Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de diciembre de 2010

La Lotería de Navidad y la búsqueda de la suerte

Décimo de la Lotería de Navidad
La Navidad es una tradición compuesta de pequeñas tradiciones y cada país tiene sus variantes.

En España una de esas tradiciones más arraigadas es comprar el décimo para la Lotería de Navidad, -organizado y controlado por el estado- que se sortea el 22 de diciembre.

Casi nadie se libra de un décimo o una participación para el décimo, ya sea comprándolo directamente -por gusto o por compromiso- o como regalo.

Para el que no tenga claro que es una participación, en pocas palabras, es comprar un décimo entre varios dividiendo a partes iguales tanto el precio del décimo como el correspondiente premio, por lo que la participación te puede salir a 1 euro como a 10 euros si se comparte entre dos.

Lo de las participaciones es una verdadera trampa, ya que como el precio del décimo es elevado (20 euros) se suele comprar entre varios. Pero claro tenemos el grupo del trabajo, el de amigos, la asociación, el colegio, etc. Y por no hacer "el feo", no señalarte o simplemente por compromiso los compras y te juntas con varias participaciones (entre tú y tu pareja), gastándote al final más de los 20 € de un solo décimo. Eso si no has sucumbido a la gran campaña de marketing para que te compres un décimo tú solo.

Cartel promocional en el verano para la Lotería de NavidadLa campaña de marketing es elevada, anuncios en televisión y carteles por todos lados, con un mensaje subyacente en común, "este año te toca a ti". Hay que tener en cuenta además, que esta campaña no comienza en diciembre, sino varios meses antes e incluso en verano ya se puede comprar un décimo de navidad. Esto un año tras otro.

Y este es el meollo del asunto, te hacen creer de una u otra manera que tienes grandes posibilidades de que te toque el primer premio -el gordo de navidad- que son 3 millones de euros, una suma que te hace volar la imaginación con todo lo que podrías hacer con ese dinero.

Y digo que "te hacen creer", porque las probabilidades juegan en contra tuya. Analicemos un poco el asunto:

Es cierto que no hay solo un único premio, y que hay muchos de menores cuantías, pero todo el mundo tiene la ilusión y la esperanza de llevarse el "gordo" de 3 millones de euros, que es el que lo mueve todo.

El décimo consta de un número de serie que llega hasta 195 y un número de décimo que llega hasta 85.000, lo que se transforma en 1 posibilidad entre más de 16 millones y medio de que te toque la diosa fortuna. Repito: ¡¡1 contra 16.575.000!!

¿Merece el gasto económico esta probabilidad?

Lo curioso del asunto es que hay quien no juega a ningún juego de azar durante todo el año y sí compra la Lotería de Navidad.

Cartel promocional de la Lotería de Navidad 2010Pero la lógica y las probabilidades quedan fuera cuando se cree en la suerte, el azar o la diosa fortuna. Porque que otra explicación hay al "extraño comportamiento" humano, de ir a comprar el décimo a una administración en concreto, como ocurre con la administración de Madrid de Doña Manolita, donde se forman enormes colas a su puerta para comprar un décimo. La gente acude de toda España, aunque se puede comprar por internet.

Es verdad que ha repartido muchísimos premios (dicen que la que más premios en toda España), pero eso no significa que "la suerte viva allí", sino que al ser la que más vende en toda España (vende millones de décimos) por pura lógica es más probable que salga un premio en una administración que vende 1 millón de décimos a otra que venda 300. Pero tú sigues teniendo las mismas probabilidades de ganar (o perder), vayas a donde vayas.

Otro de los comportamientos extraños es el de ir a otra ciudad a comprar un décimo. Por ejemplo, uno de Cádiz, está por Málaga y compra allí el décimo a ver si tiene suerte, y otro de Málaga que va por Córdoba lo compra allí, y el de Córdoba que esta en..., y tenemos una cadena de sin sentidos, buscando a la "suerte" como un perro que se quiere morder la cola.

FortunaSi nos atuviésemos a las probabilidades lo más lógico sería, por ejemplo, jugar a la Lotería Nacional, que se celebra todos los jueves del año, cuyo décimo cuesta 3 euros, el primer premio es de 1.170.000 euros (es algo menor al de Navidad, pero con esa cantidad te quitaría muchos problemas) y la probabilidad es de 1 entre 600.000 (6 series y el décimo que llega a 100.000). Vemos que la posibilidad de ganar la Lotería Nacional en comparación con el de Navidad, se ha incrementado en más de 27 veces.

