Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2011

Revívelo una y otra vez

neurona
¿Eres de los que estaría dispuesto a someterse a una prueba donde te implanten recuerdos de experiencias que nunca has tenido y que es posible que no tengas oportunidad de experimentar?

Si eres de los que responde "Sí"; seguramente te pondrías muy contento si viste el spot publicitario de la campaña de revivielo.com. Y por eso mismo te interesará seguir leyendo y plantearte las consecuencias de este tipo de implante.

Si eres de los que responde "No"; me gustarías saber cuales son las razones por las que no te interesa este "chollo" y si hay algo a continuación que contradice o complementa tu decisión.

Para ponernos en situación y para aquel que por cualquier razón no se ha enterado aún, hace una temporada que está circulando una campaña de marketing "Revívelo", en multitud de medios de comunicación.

vacacionesLa cual -en pocas palabras- engaña al público, diciéndoles que se pasen por su web para apuntarse en una prueba la cual consiste en una máquina (o método, no especifica) que permite insertar recuerdos, o tal como pone en su web: Su misión es "implantar en tu memoria recuerdos que merezcan ser revivido, tan auténticos como tu primer beso, tan reales que, en realidad son reales. Te ofrecemos la oportunidad de transportarte a cualquier lugar. De sentir lo que no has sentido nunca, y revivirlo tantas veces como desees.". Al final, resulta que solo es una campaña para promocionar los viajes de vacaciones en la web de atrapalo.com.

Para empezar, solo llamar la atención en que se utiliza una mentira descarada para atraer clientes, algo que parece que perdonamos sin dificultad o simplemente estamos tan acostumbrados a que la publicidad nos mienta, que pasamos de largo este hecho totalmente reprochable.

A parte de esto, me ha llamado la atención la repercusión que ha tenido y la cantidad de personas que se han interesado por ello. Me refiero al interés por probar una máquina que te inserte recuerdos.

A primera vista parece que es una buena idea, que por ejemplo, te añadan los recuerdos de unas vacaciones. Parece que todos son ventajas, es más barato, menos tiempo de dedicación, sin los peligros del viaje, sin problemas de última hora, sin cancelaciones, perdida de maletas, etc. Pero esto es una pequeñísima capa -muy fina- que recubre unos cuantos problemas muy graves que quedan por debajo, tapados y ocultos para todos los que no rascan la superficies de las cosas.

hombre gritando

En primer lugar no puedes estar seguro al 100% de que solo te añadan los recuerdos que has contratado. Una vez en la "silla", pueden insertarte cualquier recuerdo y una vez insertados, no puedes identificar o distinguir los que son tuyos y los que no. Te pueden insertar una vida completa de recuerdos, que pueden hacerte virar tu vida y costumbres a lo que se quiera. Ten en cuenta que tus decisiones se apoyan en tus conocimientos -tu eres tus recuerdos-, si tienes unos conocimientos ajenos, tus reacciones ante la vida serán distinta. Por ejemplo, imagina que siempre te han gustado los perros, si te implantan unos recuerdos de una persona que ha sido atacada por uno, ¿realmente crees que después de asimilar dicha vivencia, volverás a mirar a los perros de igual modo?. Y esto solo es la punta del iceberg.

Una máquina que inserta recuerdos es un arma muy poderosa para cualquiera. Un gobierno, puede insertar recuerdos de patriotismo y fe ciega en un partido político en concreto, lo mismo que un grupo radical. La trata de blancas se frotarían las manos teniendo la posibilidad de "personalizar" a la pobre chica con los recuerdos que quiera el cliente. El ejército, podría crear soldados con una experiencia en combate como nunca ha existido antes, es decir, cualquiera podría tener experiencias de combate, por lo que todos podríamos ser buenos para la guerra, quieras o no.

cerebro ardiendoEs decir, esta hipotética máquina, lo que haría en el fondo sería aniquilarte, cambiarte radicalmente en cuestión de minutos de ser una persona a otra, pero a otra completamente distinta a la que serías si hubieses vivido tu mismo las experiencias que te han insertado a presión.

Me explico, vamos a por el ejemplo de las vacaciones. Plantéate el hecho de que a lo largo del día estás tomando decisiones en base a tus experiencias/conocimientos y cada situación/opción se añade a tu base de datos de reacciones, para la siguiente actuación. Cuando estás de vacaciones, se plantean un enorme abanico de decisiones que te enseñan lo suficiente para los siguientes viajes. Pero cada una de las opciones que tomaste, fueron tuyas. Cuando te añaden los recuerdos de las vacaciones de otro, te están colando una serie de reacciones y de tomas de decisiones ajenas a ti, que es muy probable que no coincidieran con las que tu hubieses tomado, pero que ahora te pertenecen, y forman parte de ti, es decir, ahora eres un poquito no tú, si no la persona original de la que se tomaron los recuerdos, o en su defecto de la persona que diseñó dichos recuerdos.

Recapitulando, lo que me ha mostrado esta campaña de marketing son dos cosas, por un lado lo permisivos que somos al aceptar una campaña de publicidad cuyo gancho es una mentira, y por otro lado lo que me parece sorprendente es la cantidad de personas (WolframAlpha -en el momento de escribir esto- estima 110.000 visitantes diarios, y en la propia web ya hay 1.633 comentarios) que han sido seducidas por la idea de poder tener la posibilidad de ser implantados con recuerdos falsos. Enorme la cantidad de gente que ha sido tentada por dicha posibilidad y se han pasado por la web a ver si son escogidos.

Lo cual lleva a plantearme que si algún día existe una máquina capaz de insertar recuerdos en una persona, de seguro que habrá cola para probarla, en contra de toda lógica e instinto de conservación. Y es que, no nos valoramos y nos vendemos muy barato.

martes, 1 de marzo de 2011

Nuevos peligros para los adolescentes

sexting
¿Sabes que es el Sexting, el Sex-casting, el Grooming, el Ciberbullying o la Sextorsión? ¿Y que relación pueden haber entre ellos?

Todos son nombres que definen situaciones que ponen en peligro a los adolescentes, aunque ellos no tienen porqué ser exclusivamente las víctimas.

Voy a definir cada una de esos conceptos para que sepamos de que hablamos:

  • Sexting: Consiste en el envío de material con contenido sexual (principalmente fotos o vídeos), creados en general por el protagonista del contenido y enviado a otra persona utilizando el teléfono móvil.
  • Sex-casting: Es la grabación mediante la webcam de contenido sexual y difundirlo mediante el e-mail o cualquiera de los medios disponibles en las redes sociales.
  • Ciberbullying: Es el acoso de un menor hacia otro menor, mediante insultos, amenaza, vejaciones, chantaje, etc, utilizando las nuevas tecnologías.
  • Grooming: Es el conjunto de estrategias que una persona adulta utiliza para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el objetivo de conseguir concesiones de índole sexual, ya sea el envío de fotos o vídeos como de mantener un contacto físico.
  • Sextorsión: Es el chantaje utilizando material con contenido sexual de la víctima, a la que se la amenaza con su publicación.

Una vez que queda claro sus definiciones, se ve como todas están relacionadas. Así; una chica o un chico se hace una foto de contenido sexual (esto no quiere decir que debe aparecer desnudo/a, sino que el objetivo de la foto es de carácter erótico), se lo envía a otra persona, esta lo puede reenviar, o puede perder el control de ella mediante el robo o perdida del dispositivo móvil. La cuestión es que cuando llega a una persona con malas intenciones, puede realizar una sextorsión, en la cual le solicite más material sexual (subiendo el tono), a cambio de no publicar lo que ya posee.

Y este es un único camino ya que pueden darse muchas variantes, por ejemplo, Sex-casting --> sextorsión, Grooming --> Sexting --> Sextorsión, etc.

Como dije antes no solo el adolescente puede ser víctima y verse metido en una espiral, el adulto también puede caer, pero centrémonos en los adolescente, que son la parte más vulnerable de la ecuación.

Un factor común a todas estas situaciones es que se dan por el uso inadecuado de las nuevas tecnologías.

enviando sextingAunque claro, lo primero que seguramente te viene a la cabeza es ¿como se te puede ocurrir mandar una foto tuya en plan sexy (o desnudo/a) a otra persona? ¿Como puedes estar seguro/a que no se difundirá por ahí?

La respuesta es fácil y complicada al mismo tiempo. Tenemos que centrarnos en que estamos tratando con adolescente, los cuales tienen en común una serie de características que los hacen vulnerables al sexting. Por un lado necesitan hacerse notar y pertenecer a un grupo, verse reafirmados, están en el despertar sexual y por otro lado hay que sumarle que el adolescente no tiene nociones claras de las múltiples ramificaciones que tienen las consecuencias de sus acciones. Si a todo esto lo aderezamos con la incapacidad general que tienen de no ver el peligro, tenemos el cóctel perfecto para la realización del sexting o el sex-casting.

Además hay que tener en cuenta que no son conscientes de la importancia de la privacidad, y que en el momento que envías algo por sms, mms, e-mail, o cualquier otro medio, pierdes el control absoluto sobre ello. Control que creen poseer ya que están tan acostumbrados a oír aquello de que son "Nativos Digitales", que se creen ser los "reyes digitales", y si encima sus padres no saben ni encender un ordenador... tienen la ilusión de tener todo bajo su control.

Pero a pesar de todo esto, puede que te estés preguntando (según tu edad, claro), ¿como una chica de 14 años se le ocurre mandarle una foto de si misma medio desnuda a un chico por muy novio que sean?, cuando hace tan solo 25 años, una niña de 14 años se hubiese muerto de la vergüenza tan solo con insinuarle esta posibilidad. ¿Que ha cambiado?

A cambiado la educación. No tanto la de los padres (que también) como la educación global que les dan los medios de comunicación, que son al fin y al cabo los que más tiempo pasan con los niños. La sexualidad (entre la que se incluye la desnudez) ha perdido el aire de privacidad (incluso tabú) que tenía, para convertirse en algo banal o incluso en moneda de cambio. Se ve constantemente como aireando a los cuatro vientos tu cuerpo o tus encuentros sexuales, te puedes hacer con una posición privilegiada en la sociedad, donde obtener reconocimiento, dinero y fama.

Y no creas que estoy hablando de casos aislados. Según datos que se pueden consultar en INTECO, en España un 8,1% de menores entre 10-16 años declara haber recibido en su móvil fotos o vídeos de chicos/as conocidos en una postura sexy. En EE.UU., el 4% de los niños de 12 años han recibido un mensaje con imágenes de desnudos o semi-desnudos de una persona que conocen, a los 16 años ya son el 20% y a los 17 años suben hasta el 30%.

sexting masivoComo se ve no es algo que esté pasándole a unos cuantos niños, sino que es algo que va en aumento y que tiene un serio peligro cuando el sexting o el sex-casting sirven de trampolín para el ciberbullying o la sextorsión. Los cuales pueden provocar serios problemas psicológicos en la víctima, adolescente que por vergüenza no acude a pedir ayuda a sus padres o tutores. Y puede llegar a casos extremos como le ocurrió a Hope Witsell, una chica de 13 años de Florida que hizo sexting que sirvió para iniciar el ciberbullying que la llevó al suicidio. En pocas palabras, envió una foto enseñando los pechos a un chico que le gustaba y esa foto acabó circulando en su colegio y en internet, lo que le produjo vejaciones, humillaciones, etc, como consecuencia en cuestión de semanas se suicidó. Pocas palabras para una historia que nunca debió haber ocurrido.

