Mostrando entradas con la etiqueta olvido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta olvido. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de enero de 2011

¿Se puede perdonar todo?

Perdon
Para contestar esta pregunta, primero debemos dejar de lado la religión, porque ya sabemos que -por ejemplo- en la religión católica un arrepentimiento sincero en el último momento te permite ser perdonado de todos tus pecados.

Así que dejamos de lado la religión y nos centramos en el perdón humano, en el hecho de perdonar como: "Remitir la deuda, ofensa, falta, delito u otra cosa."

A primera vista se puede pensar que la respuesta es fácil, hay cosas que no se pueden perdonar. ¿Seguro? ¿Y si te compro el perdón? ¿Y si el perdón te reporta grandes beneficios? En este caso el asunto ya no es tan simple.

Aún así, es posible que pienses que hay cosas horribles que se pueden hacer y que son del todo imperdonables, como por ejemplo una violación o un asesinato. Pues si piensas así, estás muy equivocado. A lo largo de la historia se han realizado actos a priori imperdonables que por contra han sido perdonados. Y no hay que irse a la oscura edad media para obtener ejemplos, tenemos un caso que viene como anillo al dedo, en mitad del siglo XX.

Emblema de la Armada Imperial JaponesaEs conocido por todos las barbaridades que cometieron en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) los nazis en los campos de concentración, donde torturaban, experimentaban y mataban a miles de seres humanos. Pero no es tan conocido lo que ocurría al otro lado del mundo, con sus aliados los Japoneses.

Estos también tenían sus campos de concentración en los que experimentar. En concreto el más tristemente famoso fue el "Escuadrón 731", que oficialmente se llamaba "Laboratorio de Investigación y Prevención Epidémica del Ministerio Político Kempeitai" y su misión fue la investigación y desarrollo de armas biológicas para el ejército Japonés.

Lo peor no solo era el ya terrible -de por si- objetivo final de conseguir crear nuevas armas biológicas, sino lo verdaderamente terrible y horrible eran los métodos de experimentación que utilizaban para ello.

El Escuadrón 731, realizaba con los prisioneros mayoritariamente chinos, vivisecciones (disección sin anestesia para no afectar a los resultados) de diferentes órganos, congelación de distintas partes del cuerpo para ver su evolución, pruebas de la efectividad de distintas armas (como granadas por ejemplo), se les infectaban con distintos patógenos y no se les trataba para ver que pasaba, experimentaban con embarazadas (la mayoría fruto de las violaciones de los carceleros) y sus fetos, se hacían todo tipo de experimentos a cuales más atroces, como comprobar cuanto tiempo tarda en morir una persona por congelación o por estar colgada cabeza a bajo, de hambre, de sed, etc.

Experimentos que ni intentando imaginar ser un sádico desquiciado soy capaz de idear. Y tampoco quiero reproducir aquí un listado de las bestialidades, barbaridades (y demás adjetivos igualmente aplicables) que realizaron. Si quieres leer estos detalles puedes hacerlo en este enlace , además si tienes un buen estómago puedes ver la película basada en lo que hacía el Escuadrón 731, "Los hombres detrás del sol", la cual no es apta para personas sensibles.

Solo el Escuadrón 731 (que no era el único), causo más de 3.000 muertes con sus experimentos y unas 200.000 muertes de chinos contagiados de cólera, peste bubónica, etc.

Hay que indicar que el Escuadron 731 ha sido denunciado a las Naciones Unidas por crímenes de Guerra.

Ishii Shiro¿Y que mente desequilibrada estaba al frente de esta pesadilla? Pues fue Ishii Shiro, doctor en medicina, microbiología y Teniente-General del ejército Japonés.

Vale, pero la guerra terminó y los alemanes y los japoneses perdieron, ¿que pasó con Ishii Shiro?, ¿fue capturado y condenado?, Sí y no.

Me explico, fue capturado, pero tuvo la grandísima suerte de ser capturado por los militares estadounidenses y no por los rusos. Ya que los rusos tenía la costumbre de condenar y ejecutar a los criminales de guerra, postura que no compartían enteramente los estadounidenses.

