Mostrando entradas con la etiqueta relato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relato. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de octubre de 2010

Planilandia. Una novela de muchas dimensiones.

Planilandia Cubierta
Hoy día estamos acostumbrados a escuchar hablar de las 3 dimensiones (sobre todo por la moda actual de las películas 3D), de la cuarta dimensión e incluso algunos sabrán que según las últimas teorías, más concretamente la Teoría-M que agrupa las 5 teorías de las Supercuerdas, deberíamos hablar de 11 dimensiones ( 1 temporal + 3 espaciales + 6 "compactadas" no-observables + 1 que las engloba).

Es decir, que hoy día tenemos la mente un poco más abierta a la idea de un universo espacio-temporal de más de 4 dimensiones (3 espaciales más la del tiempo), pero si retrocedemos al año 1884, estos conceptos no estaban tan en uso.

Por eso es sorprendente el libro que da título al artículo. "Planilandia. Una novela de muchas dimensiones" (Flatland, romance of many dimensions), escrita en 1884 por Edwin Abbott Abbott. Novela satírica, que no tiene desperdicio, sobre una sociedad fuertemente jerarquizada, reflejo de la época victoriana, que tiene contacto con un ser de otra dimensión.

En la novela se lleva al absurdo la jerarquización de la sociedad, y por supuesto también se lleva al absurdo la posición de la mujer, como una persona con apenas un atisbo de inteligencia, que se encuentra en la escala más baja de la sociedad sin posibilidad de evolucionar.

Pero lo realmente interesante de la novela, es que en ella se trata sobre las dimensiones del universo y de como un ser (una Esfera) de otra dimensión entra en el universo de Planilandia para "abrirle" los ojos al protagonista, que es un Cuadrado. Es hora de aclarar, que Planilandia es un universo de 2 dimensiones y el visitante proviene de un universo de 3 dimensiones. Todos los personajes de Planilandia son polígonos, aunque tienen las emociones de cualquier ser humano, están muy humanizados.

Así, la Esfera enseña al Cuadrado que existe una dimensión más, y que desde esa 3ª dimensión puede ver su universo 2D, como nunca antes se lo hubiese podido imaginar.

De una lectura amena, adentra al lector a lo que sería vivir en un mundo de 2 dimensiones y de como la sociedad se negaría a aceptar la posibilidad de otro universo que no fuese el suyo y como se haría lo posible por mantener las creencias estancadas en lo que creen la realidad, sin ni siquiera pararse a plantearse la posibilidad de que hubiese algo más.

No voy a entrar a desmenuzar la historia, solo decir que las situaciones que se dan, aunque sean una crítica a una época ya pasada, no me parecen desfasadas, incluso diría que estamos muy cerca de seguir igual en cuanto a la política de secretismo y ocultación de toda información que pueda poner en peligro el statu quo político.

HipercuboMerece mención la parte donde la Esfera, intenta explicarle al Cuadrado lo que es la 3ª dimensión. Intenta mediante la palabra hacerle entender el concepto de la dirección "arriba", algo que no puede entender ni asimilar el culto e instruido Cuadrado. Si se lee este pasaje, transportándolo a nuestra actualidad, en donde un ser de otra dimensión nos intentase explicar lo que sería una 5ª dimensión, creo que tendríamos la misma reacción que el Cuadrado, en cuanto a la imposibilidad de llegar a imaginarnos lo que es poder desplazarse por esa dimensión.

En definitiva un libro que a pesar de su antigüedad, no resulta anticuado y fuera de lugar, que incluso puede llegar a ser un buen ejercicio mental el ponernos en la piel del protagonista y extrapolar su situación a nuestra actualidad en la que tienes que imaginar como nos movemos por 11 dimensiones.

jueves, 13 de mayo de 2010

¿Cuanto dinero pagarías por una historia?

El cambista y su mujer (Marinus van Reymerswale 1539)
Supongamos que tienes bastante dinero y quieres ir de compras.

Entras en una tienda de objetos de segunda mano.

En esa tienda tenemos los siguientes objetos, con una etiqueta con su precio en dólares y para facilitar la elección de lo que te quieres gastar, están ordenados por precio:

(recuerda que no son nuevos, ya están usados y viejos)
  • guitarra (150.000,00)
  • chaqueta (72.500,00)
  • guante blanco (49.632,00)
  • una foto (15.000,00)
  • micrófono (14.000,00)
  • saxofón (7.000,00)
  • bañador de mujer (2.900,00)
  • bote -vacío- de pastillas (2.600,00)
  • un calcetín (585,00)
  • frasco con aire (530,00)
¿Qué pensarías de la tienda?. ¿Qué están locos?. ¿Qué no van a vender nada?.