Pero claro, la tradición es la tradición. Y no importa que vaya contra la lógica o incluso contra el bolsillo, porque cuando algo se hace siempre, se convierte en ley. Y no hay que pensar mucho en su sentido.... no sea que despertemos y nos salgamos del tiesto ;)

jueves, 13 de mayo de 2010

¿Cuanto dinero pagarías por una historia?

El cambista y su mujer (Marinus van Reymerswale 1539)
Supongamos que tienes bastante dinero y quieres ir de compras.

Entras en una tienda de objetos de segunda mano.

En esa tienda tenemos los siguientes objetos, con una etiqueta con su precio en dólares y para facilitar la elección de lo que te quieres gastar, están ordenados por precio:

(recuerda que no son nuevos, ya están usados y viejos)
  • guitarra (150.000,00)
  • chaqueta (72.500,00)
  • guante blanco (49.632,00)
  • una foto (15.000,00)
  • micrófono (14.000,00)
  • saxofón (7.000,00)
  • bañador de mujer (2.900,00)
  • bote -vacío- de pastillas (2.600,00)
  • un calcetín (585,00)
  • frasco con aire (530,00)
¿Qué pensarías de la tienda?. ¿Qué están locos?. ¿Qué no van a vender nada?.

Y si además te digo, que todos esos objetos ya están vendidos. Si te digo, que hay gente que ya ha pagado ese dinero por esos objetos, viejos y usados.

Pero continuemos. Ahora te cuento la historia de cada objeto, y veremos si sigues pensando lo mismo:
  • La guitarra fue usada por el guitarrista de U2 en la gira de 1987.
  • La chaqueta perteneció a Kurk Cobain.
  • El guante blanco, perteneció a Michael Jackon y lo llevó en su boda.
  • La foto es original de Annie Leibovitz, y muestra a John Lennon desnudo abrazado a Yoko Ono, tomada el mismo día (8/12/80) en que fue asesinado Lennon.
  • El micrófono perteneció a Elvis Presley.
  • El saxofón era del ex-presidente Bill Clinton.
  • El bañador de mujer, era el que llevaba CJ Parker (Pamela Anderson), en la serie de TV "Los vigilante de la playa".
  • El bote vacío de pastillas perteneció a Elvis Presley.
  • El calcetín, con marcas de neumáticos, era del fotógrafo al que atropelló Britney Spears.
  • El frasco contiene el aire "respirado" por Brad Pitt y Angelina Jolie, en el rodaje de "Mr. y Mrs. Smith".
-Todos estos objetos fueron vendidos por ese precio en distintas subastas-.

Ahora, ¿te parecen más razonables los precios?, si/no, ¿algunos más que otros?.

Pero la verdadera pregunta, la más importante es, ¿qué es lo que realmente vale ese precio; el objeto o la historia que tiene?. ¿Porqué nadie pagaría por mis zapatos viejos, pero si esos mismos zapatos se los pone Brad Pitt o Matthew McConaughey o George Clooney, se dispara el precio?.

Cuando compras estos objetos usados, lo que estás pagando es el informe de su historia, así que lo que realmente vale, es ese certificado de "autenticidad", o la historia que te han contado.

Tenemos una obsesión casi enfermiza por la historia -información- sobre el objeto que queremos poseer o ya poseemos.

Cadaques (Salvador Dali 1917-18)Ejemplo, te vas a gastar 6.000 (dólares o euros, para el caso da igual) en un boceto de Dalí, y quieres que un experto te autentifique la obra, da igual que tu no seas capaz de distinguirlo, es más si te ponen el auténtico al lado de una copia exacta, en la que solo un experto entre 10.000 se daría cuenta, y la copia valiese 4.000, seguirías queriendo el autentico. ¿Como vas a pagar 4.000 por uno falso?, aunque no seas capaz de distinguirlo.

Es sorprendente lo que estamos dispuesto a pagar por una historia, porque el objeto realmente es solo un mero contenedor o excusa para esa historia.

Y no hay que irse a extremos tan desorbitados como los mostrados anteriormente. Todos los días en las pequeñas y cotidianas actividades de la vida, actuamos sin darnos cuenta de esta forma. Quien no tiene un objeto que perteneció a sus padres o abuelos u otro antepasado, por el que pagaría lo que fuese si se lo robasen. Cuando el objeto en si desprovisto de su historia, no vale casi nada.