Aquí es donde entra el juego del perdón a cambio de un beneficio. Los militares estadounidenses le propusieron perdonarle todas las monstruosidades que había cometido él y las cometidas bajo sus ordenes, a cambio de que le proporcionara a EE.UU. toda la información que había adquirido mediante sus salvajes experimentos. Obviamente Ishii Shiro, no se lo pensó dos veces y aceptó. Por lo que todas las barbaridades imperdonables que había cometido fueron perdonadas sin tener que pasar por ningún tribunal, pero no solo se le perdonó, sino que EE.UU. lo recibió con los brazos abiertos y le dieron trabajo, siendo uno de los responsables del programa de Armamento Biológico Estadounidense.

Este no fue ni un caso excepcional ni aislado al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Como dije antes, los rusos tenía la "manía" de llevar ante un tribunal a los criminales de guerra y si se consideraban culpables se les ejecutaba. Lo militares estadounidenses con una mentalidad más, como llamarla... "práctica", crearon la "Operación Paperclip".

Equipo de científicos de la Operación PaperClipLa Operación Paperclip, en pocas palabras y resumiendo mucho, tenía como objetivo adelantarse a los rusos para identificar y localizar a los científicos nazis más destacado y ficharlos en su equipo, por supuesto perdonando cualquier cosa que antes hubiesen hecho. Con esta operación se llevaron completamente en secreto a EE.UU. 700 científicos nazis y sus familias. Alrededor de la Operación Paperclip se desarrollaron otras operaciones encaminadas a más de lo mismo, pero especializándose en diferentes ramas de la ciencia.

Allen Welsh DullesEl cerebro de la Operación Paperclip (aunque podría haberse llamado la "operación te lo perdono todo si vienes conmigo") fue Allen Welsh Dulles, que era abogado y luego fue director de la CIA. Pero en 1942 era abogado de Prescott Sheldon Bush (padre y abuelo de los dos presidentes de apellido Bush), y se encargo de que la prensa no mencionara el nombre de la familia Prescott Bush, la cual se había constatado oficialmente que habían contribuido al esfuerzo de guerra nazi, ya que grandes partes del imperio Bush, operaron para la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Aunque desgraciadamente no son los únicos que ayudaron a la Alemania nazi, por ejemplo IBM con sus tarjetas perforadas, ayudó en la automatización de la maquinaria nazi, no solo permitía la puntualidad de los trenes sino que automatizó el control del censo usado en la persecución judía, facilitando una gestión más eficaz y rápida en la tarea de controlar el exterminio en los campos de concentración y permitir manejar cifras enormes.

Otros que se lucraron con la Alemania nazi, por ejemplo, fue la ahora prestigiosa marca Hugo Boss, la cual suministraba los uniforme al ejército alemán, como el famoso uniforme de las SS.

Misil V2Volviendo a los científicos perdonados; uno de esos 700 científicos acogidos en secreto por EE.UU., fue el que diseño los cohetes-bomba V2, que se lanzaron sobre Londres e Inglaterra y que tenían objetivos civiles, para alcanzar la máxima destrucción tanto física como moral del enemigo. No se usaron para objetivos militares, digamos que... por falta de puntería. El científico nazi era Wernher Magnus Maximilian Freiherr von Braun, que trabajo posteriormente para la NASA, siendo el diseñador del Saturno V, que puso al hombre en la Luna.

¿Esto no lleva a hacer cierta la frase de "el fin justifica los medios"? En el caso de Ishii Shiro, por ejemplo, donde la información que obtuvo fue mediante métodos tan inhumanos, al perdonarlo y usar su trabajo el ejercito estadounidense, ¿no se hace cómplice de ello? Si la moral estadounidense no permitía realizar ese tipo de experimentación con humanos -como si lo permitía la japonesa-, ¿como se pueden permitir luego utilizarla? ¿no la están de esta manera ratificando?

Después de todo esto, podemos contestar a la pregunta del principio; ¿se puede perdonar todo?. La respuesta desgraciadamente es: "Sí, solo es cuestión de acordar un precio."

jueves, 16 de septiembre de 2010

¿Te gustaría poder recordar TODO lo que vieses y oyeses?

ojo mundo
La memoria es un recurso ineludible y engañoso.