¿Y como podemos hacer frente a esto?, pues como con casi todo en esta sociedad, con educación a través de la información. No es cuestión de prohibir a un adolescente que envíe fotos suyas sexy -la prohibición nunca ha funcionado-, sino bajarlo de su pedestal de "Nativo Digital" y enseñarle las consecuencias de perder el control de una imagen suya en situación comprometida y de lo fácil que es perder dicho control.

¿Y con los adultos? En principio es tan simple como hacerles entender que si la foto de contenido sexual que envían, no les importaría absolutamente nada que estuviese expuesta en su trabajo o pegada a la entrada de su casa... pues adelante, que la envíe.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

La Lotería de Navidad y la búsqueda de la suerte

Décimo de la Lotería de Navidad
La Navidad es una tradición compuesta de pequeñas tradiciones y cada país tiene sus variantes.

En España una de esas tradiciones más arraigadas es comprar el décimo para la Lotería de Navidad, -organizado y controlado por el estado- que se sortea el 22 de diciembre.

Casi nadie se libra de un décimo o una participación para el décimo, ya sea comprándolo directamente -por gusto o por compromiso- o como regalo.

Para el que no tenga claro que es una participación, en pocas palabras, es comprar un décimo entre varios dividiendo a partes iguales tanto el precio del décimo como el correspondiente premio, por lo que la participación te puede salir a 1 euro como a 10 euros si se comparte entre dos.

Lo de las participaciones es una verdadera trampa, ya que como el precio del décimo es elevado (20 euros) se suele comprar entre varios. Pero claro tenemos el grupo del trabajo, el de amigos, la asociación, el colegio, etc. Y por no hacer "el feo", no señalarte o simplemente por compromiso los compras y te juntas con varias participaciones (entre tú y tu pareja), gastándote al final más de los 20 € de un solo décimo. Eso si no has sucumbido a la gran campaña de marketing para que te compres un décimo tú solo.

Cartel promocional en el verano para la Lotería de NavidadLa campaña de marketing es elevada, anuncios en televisión y carteles por todos lados, con un mensaje subyacente en común, "este año te toca a ti". Hay que tener en cuenta además, que esta campaña no comienza en diciembre, sino varios meses antes e incluso en verano ya se puede comprar un décimo de navidad. Esto un año tras otro.

Y este es el meollo del asunto, te hacen creer de una u otra manera que tienes grandes posibilidades de que te toque el primer premio -el gordo de navidad- que son 3 millones de euros, una suma que te hace volar la imaginación con todo lo que podrías hacer con ese dinero.

Y digo que "te hacen creer", porque las probabilidades juegan en contra tuya. Analicemos un poco el asunto:

Es cierto que no hay solo un único premio, y que hay muchos de menores cuantías, pero todo el mundo tiene la ilusión y la esperanza de llevarse el "gordo" de 3 millones de euros, que es el que lo mueve todo.

El décimo consta de un número de serie que llega hasta 195 y un número de décimo que llega hasta 85.000, lo que se transforma en 1 posibilidad entre más de 16 millones y medio de que te toque la diosa fortuna. Repito: ¡¡1 contra 16.575.000!!

¿Merece el gasto económico esta probabilidad?

Lo curioso del asunto es que hay quien no juega a ningún juego de azar durante todo el año y sí compra la Lotería de Navidad.

Cartel promocional de la Lotería de Navidad 2010Pero la lógica y las probabilidades quedan fuera cuando se cree en la suerte, el azar o la diosa fortuna. Porque que otra explicación hay al "extraño comportamiento" humano, de ir a comprar el décimo a una administración en concreto, como ocurre con la administración de Madrid de Doña Manolita, donde se forman enormes colas a su puerta para comprar un décimo. La gente acude de toda España, aunque se puede comprar por internet.

Es verdad que ha repartido muchísimos premios (dicen que la que más premios en toda España), pero eso no significa que "la suerte viva allí", sino que al ser la que más vende en toda España (vende millones de décimos) por pura lógica es más probable que salga un premio en una administración que vende 1 millón de décimos a otra que venda 300. Pero tú sigues teniendo las mismas probabilidades de ganar (o perder), vayas a donde vayas.

Otro de los comportamientos extraños es el de ir a otra ciudad a comprar un décimo. Por ejemplo, uno de Cádiz, está por Málaga y compra allí el décimo a ver si tiene suerte, y otro de Málaga que va por Córdoba lo compra allí, y el de Córdoba que esta en..., y tenemos una cadena de sin sentidos, buscando a la "suerte" como un perro que se quiere morder la cola.

FortunaSi nos atuviésemos a las probabilidades lo más lógico sería, por ejemplo, jugar a la Lotería Nacional, que se celebra todos los jueves del año, cuyo décimo cuesta 3 euros, el primer premio es de 1.170.000 euros (es algo menor al de Navidad, pero con esa cantidad te quitaría muchos problemas) y la probabilidad es de 1 entre 600.000 (6 series y el décimo que llega a 100.000). Vemos que la posibilidad de ganar la Lotería Nacional en comparación con el de Navidad, se ha incrementado en más de 27 veces.

Pero claro, la tradición es la tradición. Y no importa que vaya contra la lógica o incluso contra el bolsillo, porque cuando algo se hace siempre, se convierte en ley. Y no hay que pensar mucho en su sentido.... no sea que despertemos y nos salgamos del tiesto ;)

lunes, 8 de noviembre de 2010

Esto sí que es "Calidad"

CalidadCalidad es uno de los términos más usado e incorrectamente entendido, porque -aunque vaya en contra de lo que posiblemente siempre has creído- Calidad no es sinónimo de "bueno".

Y ¿porqué es necesario saber lo que significa "Calidad" exactamente? Porque estamos constantemente recibiendo mensajes sobre "productos de calidad", que aunque expresados correctamente están destinados a que los interpretemos incorrectamente, para el beneficio de la marca anunciante.

Parece que esta última frase es un lío, pero cuando termines de leer este post, cobrará sentido y ya verás como cambia tu percepción de los mensajes lanzados en los anuncios por las diferentes marcas.

Si buscas el significado de calidad, comprobarás que es bastante complicado sacar una conclusión rápidamente y cuando más se lee sobre el tema más enrevesado se vuelve. Esto es, porque dependiendo del marco en el que nos movamos se puede entender de una manera u otra. Así que para lo que aquí nos interesa, vamos a limitarla al tema de la producción y de los productos de mercados, que a fin de cuentas, son los que nos bombardean con dicho término.

ISO 9000Atendiendo a la definición de la ISO 9000: "Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos."

Vale, ahora voy a explicarlo de una forma más llana y sin tantas florituras, como aparecen en los distintos escritos sobre calidad.

La Calidad es una "herramienta", que sirve para medir si lo que hemos hecho cumple con lo que dijimos que íbamos a hacer, ni más ni menos.

Es decir, antes de hacer un producto, fijas unos requisitos que debe cumplir y una vez fabricado, se comprueba cuanto de lo que se fijó se ha cumplido, cuanto más requisitos de los indicados cumpla más calidad tiene el producto.

Y ojo, el quid de la cuestión es que los requisitos que debe cumplir para que el producto sea de calidad los especifica el propio fabricante, por lo que si es poco exigente tendrá siempre productos de calidad.

Lo explico de otra forma, para lo que me invento un caso super simplificado; tenemos dos fabricantes de barras flexibles. El fabricante "A", especifica entre sus pre-requisitos de calidad que las barras deben flexionarse 100 veces antes de romperse, y su producto finalizado aguanta 90 flexiones. Por otro lado tenemos el fabricante "B", que en sus pre-requisitos de calidad indica que sus barras deben aguantar 50 flexiones antes de romperse y una vez fabricadas, comprueban que efectivamente soportan 50 flexiones antes de romperse.

Tiempos ModernosTal como suele entender la calidad los consumidores en general, diríamos que el producto del fabricante "A" (que aguanta 90 flexiones) es de mayor calidad que el del fabricante "B" (que solo aguanta 50 flexiones). Pero estamos equivocados, porque solo el fabricante "B", puede poner orgulloso su sello de calidad, porque es el único cuyo producto cumple con lo que dijo que haría.

¿A que ya se va viendo por donde van los tiros?

Por eso, cuando en los anuncios -por ejemplo en TV- se dice sobre el producto X cosas como: "lleva nuestro sello de calidad", "ha pasado nuestros controles de calidad", "es un producto de la máxima calidad", etc. En principio estos mensajes se lanzan correctamente -no pongo en duda que cumplen los requisitos que se propusieron- pero esos mensajes se recogen incorrectamente, ya que llegan al consumidor con el sentido de que es un producto "bueno" o "muy bueno", cuando en ningún momento están diciendo nada de eso, es más, realmente esas frases no nos informan de la bondad del producto, puesto que no dicen en ningún momento cuales son los requisitos que se han cumplido.

Esto obviamente lo saben los del departamento de marketing y aprovechan la situación, en la que no dicen una mentira, pero saben que será mal interpretado por la gente en general, beneficiando a la marca.

En definitiva; cuando en un anuncio hablan de calidad y no indican -como nunca hacen- los requisitos que han cumplido, no me están diciendo mucho de lo bueno que es el producto, lo único que me están diciendo es que han hecho exactamente lo que han querido hacer, ya sea más bueno o más malo.

martes, 2 de noviembre de 2010

No te puedes fiar ni de los Mapas

Theatrum Orbis Terrarum
Parece increíble que estando al comienzo del siglo XXI, con todos los adelantos técnicos de los que disponemos, el uso de satélites y ordenadores, el mapamundi siga mostrando un falso aspecto de nuestro planeta.

Estamos más que acostumbrados a usar mapas. Comenzamos en la escuela y ya no paramos de verlos y usarlos a lo largo de nuestra vida. Ahora, incluso más con los mapas que nos facilita Google o Yahoo por nombrar algunos. El uso del GPS, tanto en el móvil, como en el coche, el poder tomar un avión e irnos de vacaciones, a trabajar o estudiar al otro lado del mundo, influyen en que estemos acostumbrados a usarlos, casi a diario.

Pero esa misma costumbre de verlos nos impide cuestionarnos si realmente lo que vemos es lo que existe. ¿Cuan fiel es el mapa del mundo, al mundo?

A continuación encontrarás un mapamundi sacado del Google Maps, que es como cualquier otro mapa de los que estamos acostumbrado desde la escuela. Si pinchas en él, deberías poder verlo más grande.


Mapamundi
Si quieres verlo directamente en Google Maps, pincha aquí.


Observándolo posiblemente lo único que encontrarás es que te resulta de lo más conocido. Pero nos está engañando visualmente. No muestra la realidad que creemos, la está distorsionando.

Comprobémoslo. Primero vamos a lo más sobresaliente y después iremos a lo más sutil.

Fíjate en Groenlandia (Greenland), que parece que tiene el tamaño de África. Pues voy a comparar sus superficies usando el área de un cuadrado que representa el 100% del más grande y el otro representa el porcentaje del más pequeño respecto al mayor.

Así si tenemos que África tiene una superficie de 30.221.532 Km2 y Groenlandia de “solo” 2.166.086 Km2. Resulta la siguiente relación:

África




África: 30.221.532 Km2


Groenlandia: 2.166.086 Km2


Ahora si que se ve que Groenlandia, ni por asomo es más grande que África. Y ya que estamos, vamos a compararla con Australia, que parece que es más pequeño que Groenlandia:

Australia



Australia: 7.686.850 Km2

Groenlandia: 2.166.086 Km2

Pues resulta que no es tan grande Groenlandia como parece que nos muestra el mapa.