O cuando vamos a comprar un mueble u otro objeto y al preguntar el porque ese precio, te cuentan -por ejemplo-, que esta hecho a mano, por tal o cual tribu y que ha recorrido miles de kilómetros, como si eso justificara su precio. Pero es que encima lo aceptamos como justificación. Sobre todo el precio de los muebles hechos a mano y malamente, como si el estar hecho a mano y costar un riñón, justifique que los cajones estén descuadrados y no encajen bien.

Pero somos así, y la mayoría de las veces no nos damos cuenta de que estamos pagando mucho dinero... para que nos cuenten una historia.

sábado, 8 de mayo de 2010

Idea para hacerte rico, con el dinero de los crédulos

Extracción de la piedra de la locura (El Bosco 1475-1480)
Teniendo en cuenta el gran mercado que es el grueso de la población crédula, que cree en los productos milagros y además están dispuesta a pagar lo que sea por dicho producto, presento a continuación una idea para abordar dicho mercado.

La idea básica es una tarjeta -del tamaño de una de crédito-, que se encargue de captar y recoger la energía negativa que hay al rededor, por lo que se puede llevar encima o dejarla en una habitación de la casa. Esa tarjeta al principio es blanca y a medida que se carga de energía negativa -y eliminándola de nuestro ambiente- se va oscureciendo hasta volverse negra.

El funcionamiento es simple, se crea la tarjeta de tamaño de crédito -para que quepa en la cartera- y se la recubre de un material que se vaya oscureciendo, por ejemplo, mediante el contacto del aire, de esta forma se vende envasada al vació y cuando se abre empieza a reaccionar con el oxígeno del aire y se oscurece, se tendría que programar para que oscureciera lentamente y tardase entre 50-60 días. De esta manera obtenemos dos beneficios, por un lado la gente ve que hace algo, se pone negra (color asociado a lo malo), y por otro tiene fecha de caducidad, y deben comprar otra.

Extracción de la piedra de la locura (El Bosco 1475-1480) detalle de la bolsa del dinero atravesada por un puñalLuego viene el marketing, para ello se dice que esta tarjeta absorbe la energía negativa que hay a nuestro alrededor, dejando solo la positiva, esta energía negativa, es la causante de.. y aquí lo que quieras; dolores de cabeza, desequilibrio, dolores de estómago, gases, estrés, etc.

El funcionamiento se envuelve en misticismo y echamos mano de la pseudociencia que vende muy bien.

Se puede decir, que esta recubierta de un material hecho con un polvo que hace milenios que se usa en algunas tribus de Asia, las cuales han demostrado una gran resistencia a... lo que sea que hayamos dicho que hace la tarjeta. Si se quiere se puede hablar del Feng Shui -que está muy de moda-, indicando que la tarjeta favorece las corrientes de energía de la casa ya que hace que las corrientes negativas disminuyan. La imaginación aquí no debe tener límites.

Para rematar la faena y darle más autenticidad, se puede incluir un sobre ya franqueado (que se ha cobrado al comprar la tarjeta), para que una vez que esté negra y ya haya absorbido toda la energía negativa de que es capaz, se meta en el sobre y se envíe al fabricante, para que se deshaga de ella. Ya que es muy peligrosa para el medio ambiente, dejarla en la basura con tanta carga negativa acumulada y así de paso recuperamos la tarjeta, se le aplica de nuevo el proceso para volverla blanca y a venderla de nuevo.

Extracción de la piedra de la locura (El Bosco 1475-1480) detalle del embudo en la cabezaAdemás, hay que ponerle un nombre, pero en ingles, que parece más real, algo como EnergyClean o EnergyFilter.

Y ahora una buena campaña con famosillos del momento que la usan y dicen lo fantástica que es, y a esperar a recoger el dinero.

¿Que crees que esto es una tontería y no funcionaría?. Pues a alguien se le ocurrió coger una pulsera de silicona, colocarle un holograma y decir que ese holograma tiene una energía (ni que fuera una pila, ¿pero la gente sabe que es un holograma?) que equilibra el cuerpo y se quedaron tan tranquilos. Ahora, se están forrando.

Que el mercado de los crédulos que buscan el remedio milagro, es muy abundante y siempre están dispuestos a soltar dinero. Solo necesitas una inversión inicial y una falta de escrúpulos gigantesca.