Ineludible, porque debes constantemente recurrir a ella para absolutamente todo lo que haces durante el día a día; tenemos que recordar donde dejamos el coche, lo que le dijimos al cliente, los que nos comentó nuestra pareja, incluso su nombre y el de nuestros padres, que hicimos ayer, etc.

Y engañoso, porque se altera con cada evocación de un recuerdo, cuando más recordemos un suceso y más tiempo pase, es más probable que se aleje cada vez más del recuerdo original y sea adornado con nuevas aportaciones.

¿No te has fijado, que cuando tú y otras personas sois testigos de un hecho y una de esas personas le cuenta lo ocurrido a otra que no estaba presente, la historia que cuenta es ligeramente (en el mejor de los casos) distinta a lo que tú recuerdas?

En la entrada "Experiencias, Recuerdos, Memoria... ¿que me hace ser como soy?" ya explicaba como no nos podemos fiar de nuestra memoria.

Pero, si tuviésemos un dispositivo que grabara absolutamente todo lo que vemos y oímos durante todo el día y luego pudieses de una manera fácil, recuperar un fragmento en concreto de nuestra experiencia, ¿como afectaría eso a nuestra vida?.

Imagina poder revivir exactamente lo que ocurrió hace 8 años, 23 día, 11 horas, 2 minutos y poder mostrárselo a otra persona. Algo parecido a lo que ocurría con los implantes que se usaban en la película "La memoria de los muertos", aunque en esta, solo se podía acceder a los recuerdos unas vez muerta la persona.

Las ventajas son enormes, pero los inconveniente, pueden que sean mayores.

Sin IntimidadComo inconveniente tenemos, por ejemplo, la posibilidad de la vulneración del sistema/dispositivo y exponiendo, por consiguiente, tu intimidad al intruso, dejando en manos de un extraño todo lo que has mirado y escuchado en tu vida. Por mucha seguridad que se ponga, todo sistema informático tarde o temprano queda al descubierto. Por otro lado, no es necesario un "ataque", ya que hay que tener en cuenta que mediante una orden judicial se abren "todas las puertas". Que está bien cuando la justicia es justa, puesto que harían que los juicios fuesen muy rápidos, porque habría la posibilidad de que viesen en primera persona tanto el juez, como el jurado y los abogados, lo que hizo el presunto culpable de un delito. Pero cuando la justicia no es justa (como desgraciadamente sucede muchas veces) quedas desnudo ante todo el mundo.

Lo de un dispositivo de estas características no es algo de fantasía, Microsoft está interesado en un sistema, no exactamente igual, pero sí uno que permita almacenar lo máximo posible de todo lo que haces a lo largo de tu vida. El proyecto se llama MyLifeBits que es un proyecto de software que pretende construir una base de datos multimedia que pueda dar cabida a todas las vivencias que experimentemos a lo largo de nuestra vida. Una descripción del proyecto en español aquí. Si a esto le incorporamos una cámara subjetiva grabando -audio y vídeo- las 24 horas del día, en vez de una foto cada minuto, tenemos toda nuestra vida al alcance de cualquiera.

Obviamente esto requeriría mucha capacidad de almacenamiento y podría decirse que por ahí pierde agua, pero teniendo en cuenta que no hace mucho, investigadores de California han descubierto cristales que son capaces de almacenar entre mil y un millón de veces más información que las memorias digitales actuales, parece que este punto quedaría cubierto. Es decir, que posiblemente dentro de nada mediremos las memorias en Exabytes. Teniendo en cuenta que 1 Exabyte son 1.073.741.824 Gigabytes, estamos hablando de capacidades de almacenamiento enormes.

Pensándolo bien, el uso de un dispositivo de este tipo cambiaría la sociedad drásticamente.