Vamos por otro. Mira Islandia (Iceland) y Polonia (Polska), a que parecen iguales. Comparemos los por su superficie:

Polonia

Islandia
Polonia: 312.685 Km2


Islandia: 103.125 Km2


Volvamos con África, se ve grande, pero parece que EE.UU. junto con Canadá es mucho más grande. Hagamos la comparación:

África

EEUU+Canadá
África: 30.221.532 Km2

EE.UU. + Canadá: 19.616.088 Km2


Y si la comparamos con Sudamérica, que parece que se le acerca bastante...


África

Sudamérica
África: 30.221.532 Km2

Sudamérica: 17.819.100 Km2


Pues parece que África, es más grande de lo que se muestra en el mapa.

Y si comparamos Bolivia y Francia (France), que parecen que tiene el mismo tamaño en el mapamundi:

Bolivia

Francia
Bolivia: 1.098.581 Km2

Francia: 675.417 Km2


Y es que cuando echamos manos de los datos de la superficie en kilómetros cuadrados, aparecen resultados que se salen de lo que esperamos mirando simplemente el mapa, por ejemplo, sin gráficas, sino simplemente usando los números, tenemos que sumando las superficies de Suecia (Sverige) y Noruega (Norge) (sin contar unas islas que tiene al norte) no llegamos a llenar la superficie de Turquía (Türkiye). Lo comprobamos con sus superficies en Km2: Suecia (449.964) + Noruega (323.802) = 773.766 y Turquía tiene 783.562 Km2.

Y si a Suecia más Noruega le sumamos Finlandia (Suomi Finland) de 337.030 Km2 da un total de 1.110.796 km2 que se queda un poco corto y no llega a cubrir un trocito de África, en concreto a Sudáfrica que tiene 1.219.912 Km2.

Ahora mira el mapa y comprueba si estos datos numéricos se pueden desprender de lo allí representado. Simplemente mirándolo ¿dirías que Australia -todo un continente en si mismo-, necesitaría de las superficie de Suecia y Noruega, para igualarse a Brasil? Para el que no se lo crea, aquí las superficies: Australia (7.686.850) + Suecia (449.964) + Noruega (323.802) = 8.460.616 Km2 y Brasil tiene 8.514.877 Km2.

Proyección de Gall-PetersEsto es debido a que la tierra es una esfera (achatada y algo irregular) y los mapas son planos. Al trasladar una superficie esférica aun plano, se producen distorsiones. Lo normal es -como en el mapa de Google- que se use la proyección Mercator, que hace que los países más alejados del ecuador aparezcan más grandes que los situados más cerca. La proyección Mercator no es el único tipo de proyección, sorprendentemente hay muchas. Aunque la que más se acercaría a la representación real entre el aspecto que vemos en el mapa y su superficie, sería la proyección de Gall-Peters, la cual choca frontalmente con nuestra acostumbraba visión del mapamundi, pero que curiosamente no se usa, ¿será que no fue ideada por cartógrafos?

Y aunque a partir de hoy cada vez que mires un mapa no lo verás con los mismos ojos, lo que se nos tiene que quedar claro, es que por mucho que estemos acostumbrados a ver algo, esa costumbre no lo convierte en algo verdadero. La costumbre hace que no cuestionemos las cosas.

jueves, 28 de octubre de 2010

El Gran Hermano ya está aquí pero aún no es consciente

1984 Big Brother
El Gran Hermano (idea proveniente de la gran novela, 1984 de George Orwell) ya existe, pero como un bebe recién nacido, aún no es consciente de si mismo, y no sabe relacionar lo que ven sus ojos, con lo que toca sus manos, oyen sus oídos... Tiene mucha información pero no sabe como unirla coherentemente y es solo cuestión de tiempo que descubra el modo de hacerlo.

Nuestra vida es un cúmulo de información, y esa información se divide en privada y pública, pero además de estas dos divisiones se tienen a su vez subdivisiones de subdivisiones para los desconocidos, vecinos, compañeros de trabajo, amigos, familia, pareja, hijos, etc. Dependiendo de quien sea la otra persona podrá acceder a una información u otra. Pero ¿que pasa si de repente se rompen todas esas barreras tan sutiles y cualquiera puede tener acceso a toda tu información?

No es una banalidad. Por supuesto que hay gente que presume de no tener nada que ocultar, pero eso es porque no se han parado a pensarlo bien. Ya que por la misma razón, esas personas no deberían mentir jamás, ya que una mentira sirve para ocultar información y todavía no me he encontrado con nadie que no mienta u oculte conscientemente información a otros, por mucho que digan que no tienen nada que ocultar. Un ejemplo fácil y rápido, ¿a quien le gustaría que colgaran en un tablón en su trabajo o en la entrada de su piso, una copia de los sms o emails "calentitos" que le manda a su pareja? Y aunque no sea asunto de nadie seguro que despertarían mucho interés.

Hagamos un pequeño repaso de la información que vamos dejando por ahí, a la espera de que una "entidad" las recopile y les de una forma coherente.

Cada vez que usamos la tarjeta de crédito queda registrado lo que hemos gastado, cuando y donde, lo que descubre nuestros gustos y necesidades.

Las llamadas de teléfono que hacemos y recibimos quedan registradas, y a partir del número de teléfono es fácil obtener la identidad de las personas con las que nos relacionamos.

MovilTodos los SMS que se envían en España, -da igual la operadora- quedan guardados para siempre en el Sistema Integrado de Interceptación de Telecomunicaciones del Ministerio del Interior (SITEL). Al que un juez puede dar permiso de acceso para recabar información para un juicio. Además es el sistema usado también para las escuchas telefónicas.

Por otro lado tenemos Echelon y Carnivore. Dos redes de espionaje de comunicaciones gigantescas. Echelon, intercepta radio, satélites, llamadas de teléfono, email, fax... más o menos 3 millones de comunicaciones al día. Está controlada por los países que forman la comunidad UKUSA. Y no pienses que esto es conspiranoia sin base alguna, ya en el Parlamento Europeo en Acta del 5 de septiembre de 2001, se advertía de la existencia un sistema de interceptación mundial y aconsejaba la codificación de cualquier mensaje que se enviase. Por otro lado Carnivore (controlado por el FBI como Echelon es por la NSA) se instala en los proveedores de acceso a Internet y permite monitorizar lo que cualquiera hace a través de internet, vamos como tener a alguien constantemente mirando por encima de nuestro hombro mientras estamos navegando por internet.

e_acorraladoY hablando de internet, ¿sabes la cantidad de información que dejas cuando navegas por internet? Cuando entras en una página, se puede saber entre otras cosas (ejemplo); desde el lugar donde estás conectado, el sistema operativo que usas, la resolución de tu pantalla, tu hora local, cuantas veces entras, de que página vienes, que páginas ves y cuanto tiempo le dedicas, que palabras usaste en el buscador para llegar a la página, incluso hay servicios como los que proporciona mouseflow.com, en los que se graba el movimiento de tu ratón dentro de la página web, para luego analizar en que partes de la página te has parado e incluso donde haces clic, luego se puede reproducir la "película" grabada y ver como te has comportado en la página y analizar que partes te han parecido más interesantes y cuales no.

Además, te recuerdo que tu historial médico, delictivo y financiero, están guardados en bases de datos (Hacienda sabe muy bien el dinero que mueves en tu banco o bancos). Por otro lado si eres por ejemplo, funcionario o militar, ese dato en concreto se puede obtener con una simple búsqueda en Google, ya que eso se publica en documentos oficiales disponibles en internet, incluso una multa o un impago de impuesto se puede ver libremente por internet. Y ojo, mucha gente conecta cámaras web en sus ordenadores y luego no las protegen, con lo que una simple consulta en Google (esta por ejemplo), muestra posibles cámaras web privadas conectadas a internet sin protección.

cámara de seguridadY hablando de cámaras. Supongo que te habrás dado cuenta de que cada vez hay más cámaras y que es muy complicado ir de un punto a otro de una ciudad sin que alguna te grabe. Si a eso se le une la identificación de rostros que cada vez es más eficaz, es fácil localizar a una persona en concreto en las distintas cámaras y saber de donde viene y a donde va... Por otro lado hablando de identificación de caras, nosotros lo ponemos cada vez más fácil, ya que nosotros mismos unimos caras con nombres (etiquetar le llaman), que es lo que hacemos por ejemplo en Facebook o Picasa al ponerle un nombre a las caras de los amigos en las fotos que subimos.

Ya que estamos con Facebook, recordemos que hasta hace poco ha habido mucha polémica con los datos privados de los usuarios, porque se sube mucha información privada, y esta está un poco (bastante) al descubierto. Parece que se han puesto algo más severos, pero aún así, ahora se ha descubierto que varios juegos muy populares de Facebook como Zynga Game Network (que tiene 59 millones de usuarios), Texas Holdem Poker y FrontierVille entre otros, pasaron los datos de los usuarios a empresas externas.

Pero volviendo a lo de las caras etiquetadas, incluso esto se va a quedar obsoleto, ya que DARPA (una división de investigación del ejercito Estadounidense), está perfeccionando un sistema que permite reconocer a una persona mediante su iris sin necesidad de que la persona se aproxime al aparato o mire directamente a un sitio, es decir, que desde lejos incluso con solo ver parte del ojo de una persona se puede reconocer automáticamente a dicha persona y por consiguiente obtener la información relacionada con ella.

Justicia encerradaSe puede argumentar que existe una ley de protección de datos y que estos están seguros. ¡Ya!... Pues en Estados Unidos se prepara un cambio en las leyes para permitir a la NSA, FBI y al Departamento de Justicia, intervenir las comunicaciones a través de redes sociales como Facebook o Twitter, servidores codificados como los de los teléfonos Blackberry y sistemas de llamada a través de internet como Skype. Que otros países tomen esto como ejemplo, es de un día para otro.

Esos son algunos de los datos que vamos dejando día a día. Y como decía al comienzo, lo único que hace falta es un "ente" que sepa recopilar toda la información y la haga coherente, para saber de una persona en concreto desde su estado de salud a sus gustos culinarios, pasando por los amigos que tiene, y sus aficiones, con cuantas personas entabla amistad e incluso cuantos o cuantas amantes tiene y que le gusta decirles.

lunes, 11 de octubre de 2010

El engaño de las Estadísticas

Simbolo del porcentaje
No hay nada más convincente que acompañar un enunciado con un porcentaje que verifique la veracidad de dicho enunciado.

Por eso estamos más que acostumbrados a leer y oír el tanto por ciento de cualquier afirmación, e incluso si llega a faltar la indicación del porcentaje nos suena como algo falso.

Las noticias tanto en la televisión como en formato papel o digital, no dejan de lanzarnos porcentajes de una cosa u otra como certificado de autenticidad, que la mayoría de la audiencia asume sin cuestionarlo. El problema viene de que el mal uso (malintencionado o no) de las estadísticas nos inducen a asumir la mentira o el absurdo como verdadero.

Vamos con un clásico ejemplo, si te dicen que el 90% de las personas que se salvan de un accidente aéreo habían estado atentos a las explicaciones de la azafata (o como le gustan ahora que se las llame, "asistentes de vuelo") sobre las salidas de emergencias y demás, se da por sentado que ese hecho ha sido importante para su salvación. Pero realmente ese porcentaje no dice nada de nada. Para que fuese significativo, habría que saber el porcentaje de los fallecidos en el accidente que prestaron atención a las indicaciones, puede que también fuese del 90%, con lo cual la conclusión cambia totalmente.