Por poner unos ejemplos; estás en un examen de historia, puedes rebobinar tu memoria y llegar al punto donde leías los apuntes y transcribirlo todo exactamente, por lo que los exámenes deberían cambiar su filosofía de memorizar a la de razonar. Puedes revivir una situación que te haya sido agradable (un encuentro sexual) todas las veces que quieras. Puedes volver a ver y oír a personas que por la razón que sea no están ya, y no tener solo aquel momento en concreto en el que lo grabaste con tu vídeo cámara. Y que me dices de la cantidad de discusiones de pareja del tipo "tu me dijiste y yo te dije" que acabarían directamente. Hay más pero no quiero ponerme pesado.

Drogadicto del pasadoPero y de los inconvenientes, ¿qué?. Hay muchos, aunque solo pondré un par de ellos. Teniendo en cuenta la debilidad humana, para "engancharse" a cualquier cosa, seguramente surgirían los “drogadictos del pasado, aquellas personas que no estando satisfechas con su situación actual se dedicasen continuamente a revivir una y otra vez una época feliz de su pasado, y no avanzando en su vida.

Por otro lado, queda al descubierto toda nuestra intimidad, cualquier cosa que hagamos a solas o no, queda registrado pudiendo caer en otras manos. Esto que parece un inconveniente (lo de desnudar nuestra intimidad), últimamente parece que nos estamos acostumbrando a desnudarnos cada vez más en público, como podemos comprobar en las declaraciones que te puedes encontrar en Facebook, Tuenti, Fotolog o sin ir más lejos en los programas de TV donde se habla de la vida intima delante de millones de personas.

Claro está que puedes elegir no usarlo, pero.... como casi todo en esta vida, las elecciones de los demás afectan a tu vida. Si estás rodeado de personas que sí lo usan, incluso tu pareja, ¿no estarías indirectamente usándolo?. Como no te vayas a una isla desierta, no puedes escapar a la corriente de la sociedad y a sus avances tecnológicos. ¿Cuantas personas que conoces, en su día dijeron que no querían saber nada de los móviles o de las tarjetas de crédito o de los ordenadores, y hoy lo están usando?

Llegue a existir este tipo de aparato o no, lo que está claro es que en esta sociedad de la información, se tiende cada vez más a eliminar las barreras de comunicación y a que se comparta cada detalle de tu vida, por insignificante que sea. ¡Y para muestra tenemos Twitter!

martes, 29 de junio de 2010

¿Cómo cambiar el pasado sin alterar el presente?

Relojes
Cuando se habla de cambiar el pasado, siempre se piensa en máquinas del tiempo y paradojas insalvables que pocos libros y pocas películas (por no decir ninguna), tratan bien.

Pero no es necesario recurrir a una máquina del tiempo para cambiar el pasado. Es mucho más simple y además no produce ninguna paradoja temporal del tipo; “que pasa si retrocedo en el tiempo y mato a mi abuelo y entonces no nazco y por lo tanto no podría haberlo matado”, que tanto gusta cuando se trata con el tiempo.

El método que aquí se tratará, se puede realizar en cualquier momento, es más, se ha hecho y se está haciendo. Además, siendo los humanos como son, se seguirá realizando por los siglos de los siglos.

¿Aún no se te ha ocurrido el modo?

Vamos a enlazar ideas y verás como antes de llegar al final, se te ocurre cómo, si es que no se te ha ocurrido ya.

Empecemos:
  • ¿Qué es el pasado? O mejor, ¿dónde está?: Está en la historia.
  • ¿Qué es la historia?: Un hecho que se guarda para perdurar en la memoria colectiva.
  • ¿Dónde está la memoria colectiva?: En libros, en documentos, en monumentos, en películas, en fotografías y en el recuerdo de los protagonistas.
  • ¿Qué pasa cuando desaparecen los protagonistas?: Pues que la historia solo queda en objetos que son muy fáciles de manipular.
Si se cambia un dato en todos los libros, lo que sucede es que durante un tiempo, mientras vivan los testigos de la historia, habrá polémica. Pero si se aguanta esa fase hasta que desaparezca el último recuerdo, ¿qué es lo que perdura en el tiempo? Los objetos.

Si piensas que esto, es una idea descabellada y que ¿quién podría hacer esto? pues veamos algunos ejemplos.

En el museo “Britain at war” de Londres, a la famosa foto de Winston Churchill, donde aparece haciendo el signo de la victoria y con un puro en la boca, le han borrado el puro. En estos tiempos no es políticamente correcto fumar, así que modificamos el pasado y ahora Churchill, ya no fumaba.

Foto original de Winston Churchill

Foto retocada de Winston Churchill

¿Qué esto es una tontería y no tiene mayor importancia?, bueno..., pues si no tiene importancia ¿porqué se han molestado en cambiarlo?. Además, es una muestra excelente de lo que se puede hacer cuando el pasado no nos gusta o no nos interesa.

Isambard Kingdom Brunel, ingeniero británico (1806-1859)Pero el caso de Churchill no es el primero, ni será el último. Como lo ocurrido con la imagen elegida para la portada de un libro para jóvenes en el Reino Unido. Era una foto de 1857 de Isambard Kingdom Brunel, ingeniero británico. En la foto original aparece con un cigarro en la boca, el cual ha sido eliminado para la portada del libro en cuestión. (Pueden leer la historia algo más completa aquí)

Otro ejemplo, lo tenemos en la acción llevada acabo por los talibanes que se hicieron con el poder en Afganistán en el 2001 y destruyeron los budas gigantes de la localidad de Bamiyan. Estos budas tenían una antigüedad de 1.500 años y estaban considerados patrimonio de la humanidad. Han sido destruidos después de 1.500 años como si no hubiesen existido, porque eran contrarios a las creencias de unos pocos. Si no nos gusta lo borramos.

Si vamos a buscar otro ejemplo más antiguo, podemos retroceder más de 1.400 años antes de Cristo, hasta el faraón Tutmosis III.

Este faraón tenía por enemiga a su tía y madrastra, a la cual consiguió matar para luego hacerse con el poder. Una vez en el poder, ordenó borrar el nombre de su tía-madrastra de todos los monumentos, obeliscos, etc. Eliminar todo lo que que le recordara a ella. Eliminado su pasado como si no hubiera existido, cosa que no hizo muy bien, ya que hasta el día de hoy a llegado su historia.

Ahora saltamos hacia delante unos miles de años hasta la actualidad, o casi. Porque hasta hace bien poco, cuando Google aún estaba en China, si desde el buscador de imágenes de Google se buscaba la palabra "tiananmen", no aparecían fotos de los tanques ni fotos que mostrasen la brutalidad cometida en 1989, en dicha plaza.

Por lo que un chino, desde la misma China, no tenía acceso a la reciente historia local. Con esa búsqueda, solo obtenía bonitas fotos de la plaza. Este tipo de censura es una forma de borrar/cambiar el pasado.

Pero podemos usar otro buscador que sí mantiene aún dicha censura, Yahoo. A día de hoy -cuando escribo estas líneas-, en el buscador de imágenes de yahoo, se ve la diferencia si se busca con el yahoo chino (ver resultado), a si se hace la misma búsqueda desde la versión de otro país (ver resultado).

Esta forma de actuar, tiene el inconveniente de que si no se hace bien, resulta muy llamativo y no se produce el efecto deseado. Pero si se hace bien, entonces no nos enteramos del asunto y pasará desapercibido, produciendoce un cambio del pasado.

De esta forma cuando se hace una modificación de la historia bien hecha, la nueva modificación llega a ser tan real que es imposible saber que se ha realizado dicha modificación.

Y de estos casos, obviamente no se pueden poner ejemplos. Solo podemos encontrar ejemplos de los resultados fallidos. Los resultados exitosos, quedan ocultos para siempre.

Quienes tiene la posibilidad de hacer esto bien, son quienes están en el poder. Y están en el poder los vencedores. Así que piensa durante un momento en el sentido de la conocida frase: La historia la escriben los vencedores.

El LeónCuriosamente, hasta en el mundo animal, ocurre algo parecido. Por ejemplo, cuando un león vence al jefe de la manada y se convierte en el macho dominante, mata a las crías del león-jefe anterior. Por lo que no quedan descendientes del derrotado y las leonas al no tener cachorros que criar, vuelven otra vez a ponerse en celo. De esta manera el vencedor puede tener descendencia inmediatamente.