Por eso hay que tener cuidado con lo que se está midiendo y comprobar si se mide en toda su amplitud.

Otra cuestión, muy importante a la hora de sopesar la veracidad de una estadística, es tener todos los datos que rodean a la prueba. Por ejemplo, sale en las noticias que el "67% de los encuestados están a favor de tal cosa", y ahí termina su estadística, y nosotros debemos asumir (y normalmente lo asumimos) que la mayoría está a favor de lo que quiera que estuviesen consultando. Pero realmente ese porcentaje así tal cual, no sirve de nada. Porque para que valiese algo, deberían decirnos a cuantas personas se les ha preguntado, a 5 a 20 o a 300. No es lo mismo preguntar una cuestión que afecta a todo el país, a 30 personas que a 30.000. No es lo mismo preguntar en un barrio pobre que en uno rico, dependiendo de la escala social del encuestado sus intereses y prioridades serán unas u otras.

También es importante el modo en que se ha hecho la encuesta. Por ejemplo, se está poniendo muy de moda que en las noticias de la televisión, se haga una encuesta en su página web sobre algo de actualidad y al final del programa decir el porcentaje obtenido. Pero esto tiene varios defectos que lo invalida como prueba de algo. Primero, nunca dicen cuantas personas han hecho la encuesta, segundo el tiempo empleado para recoger la encuesta es muy pequeño y tercero -y más importante- el perfil de los encuestados está muy sesgado. Ya que solo han podido acceder a dicha encuesta quienes tengan un ordenador, tengan conexión a internet y por último estén muy motivados en una u otra posición sobre la encuesta, dejando fuera de la encuesta un abanico amplísimo de individuos que por falta de tiempo, interés, estudios o posición económica les ha sido imposible acceder al cuestionario. Ya me dirás que validez tiene dicha estadística.

Por otro lado, están las malas interpretaciones de los resultados, por ejemplo, si se dice "que el 37% (dato inventado) de los accidentes de trafico son por conducir bajo los efectos del alcohol". ¿Que me dice ese dato por si solo?: Nada. Ya que se le puede dar la vuelta y decir que el 63% de los accidentes se dan por no conducir bajo los efectos del alcohol. Visto de otra forma, estando sobrio tienes más posibilidades de tener un accidente. Obviamente, todas estas conclusiones son absurdas, y las he puesto a propósito para que resulten más absurdas de lo que son, pero esto mismo se puede hacer con otras "deducciones" más sutiles y dejarnos con una información a todas luces errónea.

Además, está la mala fe de los comunicadores de las estadísticas, no de los estadísticos, ojo, que se deben de tirar de los pelos cuando escuchan o ven la forma de suministrar estos fantásticos porcentajes.

Me refiero a que no me merece ninguna confianza un porcentaje dado por cualquier medio de comunicación, donde omiten como mínimo; la cantidad de encuestados, la localización de la población encuestada, el margen de edad, el nivel social, el medio usado para la encuesta y por supuesto, el margen de error de dicha muestra. Y si encima no se indica quien ha hecho la encuesta, me puedo imaginar que -como quien dice- se la han sacado de la manga.

Por eso, es importante que no solo nos quedemos con el dato del porcentaje, sino que nos fijemos en la forma de obtener dicho porcentaje, porque de otra forma (¡en el 98,64536% de las veces! ;) ) no nos estarán diciendo nada.

jueves, 16 de septiembre de 2010

¿Te gustaría poder recordar TODO lo que vieses y oyeses?

ojo mundo
La memoria es un recurso ineludible y engañoso.

Ineludible, porque debes constantemente recurrir a ella para absolutamente todo lo que haces durante el día a día; tenemos que recordar donde dejamos el coche, lo que le dijimos al cliente, los que nos comentó nuestra pareja, incluso su nombre y el de nuestros padres, que hicimos ayer, etc.

Y engañoso, porque se altera con cada evocación de un recuerdo, cuando más recordemos un suceso y más tiempo pase, es más probable que se aleje cada vez más del recuerdo original y sea adornado con nuevas aportaciones.

¿No te has fijado, que cuando tú y otras personas sois testigos de un hecho y una de esas personas le cuenta lo ocurrido a otra que no estaba presente, la historia que cuenta es ligeramente (en el mejor de los casos) distinta a lo que tú recuerdas?

En la entrada "Experiencias, Recuerdos, Memoria... ¿que me hace ser como soy?" ya explicaba como no nos podemos fiar de nuestra memoria.

Pero, si tuviésemos un dispositivo que grabara absolutamente todo lo que vemos y oímos durante todo el día y luego pudieses de una manera fácil, recuperar un fragmento en concreto de nuestra experiencia, ¿como afectaría eso a nuestra vida?.

Imagina poder revivir exactamente lo que ocurrió hace 8 años, 23 día, 11 horas, 2 minutos y poder mostrárselo a otra persona. Algo parecido a lo que ocurría con los implantes que se usaban en la película "La memoria de los muertos", aunque en esta, solo se podía acceder a los recuerdos unas vez muerta la persona.

Las ventajas son enormes, pero los inconveniente, pueden que sean mayores.

Sin IntimidadComo inconveniente tenemos, por ejemplo, la posibilidad de la vulneración del sistema/dispositivo y exponiendo, por consiguiente, tu intimidad al intruso, dejando en manos de un extraño todo lo que has mirado y escuchado en tu vida. Por mucha seguridad que se ponga, todo sistema informático tarde o temprano queda al descubierto. Por otro lado, no es necesario un "ataque", ya que hay que tener en cuenta que mediante una orden judicial se abren "todas las puertas". Que está bien cuando la justicia es justa, puesto que harían que los juicios fuesen muy rápidos, porque habría la posibilidad de que viesen en primera persona tanto el juez, como el jurado y los abogados, lo que hizo el presunto culpable de un delito. Pero cuando la justicia no es justa (como desgraciadamente sucede muchas veces) quedas desnudo ante todo el mundo.

Lo de un dispositivo de estas características no es algo de fantasía, Microsoft está interesado en un sistema, no exactamente igual, pero sí uno que permita almacenar lo máximo posible de todo lo que haces a lo largo de tu vida. El proyecto se llama MyLifeBits que es un proyecto de software que pretende construir una base de datos multimedia que pueda dar cabida a todas las vivencias que experimentemos a lo largo de nuestra vida. Una descripción del proyecto en español aquí. Si a esto le incorporamos una cámara subjetiva grabando -audio y vídeo- las 24 horas del día, en vez de una foto cada minuto, tenemos toda nuestra vida al alcance de cualquiera.

Obviamente esto requeriría mucha capacidad de almacenamiento y podría decirse que por ahí pierde agua, pero teniendo en cuenta que no hace mucho, investigadores de California han descubierto cristales que son capaces de almacenar entre mil y un millón de veces más información que las memorias digitales actuales, parece que este punto quedaría cubierto. Es decir, que posiblemente dentro de nada mediremos las memorias en Exabytes. Teniendo en cuenta que 1 Exabyte son 1.073.741.824 Gigabytes, estamos hablando de capacidades de almacenamiento enormes.

Pensándolo bien, el uso de un dispositivo de este tipo cambiaría la sociedad drásticamente.

Por poner unos ejemplos; estás en un examen de historia, puedes rebobinar tu memoria y llegar al punto donde leías los apuntes y transcribirlo todo exactamente, por lo que los exámenes deberían cambiar su filosofía de memorizar a la de razonar. Puedes revivir una situación que te haya sido agradable (un encuentro sexual) todas las veces que quieras. Puedes volver a ver y oír a personas que por la razón que sea no están ya, y no tener solo aquel momento en concreto en el que lo grabaste con tu vídeo cámara. Y que me dices de la cantidad de discusiones de pareja del tipo "tu me dijiste y yo te dije" que acabarían directamente. Hay más pero no quiero ponerme pesado.

Drogadicto del pasadoPero y de los inconvenientes, ¿qué?. Hay muchos, aunque solo pondré un par de ellos. Teniendo en cuenta la debilidad humana, para "engancharse" a cualquier cosa, seguramente surgirían los “drogadictos del pasado, aquellas personas que no estando satisfechas con su situación actual se dedicasen continuamente a revivir una y otra vez una época feliz de su pasado, y no avanzando en su vida.

Por otro lado, queda al descubierto toda nuestra intimidad, cualquier cosa que hagamos a solas o no, queda registrado pudiendo caer en otras manos. Esto que parece un inconveniente (lo de desnudar nuestra intimidad), últimamente parece que nos estamos acostumbrando a desnudarnos cada vez más en público, como podemos comprobar en las declaraciones que te puedes encontrar en Facebook, Tuenti, Fotolog o sin ir más lejos en los programas de TV donde se habla de la vida intima delante de millones de personas.

Claro está que puedes elegir no usarlo, pero.... como casi todo en esta vida, las elecciones de los demás afectan a tu vida. Si estás rodeado de personas que sí lo usan, incluso tu pareja, ¿no estarías indirectamente usándolo?. Como no te vayas a una isla desierta, no puedes escapar a la corriente de la sociedad y a sus avances tecnológicos. ¿Cuantas personas que conoces, en su día dijeron que no querían saber nada de los móviles o de las tarjetas de crédito o de los ordenadores, y hoy lo están usando?

Llegue a existir este tipo de aparato o no, lo que está claro es que en esta sociedad de la información, se tiende cada vez más a eliminar las barreras de comunicación y a que se comparta cada detalle de tu vida, por insignificante que sea. ¡Y para muestra tenemos Twitter!

martes, 29 de junio de 2010

¿Cómo cambiar el pasado sin alterar el presente?

Relojes
Cuando se habla de cambiar el pasado, siempre se piensa en máquinas del tiempo y paradojas insalvables que pocos libros y pocas películas (por no decir ninguna), tratan bien.

Pero no es necesario recurrir a una máquina del tiempo para cambiar el pasado. Es mucho más simple y además no produce ninguna paradoja temporal del tipo; “que pasa si retrocedo en el tiempo y mato a mi abuelo y entonces no nazco y por lo tanto no podría haberlo matado”, que tanto gusta cuando se trata con el tiempo.

El método que aquí se tratará, se puede realizar en cualquier momento, es más, se ha hecho y se está haciendo. Además, siendo los humanos como son, se seguirá realizando por los siglos de los siglos.

¿Aún no se te ha ocurrido el modo?

Vamos a enlazar ideas y verás como antes de llegar al final, se te ocurre cómo, si es que no se te ha ocurrido ya.

Empecemos:
  • ¿Qué es el pasado? O mejor, ¿dónde está?: Está en la historia.
  • ¿Qué es la historia?: Un hecho que se guarda para perdurar en la memoria colectiva.
  • ¿Dónde está la memoria colectiva?: En libros, en documentos, en monumentos, en películas, en fotografías y en el recuerdo de los protagonistas.
  • ¿Qué pasa cuando desaparecen los protagonistas?: Pues que la historia solo queda en objetos que son muy fáciles de manipular.
Si se cambia un dato en todos los libros, lo que sucede es que durante un tiempo, mientras vivan los testigos de la historia, habrá polémica. Pero si se aguanta esa fase hasta que desaparezca el último recuerdo, ¿qué es lo que perdura en el tiempo? Los objetos.

Si piensas que esto, es una idea descabellada y que ¿quién podría hacer esto? pues veamos algunos ejemplos.