Es decir, cuando un león llega a ser jefe de la manada, elimina todo rastro del jefe anterior como si nunca hubiera existido.

¡Si en el fondo no dejamos de ser animales!


domingo, 18 de abril de 2010

Olvidando el origen de las cosas: Onanismo

Muerte de Onan (Franc Lanjšček)
¿Sabemos el significado de onirofilia, picacismo, dogging...?
La onirofilia hace referencia a la práctica sexual con personas en estado de sueño, el picacismo consiste en introducir alimentos en las distintas partes del cuerpo de tu pareja o colocarlos sobre él para ser extraídos posteriormente con la boca, en el dogging se experimenta excitación sexual al practicar sexo en lugares públicos.

Son muchos los términos que podemos desconocer en cuanto a materia sexual se refiere, ya que son de muy reciente adquisición dentro de nuestro vocabulario -que no de nuestro comportamiento-. Pero sin embargo, algo distinto debería suceder cuando hablamos de Onanismo.

Ocurre con frecuencia que la población caiga en el error de asociarlo a masturbación, o simplemente utilicen dicho término para dar un poco de menos vulgaridad a sus frases, pero lo que realmente no saben es que se trata de dos prácticas sexuales totalmente distintas.

La palabra onanismo hace referencia al personaje bíblico de Onán. En aquella época "la Ley del Levirato" obligó a Onán a casarse con Tamar, la viuda de su hermano mayor Er, para continuar con la descendencia del primogénito. Un hijo engendrado con Tamar no sería considerado como suyo, sino como descendencia de su hermano muerto, ese hijo pasaría a tener el legado de primogénito, pasando automáticamente Onán a un segundo lugar en el reparto de la herencia. Ante tal situación, fue la codicia la que hizo que cada vez que este yacía con su cuñada "derramara su semen a tierra", es decir, lo que practicaba Onán no era la masturbación sino lo que conocemos como "coito interrumpido" o más vulgarmente "marcha atrás".

Onanismo vs MasturbaciónLa mayoría de la gente piensa saberlo todo sobre sexo simplemente por el hecho de practicarlo, o creer que no hay nada mas allá de sus prácticas sexuales habituales, despreocupándose de la adquisición de nuevos conocimientos.

Este es tan solo un claro ejemplo de la paradoja entre la cantidad de información de la que disponemos y el poco o escaso uso que de ella hacemos.


Post enviado por: María.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Olvidando el origen de las cosas: Los Cuentos Clásicos

Pulgarcito (Gustave Doré)
Si te digo que voy a contarle a un niño de 4-5 años, historias en las que aparecen entre otros hechos; torturas hasta la muerte, canibalismo, incesto, infanticidio y padres que abandonan a sus hijos para que mueran. ¿Que pensarías sobre mi?, ¿que estoy mal de la cabeza?

Pero si te digo que le voy a contar los cuentos de; Blancanieves y los siete enanitos, Hansel y Gretel, Pulgarcito y Piel de asno. ¿Que pensarías ahora?, ¿que estoy haciendo lo correcto?

Pues todos esos cuentos tienen algunos de los hechos indicados al principio.

En Blancanieves y los siete enanitos, al final de la versión original, a la madrastra la condenan a ponerse unos zapatos de metal calentados al rojo vivo y bailar con ellos hasta la muerte.

Ogro de Pulgarcito apunto de degollar a sus hijas (Gustave Doré)Pulgarcito es toda una joya, los padres abandonan a Pulgarcito y a sus hermanos para que mueran en le bosque, en la casa del ogro este quiere matarlos para comérselos, aunque al final se confunde y degolla a sus propias hijas.

Hansel y Gretel en la casita de chocolate, son capturados por una mujer que los tiene prisioneros engordándolos para comérselos.

En Piel de asno, la princesa escapa del castillo porque su padre viudo, se quiere casar con ella.

Se puede seguir con más cuentos, así por ejemplo, la Belladurmiente, recibe una maldición de muerte por parte de un hada, pero otra hada la suaviza cambiándola por un sueño de ¡100 años!, y para que no se sienta sola cuando despierte, también duerme a todos sus criados, sin tener en consideración a sus familias y la crueldad que resulta separarlas de ellas para siempre.