En el museo “Britain at war” de Londres, a la famosa foto de Winston Churchill, donde aparece haciendo el signo de la victoria y con un puro en la boca, le han borrado el puro. En estos tiempos no es políticamente correcto fumar, así que modificamos el pasado y ahora Churchill, ya no fumaba.

Foto original de Winston Churchill

Foto retocada de Winston Churchill

¿Qué esto es una tontería y no tiene mayor importancia?, bueno..., pues si no tiene importancia ¿porqué se han molestado en cambiarlo?. Además, es una muestra excelente de lo que se puede hacer cuando el pasado no nos gusta o no nos interesa.

Isambard Kingdom Brunel, ingeniero británico (1806-1859)Pero el caso de Churchill no es el primero, ni será el último. Como lo ocurrido con la imagen elegida para la portada de un libro para jóvenes en el Reino Unido. Era una foto de 1857 de Isambard Kingdom Brunel, ingeniero británico. En la foto original aparece con un cigarro en la boca, el cual ha sido eliminado para la portada del libro en cuestión. (Pueden leer la historia algo más completa aquí)

Otro ejemplo, lo tenemos en la acción llevada acabo por los talibanes que se hicieron con el poder en Afganistán en el 2001 y destruyeron los budas gigantes de la localidad de Bamiyan. Estos budas tenían una antigüedad de 1.500 años y estaban considerados patrimonio de la humanidad. Han sido destruidos después de 1.500 años como si no hubiesen existido, porque eran contrarios a las creencias de unos pocos. Si no nos gusta lo borramos.

Si vamos a buscar otro ejemplo más antiguo, podemos retroceder más de 1.400 años antes de Cristo, hasta el faraón Tutmosis III.

Este faraón tenía por enemiga a su tía y madrastra, a la cual consiguió matar para luego hacerse con el poder. Una vez en el poder, ordenó borrar el nombre de su tía-madrastra de todos los monumentos, obeliscos, etc. Eliminar todo lo que que le recordara a ella. Eliminado su pasado como si no hubiera existido, cosa que no hizo muy bien, ya que hasta el día de hoy a llegado su historia.

Ahora saltamos hacia delante unos miles de años hasta la actualidad, o casi. Porque hasta hace bien poco, cuando Google aún estaba en China, si desde el buscador de imágenes de Google se buscaba la palabra "tiananmen", no aparecían fotos de los tanques ni fotos que mostrasen la brutalidad cometida en 1989, en dicha plaza.

Por lo que un chino, desde la misma China, no tenía acceso a la reciente historia local. Con esa búsqueda, solo obtenía bonitas fotos de la plaza. Este tipo de censura es una forma de borrar/cambiar el pasado.

Pero podemos usar otro buscador que sí mantiene aún dicha censura, Yahoo. A día de hoy -cuando escribo estas líneas-, en el buscador de imágenes de yahoo, se ve la diferencia si se busca con el yahoo chino (ver resultado), a si se hace la misma búsqueda desde la versión de otro país (ver resultado).

Esta forma de actuar, tiene el inconveniente de que si no se hace bien, resulta muy llamativo y no se produce el efecto deseado. Pero si se hace bien, entonces no nos enteramos del asunto y pasará desapercibido, produciendoce un cambio del pasado.

De esta forma cuando se hace una modificación de la historia bien hecha, la nueva modificación llega a ser tan real que es imposible saber que se ha realizado dicha modificación.

Y de estos casos, obviamente no se pueden poner ejemplos. Solo podemos encontrar ejemplos de los resultados fallidos. Los resultados exitosos, quedan ocultos para siempre.

Quienes tiene la posibilidad de hacer esto bien, son quienes están en el poder. Y están en el poder los vencedores. Así que piensa durante un momento en el sentido de la conocida frase: La historia la escriben los vencedores.

El LeónCuriosamente, hasta en el mundo animal, ocurre algo parecido. Por ejemplo, cuando un león vence al jefe de la manada y se convierte en el macho dominante, mata a las crías del león-jefe anterior. Por lo que no quedan descendientes del derrotado y las leonas al no tener cachorros que criar, vuelven otra vez a ponerse en celo. De esta manera el vencedor puede tener descendencia inmediatamente.

Es decir, cuando un león llega a ser jefe de la manada, elimina todo rastro del jefe anterior como si nunca hubiera existido.

¡Si en el fondo no dejamos de ser animales!


sábado, 8 de mayo de 2010

Idea para hacerte rico, con el dinero de los crédulos

Extracción de la piedra de la locura (El Bosco 1475-1480)
Teniendo en cuenta el gran mercado que es el grueso de la población crédula, que cree en los productos milagros y además están dispuesta a pagar lo que sea por dicho producto, presento a continuación una idea para abordar dicho mercado.

La idea básica es una tarjeta -del tamaño de una de crédito-, que se encargue de captar y recoger la energía negativa que hay al rededor, por lo que se puede llevar encima o dejarla en una habitación de la casa. Esa tarjeta al principio es blanca y a medida que se carga de energía negativa -y eliminándola de nuestro ambiente- se va oscureciendo hasta volverse negra.

El funcionamiento es simple, se crea la tarjeta de tamaño de crédito -para que quepa en la cartera- y se la recubre de un material que se vaya oscureciendo, por ejemplo, mediante el contacto del aire, de esta forma se vende envasada al vació y cuando se abre empieza a reaccionar con el oxígeno del aire y se oscurece, se tendría que programar para que oscureciera lentamente y tardase entre 50-60 días. De esta manera obtenemos dos beneficios, por un lado la gente ve que hace algo, se pone negra (color asociado a lo malo), y por otro tiene fecha de caducidad, y deben comprar otra.

Extracción de la piedra de la locura (El Bosco 1475-1480) detalle de la bolsa del dinero atravesada por un puñalLuego viene el marketing, para ello se dice que esta tarjeta absorbe la energía negativa que hay a nuestro alrededor, dejando solo la positiva, esta energía negativa, es la causante de.. y aquí lo que quieras; dolores de cabeza, desequilibrio, dolores de estómago, gases, estrés, etc.

El funcionamiento se envuelve en misticismo y echamos mano de la pseudociencia que vende muy bien.

Se puede decir, que esta recubierta de un material hecho con un polvo que hace milenios que se usa en algunas tribus de Asia, las cuales han demostrado una gran resistencia a... lo que sea que hayamos dicho que hace la tarjeta. Si se quiere se puede hablar del Feng Shui -que está muy de moda-, indicando que la tarjeta favorece las corrientes de energía de la casa ya que hace que las corrientes negativas disminuyan. La imaginación aquí no debe tener límites.

Para rematar la faena y darle más autenticidad, se puede incluir un sobre ya franqueado (que se ha cobrado al comprar la tarjeta), para que una vez que esté negra y ya haya absorbido toda la energía negativa de que es capaz, se meta en el sobre y se envíe al fabricante, para que se deshaga de ella. Ya que es muy peligrosa para el medio ambiente, dejarla en la basura con tanta carga negativa acumulada y así de paso recuperamos la tarjeta, se le aplica de nuevo el proceso para volverla blanca y a venderla de nuevo.

Extracción de la piedra de la locura (El Bosco 1475-1480) detalle del embudo en la cabezaAdemás, hay que ponerle un nombre, pero en ingles, que parece más real, algo como EnergyClean o EnergyFilter.

Y ahora una buena campaña con famosillos del momento que la usan y dicen lo fantástica que es, y a esperar a recoger el dinero.

¿Que crees que esto es una tontería y no funcionaría?. Pues a alguien se le ocurrió coger una pulsera de silicona, colocarle un holograma y decir que ese holograma tiene una energía (ni que fuera una pila, ¿pero la gente sabe que es un holograma?) que equilibra el cuerpo y se quedaron tan tranquilos. Ahora, se están forrando.

Que el mercado de los crédulos que buscan el remedio milagro, es muy abundante y siempre están dispuestos a soltar dinero. Solo necesitas una inversión inicial y una falta de escrúpulos gigantesca.

viernes, 30 de abril de 2010

¿Qué es más importante el Mensaje o el Mensajero?

Mercurio, mensajero de los Dioses (Hendrick Goltzius, 1611)
A primera vista, parece lógico que lo importante es el mensaje y que no importa demasiado el mensajero. Pero cuando está de por medio el ser humano, la lógica deja de funcionar.

Para muestra el revuelo que se ha formado por las declaraciones de Stephen Hawking, en las que declara que es racional pensar que existe vida extraterrestre inteligente y que la humanidad, debería evitar el contacto con los extraterrestres.

No entiendo porque esto es noticia y la importancia de las declaraciones.

Analicemos lo que ha dicho. Por un lado afirma la posibilidad de que exista vida inteligente extraterrestre, ¡pero esto no es nuevo!, Frank Drake (profesor de Astronomía en la Universidad de Santa Cruz, en California) ya en 1961, creó una formula probabilística que estimaba que existían unas 10.000 civilizaciones inteligentes y Carl Sagan (famoso astrónomo conocido por todos por su serie documental para la televisión, Cosmos: Un viaje personal) lo subía hasta el millón.

Por otro lado aconseja que no entremos en contacto con inteligencias extraterrestres, por nuestro propio bien. ¡Pero que tiene esto de noticia!. Simplemente usando un poco de lógica, y revisando nuestra propia historia, comprobamos que es lo que ocurre cuando una civilización más avanzada se encuentra con otra inferior. Que la civilización más avanzada absorbe a la inferior, por la fuerza.

Stephen Hawking, supone por su afirmación, que la civilización extraterrestre está más avanzada que la nuestra. Si suponemos que son ellos los que contactan con nosotros tendría razón, si es al revés y somos nosotros lo que contactamos con ellos, los que tendrían que temblar son los extraterrestres.

En fin, que no hay que ser un Stephen Hawking, para llegar a tal nivel de iluminación y realizar esas afirmaciones. Pero como lo ha dicho este personaje de renombre indiscutible, pues es un notición y el mensaje es super importante. Como si fuese el único capaz de llegar -o el único que ha llegado- a esa conclusión.

En el momento de escribir esto, he realizado una búsqueda en Google con las palabras "hawking extraterrestres", y he obtenido un resultado de más de 600 mil páginas, pero si se busca "hawking alien" se obtienen ¡más de 4 millones y medio de páginas!

Esto es una muestra de la sociedad en la que vivimos, que para que un mensaje llegue a la gran masa de gente, lo importante es que lo diga alguien famoso, porque en lo que menos se fijará todo el mundo, es en la relevancia del mensaje.

Hay que ser críticos, cuando nos estén contando algo, no hay que dejarse cegar por la aureola del personaje que nos habla, paremos y analicemos lo que nos cuenta, quitemos a la persona y fijémonos en el mensaje, de esta forma podremos sopesar si realmente es innovador/relevante/importante lo que transmite.

sábado, 24 de abril de 2010

La Ignorancia como dogma de la sociedad

Interrogación
Viendo el panorama actual; donde, por poner un ejemplo, los concursos de televisión tienen premios más cuantiosos cuanto más ridículos y denigrantes sean para el concursante, y menos capacidad intelectual se les exija.

Donde en cualquier medio de comunicación, a lo que más tiempo se le dedica y se le da mayor relevancia son a las noticias de deportes y a las del "corazón".

Donde te permite hablar con más personas saber quien es el famosillo o famosilla del momento, que conociendo los últimos avances en medicina o astronomía.

Donde tiene más importancia ser una estrella del fútbol que un premio nobel.

Donde te pagan por entrevistas en todos los medios de comunicación, simplemente por contar que te has acostado con un famoso o famosa.