Cuando le contamos un cuento clásico a un niño, pocas veces nos paramos a pensar lo que le estamos contando. Hay que ponerse en la piel de un niño que se cree cualquier cosa que le contamos. Así, si por la noche se despierte asustado por las pesadillas, después de haberle contado Pulgarcito, tendríamos que tenerlo en consideración y no tomarlo a la ligera pensando simplemente que "tiene miedo de un simple cuento", ya que debemos tener en mente que eso cuentos -en origen- no estaban destinados a los niños.

Los cuentos clásicos, provienen de la tradición oral de muchísimo tiempo atrás, tenían algún tipo de enseñanza destinada a la gran mayoría de la gente que era analfabeta y la supervivencia era el día a día. Los cuentos eran la manera de aprender e intercambiar conocimientos. El pensar que los cuentos son para niños es algo surgido a partir del siglo XIX.

Caperucita Roja (Gustave Doré)Charles Perrault, en el siglo XVII, se encargó de pasar la tradición oral a papel. Recoge las historias tradicionales y las transcribe sin suavizarlas. De esta manera, por ejemplo, en Caperucita Roja, no viene un cazador para salvarla, sino que el lobo la mata. Curiosamente, esta historia, tiene un alto contenido sexual. El cuento estaba destinado a las mozas, que ya habían dejado de ser niñas, -de ahí lo de la caperuza roja símbolo de la menstruación- para que tuviesen cuidado de los “lobos” que intentarán engañarlas para “comérselas”.

La versión del cazador, se la debemos a los hermanos Grimm (siglo XIX ), que reescribieron muchos de los cuentos tradicionales, eliminado muchos de los rasgos más duros de ellos.

Aunque ellos mismo al principio, debido a las críticas que recibieron de lo dura que eran sus historias, argumentaron que sus libros no estaban destinados a los niños. Pero luego cuando vieron el filón que era el publico infantil, retocaron sus historias adornándolas y limando rudezas. De esta forma, entre otras por ejemplo, cuando en una historia la madre maltrataba a su hija o hijo, esta era sustituida por una madrastra, que no resultaba tan chocante.
Blancanieves y los 7 enanitos de Disney (1937)
Para rematar la faena, en el siglo XX, Disney toma los cuentos tradicionales y vuelve a censurarlos y a modificarlos para convertirlos en un producto comercial con el que hacer mucho dinero. Y de paso seguir adulterando el folclore popular.



Si quieres volver a los orígenes de los cuentos populares, lo mejor es leer las versiones a Charles Perrault, las cuales sorprenderán por su crudeza.

sábado, 13 de marzo de 2010

Olvidando el origen de las cosas: El día de los Santos Inocentes

Matanza de niños en Belen - Día de los Santos Inocentes
En el día de los Santos Inocentes, se conmemora un trágico episodio histórico del cristianismo, y es la matanza de docenas de niños en Belén, ordenada por el rey Herodes, con la intención de matar al futuro Rey de Israel.

Lo que resulta impactante es que se recuerde esta matanza de niños, gastando bromas. Un hecho triste y cruel ha dado lugar a la celebración del día mediante la broma y el humor. ¡Curioso!, es como si recordaras el día en que mataron a tu niño, gastándole bromas a la gente y ellos gastándotelas a ti. ¿Alguien le ve el sentido?

¿Cuando se pasó de un día de luto a un día de bromas?. No tiene ningún sentido.

Según la justificación cristiana, se gastan bromas a quienes -como esos niños inocentes- no saben ni entienden lo que sucede. Muy divertido.

Hay otra posible historia en la que resulta que Herodes, quiso celebrar sus 30 años con una gran fiesta de una semana de duración, a la que invitó a muchísima gente.

Pues resulta, que en los últimos días de celebración, aprovechando que tenía reunido a mucha gente a la que parece ser quería ajustarles las cuentas, dicto a sus ministros en sesión especial, condenas y castigos para los infractores de las leyes del imperio en la última década. Las condenas iban desde multas, hasta torturas y ejecuciones. Que lógicamente, cogieron por sorpresa a todos los invitados en plena celebración.