Donde los niños sueñan con ser de mayor futbolista y las niñas en ser la que se acuesta con el futbolista más famoso, para luego salir en todas las revistas.

Donde si no compras, ni consumes, ni lees los libros, ni ves los mismo programas de televisión que todo el mundo y si encimas piensas por ti mismo, eres un bicho raro.

Después de ver todo esto y más. Estoy cada vez más convencido, que la gran masas de la población utiliza una oración que leí en el libro "Informe sobre la Tierra: Fundamentalmente inofensiva" (1992) de Douglas Adams, de la serie de libros de la "Guía del autoestopísta Galáctico" (1979), -hay que indicar que son de humor-.

En un momento de la historia, el protagonista Arthur, le pide a un anciano asceta una oración personalizada. Y este le da la siguiente:

"Líbrame de saber lo que no necesito saber. Líbrame hasta de saber que existen conocimientos que desconozco. Líbrame de saber que he decidido no saber nada de las cosas que he resuelto ignorar. Amén."

Y añade que hay otra oración muy importante que va con la anterior y que la mayoría de los problemas que hay en la vida es por olvidar esta última, que dice:

"Señor, Señor, Señor. Líbrame de las consecuencias de la oración anterior. Amén"

lunes, 12 de abril de 2010

No vemos, lo que no queremos ver

Venda en los ojos
El ser humano tiene una capacidad increíble para ver solo una parte de lo que sucede a su alrededor y una capacidad aún mayor para no darse cuenta de ello.

Para esto utiliza múltiples herramientas, como son el ignorar lo que no le interesa, utilizar un lenguaje adulterado para camuflar lo que sucede, convencerse de que lo que está pasando es normal, etc.

Es capaz de generar a voluntad una visión fragmentada, focalizar en un punto e ignorar el resto. Lo curioso es que una vez que realiza esto, deja de ser consciente de que lo está realizando (!).

Vamos con ejemplos para entender mejor esto:

Un lance en el siglo XVII (Francisco Domingo Marques 1866)Estamos viendo una película del viejo oeste americano, con el típico duelo al amanecer, los dos vaqueros de turno enfrentados. Esto se suele calificar de emocionante, de aventura. Cuando lo que sucede, es que hay dos hombre que se quieren matar el uno al otro y uno de ellos morirá. Si se cambia de película a una de las llamada de "capa y espada", cambiamos de ambiente pero en el fondo tenemos lo mismo, dos hombres que se quieren matar, por mucho que se pretenda rodear de un halo de romanticismo y aventura.

Vamos a ver un combate de boxeo, donde dos hombres se enfrentan para ver cual es el más fuerte y el que mejor técnica tiene. Cuando lo que estamos viendo es a dos hombres dándose una paliza.

Perros y útiles de caza (Goya 1775)Un grupo de personas que van a cazar al bosque. Emoción, aventura, el hombre contra la naturaleza. Cuando lo que se va es a matar a seres vivos por el simple placer de matarlos (darles caza), por diversión, (ya que no hay necesidad para alimentarse de ellos), equipados con todos las prendas y equipo modernos del que sea capaz de costear, para el enfrentamiento del hombre contra la naturaleza. Y para disimular el hecho de la crueldad de matar por diversión, se le llama “el noble arte de la caza”; y cuidado que noble significa “Preclaro, ilustre, generoso”.

Toros en un pueblo (Goya 1812-1819)Una corrida de toros. Cientos de espectadores disfrutando del espectáculo. El hombre contra la bestia. El hombre armado con una espada y un capote, rodeado de compañeros que lo apoyan y un toro (la bestia) que no para de ser aguijoneado por lanzas y banderillas con la consiguiente perdida de sangre y de fuerzas. Otro caso en el que se usa el lenguaje para suavizar los hechos donde también se le llama “el noble arte del toreo” y dentro tenemos la especialidad del “noble arte del rejoneo”.

La primavera (Pierre Auguste Cot 1873)La típica película de “amores”, que suelen gustarle sobre todo a las mujeres, donde en el 90% de las ocasiones hay tres personas envueltas en la trama y a una de ellas la engañan y abandonan. Lo que se suele decir, “le ponen los cuernos”. Sin embargo estás películas tienen un calificativo casi unánime, “que bonita”. Pues fíjate lo bonita que tiene que ser para la persona que es engañada. Ejemplo de libro: “Los puentes de Madison” (The Bridges of Madison County de Clint Eastwood). Película “bonita” para (casi) todo el mundo, donde se ignora inconscientemente la envergadura de la historia, porque ¿cuantos se paran a pensar en el marido de la protagonista?. Y si fueras ese marido, ¿te parecería bonita la historia que cuenta?

Otro ejemplo, es el tema de los cuentos infantiles que ya se ha comentado en este blog.

En el día a día, también nos estamos ocultamos constantemente los hechos y no vemos lo que no queremos ver.

Cuantos casos de parejas hay, donde a una de ellas todo sus allegados le dicen que su pareja es una mala persona y se niega a creerlo pero luego, con el tiempo, cuando se separan de repente “se hace la luz” y todo lo que no había visto en los años que estuvieron juntos, lo ve muy claro. ¡Ahora!, ¿como es que no lo veía antes?

O el caso de los padres que tienen un hijo que saca malas notas, es amonestado constantemente en el colegio, los padres son llamados varias veces por los tutores y sin embargo, lo padres están convencidos de que su hijo es muy bueno y que la tienen tomada con él. No quieren ver.

La lista de ejemplos se haría interminable.

Lo que en resumen resulta, es que utilizamos múltiples mecanismos para distorsionar lo que ocurre a nuestro alrededor para filtrar dicha información y adaptarlo lo máximo posible a lo que quisiéramos que ocurriera realmente.

Esto ni es malo ni es bueno en si mismo, es el funcionamiento que tenemos. Lo que si es malo, es cuando no somos conscientes de este “filtrado”. Cuando vamos por la vida de paseo sin pararnos a pensar lo que estamos haciendo.

La mayoría de estos “filtros” de la realidad, pueden hacerse patentes con un pequeño ejercicio de voluntad de pararnos y llevar la vista un poco más allá de nuestra nariz. Nos dará más perspectiva y más información, para poder reaccionar mejor que el resto de los mortales.

viernes, 9 de abril de 2010

Nativos Digitales

Chupete v2.0
El termino "nativo digital" está últimamente muy de moda en los medios de comunicación y sobre todo en el mundo educativo. Es un termino que se usa muy a la ligera y de forma equivocada.

Nativo digital, es un término acuñado por Marc Prensky (en el ensayo del 2004, The death of command and control), y se debería usar para definir a los integrantes de generaciones recientes, personas que han nacido completamente rodeadas por un entorno digital. Ni más ni menos.

La equivocación viene cuando se usa para hacernos creer, que todos los niños/adolescentes son expertos en el uso de todo tipo de aparatos electrónicos, simplemente por la época en que han nacido. Cuando, a la gran mayoría, si se les saca de Facebook, tuenti, messenger o youtube, no hacen nada más, bueno si, enviar muchísimos sms con el móvil. El simple hecho de utilizar un aparato no te hace un experto.

Hemos nacido en una época en que somos nativos del automóvil, desde que nacemos usamos variedad de vehículos para desplazarnos. En el momento que se tiene la edad legal, se obtiene el permiso de conducir. Pero ¿cuantos de los que llevan años conduciendo saben como funciona un coche, o como repararlo?, vamos un poco más allá, ¿quien no conoce al que no sabe ni cambiar una rueda o aparcar en línea?. Es que el nacer rodeados de coches y utilizarlos, ¿no nos hace expertos?

Si es cierto que los niños/adolescentes se acercan sin miedo a cualquier aparato electrónico y el adulto tiene más reparo, pero eso solo es en el primer contacto. Los talleres de informática para jubilados están teniendo muy buenos resultados y aunque al principio les cuesta un poco empezar, luego se desenvuelven bien.

El problema del uso equívoco e indiscriminado del termino es crear una falsa barrera más, entre los niños/adolescentes y los adultos. Este bombardeo de nativo digital, poco a poco va convenciendo a todos, que los expertos son los niños/adolescentes y que el adulto está fuera del circulo digital actual o -que por lo menos- trabajo le debe costar integrarse.

En el mundo educativo, curiosamente donde el término debería ser utilizado más correctamente, es donde más se remarca esta brecha generacional -que no existe-, entre los nativos digitales y los no nativos (profesores).

No caigamos en la trampa y nos hagan creer que cualquier adolescente que sube un vídeo a youtube, lo indica en una entrada en su "wall" de facebook y manda un sms a su grupo de amigos comunicándoles la subida del nuevo vídeo, es un gurú de la informática.

Nativo digital no debe ser confundido con experto en todo aparato electrónico.

viernes, 2 de abril de 2010

Películas sobre realidades alternativas

Cinta de cine
El cine no es indiferente a ningún tema, yo diría que ha tratado todo los temas posibles, y si hay alguno que no haya sido tocado, seguramente la película ya está en rodaje.

El tema de la “realidad que todos asumen y no existe como tal”, es por supuesto, tratada de una u otra manera en el cine.

Me gustaría hacer un listado de las películas que tratan el tema de la “realidad alternativa”, con ayuda de todos.

Empezaré poniendo un listado con algunas de las películas -que he localizado- que tratan este tema y a medida que me vayáis sugiriendo películas y que cumplan con un mínimo de requisitos que indicaré a continuación, se irán añadiendo.

De momento no hay fecha límite para sugerir películas, en su momento ya se indicará. Así, mientras no se indique lo contrario, por muy viejo que quede este post, se irá actualizando con vuestras sugerencias dejadas en los comentarios. La película se añadirá al listado, indicando la fecha y el nombre de quien la haya sugerido.
Actualización: Ya no se aceptarán más películas para añadir desde este momento, las que se han sugerido hasta ahora las contestaré una por una, pero debido a que no puedo responder con la celeridad que me gustaría, se me acumulan demasiadas películas a revisar. Lo que sí queda libre es la parte de comentarios para el que quiera sugerir a los lectores otras películas. Gracias a todos por vuestros aportes.

Reglas:
  • 1.- En principio no importa la calidad técnica de la película, lo importante es la historia que cuenta.
  • 2.- Debe tratar sobre una realidad aceptadas por todos pero que de alguna manera, uno o varios descubren que hay otra realidad por encima de ella.
  • 3.- No se incluyen películas en la que te veas inmerso en una realidad virtual hiperrealista de la que eres consciente. Así por ejemplo la película Proyecto Brainstorm (1983), donde se inventa un dispositivo para grabar -directamente del cerebro- las percepciones de una persona y luego reproducirlas en otra, no sería valido, ya que en todo momento la persona que reproduce la grabación sabe que es solo una grabación, por muy real que le parezca.
  • 4.- Son válidas las series siempre que todos sus capítulos giren entorno, al tema que se ha indicado.
  • 5.- No son válidas las películas que giren entorno a un mundo mágico, es decir, que tengan duendes, hadas, trolls, unicornios, espíritus, etc.
  • 6.- No son válidas las películas en las que los personajes no sean interpretados por personas reales, es decir, quedan excluidas las películas de dibujos (a mano o por ordenador).
  • 7.- No son válidas las películas que giren entorno a una realidad que solo existe en la mente del protagonista la cual está enferma o trastornada y que simplemente es una invención suya.

Nota sobre las reglas: El que haya estado viendo este listado desde el principio, habrá notado que se han añadido más reglas. Esto es debido a que a medida que se sugieren más películas, voy descubriendo que tipo de película no encaja con este listado y se han propuesto. Y como me hes difícil transmitir el espíritu de esta lista sin tener que escribir un post interminable, lo que hago es añadir reglas a medida que me encuentro con casos que no son validos. Y de esta forma ir perfilando mejor el tipo de listado gracias a todos vosotros.


La lista ordenada por fecha:

Zardoz (1974)Zardoz (1974), película dirigida por John Boorman y protagonizada por Sean Connery. En el futuro, año 2293, la sociedad humana se ha dividido en dos clases completamente separadas física y psíquicamente, los inmortales y los brutales. Los inmortales saben de la existencia de los brutales pero los conocen poco, sin embargo los brutales no saben de la existencia de los inmortales. El dios de los brutales, Zardoz, los gobierna dirigiendolos en todos los aspectos de su vida, incluido quien puede o no reproducirse, los elegidos son los encargados de matar al resto de los mortales en nombre de Zardoz, como una especie de control de población. El protagonista (Zed), descubre la existencia de los inmortales y su relación con Zardoz, cambiando completamente lo que creía que era realmente la realidad en su mundo. Película de bajo presupuesto, pero con alto contenido filosófico, muy en la línea psicodélica de lo años 70. (Añadida el 19/11/10)


Otherworld (1985)Otherworld (1985), serie dirigida por Roderick Taylor, compuesta tan solo de 8 capítulos, ya que se canceló la serie. Cuenta las aventuras de una familia de vacaciones en Egipto, que accidentalmente, son arrastrados por un vórtice espacio-temporal, hacia otro mundo en un universo paralelo. En este otro mundo intentan sobrevivir y encontrar el modo de regresar a casa. El otro mundo, está dividido en "Zonas", autónomas cada una con unas características muy peculiares. Mientras intentan regresar, son perseguidos por el comandante Nuveen Kroll, que se ha tomado como algo personal el capturarlos. (Añadida el 03/07/10)


Están vivos (1988)Están vivos (1988), dirigida por John Carpenter. Un trabajador encuentra casualmente unas gafas que permiten ver a las personas en su aspecto auténtico, así descubrirá que importantes personajes de la política y social no son lo que parecen y la ciudad se encuentra llena de mensajes subliminales.




Desafio Total (1990)Desafío Total (1990), protagonizada por Arnold Schwarzenegger, basada en el relato corto de Philip K. Dick, Podemos recordarlo por usted al por mayor (1966). Ambientada en 2084, Douglas Quaid quiere visitar la colonia de Marte, pero al no poder costearse el viaje, decide ir a la empresa Memory Call, que permite insertarte recuerdos falsos, sobre cualquier viaje, a un coste menor. En el proceso de inserción del recuerdo ocurre un problema y Quaid, comienza a recordar otra vida. Ahora tiene que averiguar cual es realmente su vida, introduciéndose en una intrincada trama de terrorismo marciano. (Película propuesta por Silvia, 16/04/10) En 2012 se hizo un remake de Desafío total protagonizada por Colin Farrell(indicado por wilsonr, 11/05/13)

Salto al Infinito (1995-2000)Salto al Infinito (1995), serie de 5 temporadas que se emitió hasta 2000. La serie se centra en un grupo de personas que se "deslizan" entre mundos paralelos a través de un Agujero de gusano, también conocido como puente de Einstein-Rosen, que crea el protagonista Quinn Mallory.




Abre los ojos (1997)Abre los ojos (1997), película dirigida por Alejandro Amenábar, y protagonizada por Eduardo Noriega y Penélope Cruz. El protagonista es un chico guapo y rico, que tras sufrir un accidente de coche -en el que una amante despechada pretendía suicidarse y matarlo a su vez-, queda con la cara desfigurada. A partir de ese momento su vida se convierte en una pesadilla en el más literal de los sentidos. (Película propuesta el 01/11/10). Nota: Existe un remake norteamericano de esta película llamada "Vanila Sky" (indicado por Aaron Medina 07/02/12)




Últimas vidas (1997)Últimas vidas (1997), película dirigida por Worth Keeter, y protagonizada por C. Thomas Howell y Jennifer Rubin. Adrienne es raptada el día de su boda por Malakai, un terrorista que ha escapado de un universo paralelo y que está obsesionado con ella, ya que la cree su verdadero amor. Malakai tiene la capacidad de leer la mente y de alguna manera está conectado a ella. El científico que hizo posible el viaje entre los dos universos viene tras él y trae consigo unos cuantos brazaletes de alta tecnología capaz de reconstruir un cuerpo dañado de muerte. Con uno le devuelve la vida a Aaron, el prometido de Adrienne, que había muerto en la boda. Aaron, intentar desesperadamente rescatar a su prometida. Una película que técnicamente no es gran cosa y que tiene unas cuantas exageraciones, como por ejemplo los brazaletes que usa Aaron, que parecen que hacen milagros, reviviendolo una y otra vez. (Añadida el 07/03/11)


Dark City (1998)Dark City (1998). John Murdoch, se despierta solo en un extraño hotel y comprueba que ha perdido la memoria y es perseguido como el autor de una serie de sádicos y brutales asesinatos. Mientras intenta juntar las piezas que componen el puzzle de su pasado, descubre un submundo habitado por unos seres conocidos como "los ocultos" que tienen la habilidad de adormecer a las personas y alterar a la ciudad y a sus habitantes.



El Show de Truman (1998)El Show de Truman (1998), película dirigida por Peter Weir y protagonizada por Jim Carrey. Truman vive en una idílica ciudad, Seahaven, tiene una vida feliz y sencilla, pero lo que no sabe es que todo es falso, es un gran montaje. Desde antes de nacer, ha estado en directo en un programa de televisión y toda su vida ha sido -y es- transmitida en directo a todo el mundo, miles de cámaras por toda la ciudad lo graban constantemente. Una ciudad que es un decorado donde los actores son los vecinos, amigos y familia de Truman. Pero la mentira no puede mantenerse eternamente, pequeños fallos van haciendo sospechar a Truman, que algo raro sucede en su vida. (Película propuesta el 21/11/10)


Mundos Paralelos (1998)Mundos Paralelos (1998), dirigida por Peter Werner, y protagonizada por Tate Donovan y Abraham Benrubi. Los dos protagonistas, uno neurocirujano de éxito y el otro dentista arruinado, tienen dos cosas en común; que no están nada contentos con sus vidas y un amigo que ha inventado una máquina para viajar a un mundo paralelo. En el mundo paralelo no hay polución, ni atascos, los coches son comunitarios, no hay robos, ni violencia... Pero no todo es de color de rosa, lo que para ellos es normal a nosotros nos parece una aberración. El argumento se podría resumir en la frase "más vale malo conocido que bueno por conocer". (Añadida el 13/12/10)


Nivel 13 (1999)Nivel 13 (1999), basada en la novela de Daniel Francis Galouye, Simulacron 3. La historia trata sobre una máquina de realidad virtual en 1990 que permite a sus diseñadores visitar Los Ángeles (California) tal como era en el año 1937. Aunque en principio puede parecer que incumple la 3ª regla sobre las películas a incluir en el listado, la historia no es tan simple como se presenta y se llega a confundir la realidad virtual con la realidad. Para el que no la haya visto no cuento más.


eXistenZ (1999)eXistenZ (1999), dirigida por David Cronenberg. En un ambiente futurista, trata de un mundo en que los juegos virtuales son cada vez más reales. Llega un momento en que la gente deja de distinguir entre lo que es realidad o ficción. Los juegos están basados en un soporte genético, se conectan a los terminales mediante un puerto instalado al final de su espina dorsal. Allegra Geler, es la autora de eXisteZ, el juego más venerado por todos. Existe una lucha armada entre los llamados realistas y las compañías de videojuegos. Al igual que Nivel 13, esta no viola la 3º regla, ya que se llega un momento en que todo se confunde para todos, como en la anterior no cuento más.

Matrix (1999-2003)Matrix (Trilogía: 1999-2003), escritas y dirigidas por los Hermanos Wachowski. La película plantea que en el futuro, casi todos los seres humanos han sido esclavizados, tras una dura guerra, por las máquinas y las inteligencias artificiales creadas. Estas los tienen en suspensión, y con sus mentes conectadas a una simulación social que representa el final del siglo XX, Matrix.



El único (2001)El único (2001), película protagonizada por Jet Li y dirigida por James Wong. En un universo paralelo han descubierto la forma de trasladarse de un universo a otro. El ex-policía, Gabriel Yulaw, descubre que al matar su versión en otro universo aumenta su poder, por lo que recorre los diferentes universos asesinando a sus distintas versiones hasta... que llega a nuestro universo y en nuestro mundo se enfrenta a una versión que no está dispuesta a ponérselo fácil. Acción, artes marciales y ciencia ficción, unidas para crear una película de acción de principio a fin. (Añadida el 16/06/10)


Misteriosa Obsesión (2004)Misteriosa Obsesión (2004), dirigida por Joseph Ruben e interpretado por Julianne Moore. Telly, hace 14 meses que perdió a su hijo de 9 años en un accidente de avión, o eso es lo que ella piensa, porque nadie se acuerda de su hijo, ni siquiera su marido. Su psiquiatra, le dice que tiene alucinaciones y que nunca ha tenido un hijo. Busca y comprueba que no hay rastros que indique que hubiese tenido uno. El resto de padres del accidente, donde murió su hijo, tampoco recuerda que tuviesen hijos. Pero encuentra a un padre, que como ella, si recuerdan que tuvo un hijo. ¿Son alucinaciones o hay otra realidad oculta a los demás?. (Añadida el 20/05/10)


El Efecto Mariposa (2004)El Efecto Mariposa (2004), película escrita y dirigida por Eric Bress y J. Mackye Gruber. Curiosa película que juega con los efectos colaterales de alterar la historia. El protagonista, Evan Treborn, desde niño sufre perdidas de memoria y por consejo de un psiquiatra, lleva un diario de su vida para ayudarlo a recordar. De mayor, encuentra sus diarios y cuando los lee, empieza a recordar -más bien a revivir- lo que sucedió, pero para su sorpresa puede alterar parte de los momentos donde se produjeron esas lagunas en su memoria y los efectos se propagan y multiplican hasta el presente, donde es el único que recuerda la realidad anterior (Añadida el 08/07/10). Existe una segunda parte del 2006 (apuntada por wilsonr el 15/09/11) que realmente no tiene ninguna conexión con la primera parte, ni se hace mención a ella. No tiene ni la calidad, ni el guión, ni la originalidad de la primera, más bien es un aprovechar el tirón y un poco la idea de la primera parte, pero sin darle ninguna base. También existe una tercera parte del 2009, que tampoco tiene que ver con las dos anteriores, aún siendo mejor que la segunda parte no alcanza a la primera. El guión está bien, pero no justifica también como la primera los cambios de realidad.



El Bosque (2004)El Bosque (2004), escrita y dirigida por M. Night Shyamalan, protagonizada por Bryce Dallas Howard, Joaquin Phoenix, Adrien Brody, William Hurt y Sigourney Weaver. En una pequeña comunidad rural de Pennsylvania a finales de 1890, viven atemorizados y aislados por el bosque que los rodean, donde habitan unas desconocidas criaturas. La única advertencia para los que no les gustan las películas de terror es que esta, no lo es. Y si no la has visto, no digo nada más y mejor que no busques más sobre el argumento, ya que lo bueno de ella es verla sabiendo lo menos posible sobre la película. Aunque perteneciendo a este listado ya te puedes ir haciendo una idea. (Película propuesta el 07/03/11)


La Isla (2005)La Isla (2005), dirigida por Michael Bay. La acción se sitúa en 2015, donde un grupo reducido de personas vive en un complejo aislado del mundo debido a una contaminación global. Viven sus vidas bajo normas muy estrictas y vigilados en todo momento. Tan sólo existe otro lugar en el planeta que no está contaminado: la Isla. Pero sólo unos cuantos podrán vivir allí, escogidos por sorteo. Aunque nada es lo que parece.