Parece ser que se han encontrado documentos oficiales de dignatarios asistentes al banquete, con el sello de Herodes y la palabra escrita "innocens" (inocente en latín). Por lo que algunos creen, que fue esta "gran broma" (aunque él sería el único que reiría) realizada por Herodes, la que se conmemora y no la versión de la Iglesia Católica. Aquí también habría que analizar el sentido y uso de la palabra "broma".

InocenteDe todas formas no deja de ser macabro. Y sigue dejando la pregunta en el aire de, ¿como puede pasarse -ya sea en una versión como en la otra- de un hecho sangriento, a una celebración donde la risa -a costa de la broma sobre otro- es lo importante?.

Lo que si queda claro es que; el tiempo lo cura todo y convierte el dolor en risas.

domingo, 7 de marzo de 2010

Olvidando el origen de las cosas: El Bikini

La palabra Bikini rápidamente nos hace pensar en mujeres y playas. Ese nombre nos sugiere el sol, el verano, la piscina... Esta cadena se puede ir alargando y los términos que generalmente nos vienen a la cabeza están cargados de positivismo y alegría.

Pero la palabra Bikini, tiene un origen nada positivo y alegre, ya que comenzó a utilizarse cuando estaba asociada a la muerte y la destrucción.

Explosión Nuclear en la Operación CrossroadsTodo comenzó sobre 1946, cuando Estados Unidos, después de Hiroshima y Nagasaki, (como no tenían suficiente), quisieron seguir haciendo experimentos y explosionar más bombas atómicas, y para ello eligieron el Atolón de las islas Bikini, situadas entre Hawaii y Australia (bastante lejos del continente americano). Allí estuvieron realizando pruebas con más de 20 bombas atómicas entre 1946 y 1954, con el nombre de Operación Crossroads. Para ello tuvieron la consciencia de "reubicar" a los nativos en otras islas.

Como es lógico, estás pruebas tuvieron su repercusión en los medios de comunicación en dicha época coincidiendo con el lanzamiento de un nuevo traje de baño de dos piezas ideado por el francés Louis Reard en 1946. Que lo bautizó como Bikini, porque debería crear una explosión de entusiasmo como una bomba nuclear.

BikiniY Sí, creo mucho entusiasmo, tanto que hoy en día la barbarie de explotar una y otra vez bombas atómicas con el consecuente daño para la naturaleza y los nativos que vieron como les era arrebatado su trozo de paraíso para convertirlo en un infierno, ha quedado olvidada y sustituida por la banalidad del traje de baño llamado: Bikini.

viernes, 5 de marzo de 2010

Olvidando el origen de las cosas: Los Piratas

Captura del Pirata Barbanegra en 1718
¿Recuerda alguien que los piratas eran los que abordaban las embarcaciones con la intención de saquear o de hacer esclavos?. Y para ello no dudaban en matar, torturar, violar, mutilar y lo que fuese necesario. Los piratas, la peor calaña, asociado a todo tipo de actos salvaje, sanguinarios y delictivos.

Y teniendo esto en mente, ¿quien querría estar asociado a esta imagen?. Y sin embargo, hoy día, todos los niños y los no tan niños, ¡quieren ser piratas!. ¿Pero como ha podido pasar esto?.

Las primeras referencias históricas sobre piratas datan del siglo V a.C., pero actualmente las referencias que tenemos de los piratas son las que nos muestra el cine y estas son las que tienen más peso.
Pirata Jack Sparrow, de la película, Piratas del Caribe

Así que respondiendo la pregunta de ¿como a podido pasar esto?. Pues la culpa en gran medida la tiene el cine, y sobre todo Disney, que ha cambiado la imagen del pirata sanguinario por la de héroe de aventuras. Falseando la historia hasta que hoy día para casi cualquier niño, ¡lo mejor del mundo es ser un pirata!.

Increíble de que manera pueden influenciarnos el cine para que lo malo se convierta en bueno, y que llegue a nacer una generación que olvide el daño y sufrimiento que ha causado este tipo de gente y no solo eso, sino que !sean encumbrados a la cima del deseo de un niño!.