Más extraño que la ficción (2006)Más extraño que la ficción (2006), dirigida por Marc Forster y protagonizada por Will Ferrell y Emma Thompson. Harold trabaja para los servicios de Impuestos Internos de los EEUU, es un hombre meticulosos, constante y monótono. Lleva una vida calculada al segundo, pero un día todo se empieza a trastocar ya que empieza a oír una voz que describe todo lo que hace durante el día. Su psiquiatra le diagnostica esquizofrenia, pero Harold no tiene esquizofrenia y esa voz es real. Su vida milimetrada comienza a salirse de su control. Película que, como su propio nombre indica, es extraña, con un argumento curioso y estupendamente dirigida. (Película propuesta el 07/05/12)


Next (2007)Next (2007), dirigida por Lee Tamahori, protagonizada por Nicolas Cage. Película basada en un relato corto del genial Philip K. Dick, "El hombre dorado". ¿Que harías si tuvieras la capacidad de ver lo que va a suceder en los próximos 2 minutos, dependiendo de la decisión que tomases?. Pues esta es la capacidad que tiene el protagonista, con ciertas limitaciones; solo ve lo sucederá en unos minutos (normalmente) y siempre que esté relacionado con él. De esta manera es capaz de manipular -conscientemente- la realidad a su antojo dentro de unos límites. Película de acción, donde nuestro protagonista es buscado por una agente antiterrorista, para que la ayuda con su capacidad a encontrar un bomba nuclear robada. La película juega constantemente con el espectador mezclando las "posibles realidades" con la "real". (Película propuesta el 02/12/10)


The Box (2009)The Box (2009), película dirigida por Richard Kelly, protagonizada por Cameron Días, James Marsden y Frank Langella. A la pareja protagonista, Norma y Arthur, se les presenta un día un desconocido que les hace entrega de una caja con un botón, si pulsan el botón les entregará un millón de dólares, pero alguien en el mundo morirá, un desconocido que probablemente no conozcan o conocerán, tienen 24 horas para decidirse. Con este argumento comienza esta extraña película, donde a medida que transcurren los hechos, se van desencadenando una serie de acontecimientos que llevan a los protagonistas a descubrir que la sociedad esta metida en algo que ni imaginan. (Añadida el 09/06/11)


Las vidas posibles de Mr. Nobody (2009)Las vidas posibles de Mr. Nobody (2009), dirigida por Jaco Van Dormael, y protagonizada por Jared Leto. Película fuera de lo habitual, en la que hay que estar muy atento para poder seguirla. Gira en torno a los recuerdos del protagonista a los 118 años. La peculiaridad del personaje es que desde que es un niño no solo recuerda su pasado -como todo el mundo,- sino que también recuerda su futuro. Y es consciente de las distintas vidas que tiene/tendrá según la decisión que realice en determinados momentos. De esta manera es consciente de su vida con tres mujeres distintas, con las que se ha podido casar según las diferentes decisiones que tome. Juega con las distintas realidades que se generan cada vez que tomamos una decisión. Es complicado de explicar en pocas lineas, lo mejor es verla. (Película propuesta por Jor9e, 27/07/10)


Más allá del tiempo (2009)Más allá del tiempo (2009), dirigida por Robert Schwentke, basada en una novela de Audrey Niffenegger, protagonizada por Eric Bana y Rachel McAdams. Henry tiene un extraño desorden genético que le hace viajar en el tiempo sin control, en esos viajes encuentra repetidamente a la que será su esposa Clare. Ella está enamorada de él desde niña e intenta construir una vida con su verdadero amor a pesar de todos los inconvenientes y problemas que le acarrea a Henry su caótica vida. Esta película es una pequeña joya, muy bien llevada e hilada. Vemos como es la vida de una persona para la que su tiempo no es lineal como el de todo el mundo, sino que salta adelante y hacia atrás. A diferencia de tantas películas de viajes en el tiempo, Henry no puede cambiar nada y es tan esclavo del tiempo como el resto de los mortales, salvo que para él discurre de una manera muy distinta. Una película sobre una historia de amor de lo más original. (Película propuesta por JosueD, 14/09/11)


Origen (2010)Origen (2010), dirigida por Christopher Nolan, y protagonizada por Leonardo DiCaprio. Película de ciencia-ficción, en la que se juega con la capacidad de manipular los sueños de una persona con el objetivo de sacarle información confidencial. De esta manera ilegal se gana la vida el protagonista, Dom Cobb. A Cobb, se le hace un encargo muy especial que consisten no en obtener información sino todo lo contrario, sembrar una idea en un importante hombre de negocios. Cuando se introducen en un sueño, todos son conscientes de que es un sueño, excepto el sujeto que tiene la información, el cual cree que lo que sucede es real. El problema surge cuando se introducen en un sueño dentro de otro sueño (anidando las experiencias) y el uso continuado de la técnica, que puede llegar a confundir a todos, no sabiendo cuando se está dentro de un sueño o en la vida real. Una película para nada confusa, en la que constantemente se explica lo que ocurre para que el espectador no se pierda. (Añadida el 23/11/10)


15 Till Midnight (2010)15 Till Midnight (2010), dirigida por Wolfgand Meyer, y escrita y protagonizada por Brandon Slagle. Lukas se despierta el día después de su 2º aniversario y se encuentra que su esposa y todas las pertenencias de ella han desaparecido. A partir de ese momento comienzan a sucederle situaciones extrañas donde el tiempo y su vida no parecen ser la misma. Es una película donde dos mundos paralelos se entrecruzan y solo algunas personas tienen la capacidad de darse cuenta de ello. La película que en principio tiene una idea buena, adolece de tener un desarrollo muy lento, técnicamente no es nada del otro mundo y no hay una interpretación brillante. (Película propuesta por wilsonr, 18/10/11)


Gantz (2010)Gantz (Parte I, 2010 - Parte II, 2011), dirigida por Shinsuke Sato, protagonizada por Kazunari Ninomiya, Ken'ichi Matsuyama y Yuriko Yoshitaka. Kei y Kato mueren atropellados por un tren y en el mismo momento aparecen en una habitación con otras personas que también han muerto esa misma noche. En la habitación hay una enorme esfera negra llamada GANTZ. Están vivos pero a cambio deben luchar contra unos alienígenas que quieren invadir la tierra, y para ello se les proporcionan unos trajes que aumenta su fuerza y velocidad y un arsenal de armas futuristas. Los supervivientes de la misión son devueltos a sus casa para que durante el día hagan su vida normal, pero por las noches son reclamados para una nueva misión, en un mundo que nadie puede imaginar. Película japonesa basada en un manga del género seinen (para adultos), en donde se plantea una curiosa situación donde ciertas personas son rescatadas de la muerte para ser reclutadas en la lucha contra unos alienígenas en una realidad paralela, íntimamente conectada con la nuestra. Ambas partes forman un único bloque, sería mejor hablar de una única película divida en dos trozos. En la primera parte se planean algunas preguntas que serán respondidas en la segunda. Una advertencia; es muy sangrienta, demasiada (mucha, mucha) sangre en algunas escenas. (Película propuesta por wilsonr, 14/09/11)


Código Fuente (2011)Código Fuente (2011), película dirigida por Duncan Jones, protagonizada por Jake Gyllenhaal, Michelle Monaghan y Vera Farmiga. El piloto de helicópteros, capitán Colter Stevens, se despierta en un tren donde una mujer desconocida lo trata como si lo conociera, no sabe que hace allí y además ve que su reflejo no le corresponde, al poco tiempo el tren explota y se despierta en una especie de cápsula donde personal del ejército le informa que esta en el programa "Código Fuente", y que deberá volver una y otra vez a 8 minutos antes de la explosión del tren para averiguar quien puso la bomba... Y con esto es suficiente, mejor ni contar nada más ni leer sobre ello, es mejor ver como se van desarrollando los acontecimientos y como nos sumerge en la posibilidad de realidades alternativas, esta película que mezcla el misterio, el suspense y la ciencia-ficción. (Película propuesta por Ulyseo, 05/05/11)


Destino Oculto (2011)Destino Oculto (2011), dirigida por George Nolfi, basado en un relato corto del genial Philip K. Dick, protagonizada por Matt Damon y Emily Blunt. David, es un joven congresista americano que está destinado a triunfar en la política, pero su destino se ve alterado al conocer a Elise. Desde ese momento se ve envuelto en lo que normalmente ningún humano debería conocer, como funciona el destino. Interesante película donde nos hace partícipe de una realidad, por encima de la nuestra, normal y cotidiana, que está normalmente oculta para todos, y por accidente queda al descubierto a nuestro protagonista. (Película propuesta por wilsonr, 14/09/11)


Fringe (2008-2013)Fringe (2008-2013), serie creada por J.J. Abrams, Alex Kurtzman y Roberto Orci de 5 temporadas. La serie sigue a 3 miembros de la División Fringe, perteneciente a la NSA. Esta división se encarga se estudiar casos raros que no tiene explicación, pero que poco a poco descubrirán que siguen un patrón y están relacionados con un universo paralelo que está entrando en contacto con el nuestro, aunque tendremos que esperar hasta el final de la primera temporada para justificar la inclusión de la serie en esta lista. (Película propuesta por Aaron Medina, 07/02/12)


Coherence (2013)Coherence (2013), película dirigida por James Ward Byrkit, protagonizada por Emily Baldoni. La película se desarrolla en una sola noche, en una comida típica entre amigos, la misma noche en la que un cometa pasa muy cerca de la Tierra, lo que provoca una brecha entre distintas realidades. Interesante película que muestra una situación atípica donde cada persona puede reaccionar de manera distinta y donde te lleva a entrar en la trama y estar tan confundido como los propios protagonistas. (Propuesta el 19/01/15)


Para facilitar la propuestas de nuevas película a continuación pondré el listado de los títulos propuestos, pero que no son válidos para ser añadidos a la lista (la razón en los comentarios):
  • Al filo del mañana
  • Alicia en el país de las maravillas
  • Almas de metal
  • Avalon
  • City of angels
  • Click
  • Como si fuera la primera vez
  • Coraline
  • Cube
  • Day break
  • Destino Final
  • Doce monos
  • Donnie Darko
  • El despertar
  • El día de la marmota
  • El experimento Filadelfia
  • El planeta libre
  • El sexto sentido
  • Fatherland
  • Franklyn
  • Frequency
  • Gothika
  • John Carter
  • John muere al final
  • Horizonte final
  • La historia interminable
  • La máquina del tiempo
  • La memoria de los muertos
  • La ventana secreta
  • Looper
  • Los otros
  • Memento
  • Minority Report
  • Moon
  • Nuestro hogar
  • Olvídate de mi
  • Otra Tierra
  • Pleasantville
  • Quantum Leap
  • Regreso al futuro
  • S. Darko
  • Shrek para siempre
  • Shutter island
  • Silent Hill
  • Stargate Atlantis
  • Suzumiya Haruhi no Yūutsu
  • THX 1138
  • Tron
  • Una mirada en la oscuridad