Y si además te digo, que todos esos objetos ya están vendidos. Si te digo, que hay gente que ya ha pagado ese dinero por esos objetos, viejos y usados.

Pero continuemos. Ahora te cuento la historia de cada objeto, y veremos si sigues pensando lo mismo:
  • La guitarra fue usada por el guitarrista de U2 en la gira de 1987.
  • La chaqueta perteneció a Kurk Cobain.
  • El guante blanco, perteneció a Michael Jackon y lo llevó en su boda.
  • La foto es original de Annie Leibovitz, y muestra a John Lennon desnudo abrazado a Yoko Ono, tomada el mismo día (8/12/80) en que fue asesinado Lennon.
  • El micrófono perteneció a Elvis Presley.
  • El saxofón era del ex-presidente Bill Clinton.
  • El bañador de mujer, era el que llevaba CJ Parker (Pamela Anderson), en la serie de TV "Los vigilante de la playa".
  • El bote vacío de pastillas perteneció a Elvis Presley.
  • El calcetín, con marcas de neumáticos, era del fotógrafo al que atropelló Britney Spears.
  • El frasco contiene el aire "respirado" por Brad Pitt y Angelina Jolie, en el rodaje de "Mr. y Mrs. Smith".
-Todos estos objetos fueron vendidos por ese precio en distintas subastas-.

Ahora, ¿te parecen más razonables los precios?, si/no, ¿algunos más que otros?.

Pero la verdadera pregunta, la más importante es, ¿qué es lo que realmente vale ese precio; el objeto o la historia que tiene?. ¿Porqué nadie pagaría por mis zapatos viejos, pero si esos mismos zapatos se los pone Brad Pitt o Matthew McConaughey o George Clooney, se dispara el precio?.

Cuando compras estos objetos usados, lo que estás pagando es el informe de su historia, así que lo que realmente vale, es ese certificado de "autenticidad", o la historia que te han contado.

Tenemos una obsesión casi enfermiza por la historia -información- sobre el objeto que queremos poseer o ya poseemos.

Cadaques (Salvador Dali 1917-18)Ejemplo, te vas a gastar 6.000 (dólares o euros, para el caso da igual) en un boceto de Dalí, y quieres que un experto te autentifique la obra, da igual que tu no seas capaz de distinguirlo, es más si te ponen el auténtico al lado de una copia exacta, en la que solo un experto entre 10.000 se daría cuenta, y la copia valiese 4.000, seguirías queriendo el autentico. ¿Como vas a pagar 4.000 por uno falso?, aunque no seas capaz de distinguirlo.

Es sorprendente lo que estamos dispuesto a pagar por una historia, porque el objeto realmente es solo un mero contenedor o excusa para esa historia.

Y no hay que irse a extremos tan desorbitados como los mostrados anteriormente. Todos los días en las pequeñas y cotidianas actividades de la vida, actuamos sin darnos cuenta de esta forma. Quien no tiene un objeto que perteneció a sus padres o abuelos u otro antepasado, por el que pagaría lo que fuese si se lo robasen. Cuando el objeto en si desprovisto de su historia, no vale casi nada.

O cuando vamos a comprar un mueble u otro objeto y al preguntar el porque ese precio, te cuentan -por ejemplo-, que esta hecho a mano, por tal o cual tribu y que ha recorrido miles de kilómetros, como si eso justificara su precio. Pero es que encima lo aceptamos como justificación. Sobre todo el precio de los muebles hechos a mano y malamente, como si el estar hecho a mano y costar un riñón, justifique que los cajones estén descuadrados y no encajen bien.

Pero somos así, y la mayoría de las veces no nos damos cuenta de que estamos pagando mucho dinero... para que nos cuenten una historia.

sábado, 24 de abril de 2010

La Ignorancia como dogma de la sociedad

Interrogación
Viendo el panorama actual; donde, por poner un ejemplo, los concursos de televisión tienen premios más cuantiosos cuanto más ridículos y denigrantes sean para el concursante, y menos capacidad intelectual se les exija.

Donde en cualquier medio de comunicación, a lo que más tiempo se le dedica y se le da mayor relevancia son a las noticias de deportes y a las del "corazón".

Donde te permite hablar con más personas saber quien es el famosillo o famosilla del momento, que conociendo los últimos avances en medicina o astronomía.

Donde tiene más importancia ser una estrella del fútbol que un premio nobel.

Donde te pagan por entrevistas en todos los medios de comunicación, simplemente por contar que te has acostado con un famoso o famosa.

Donde los niños sueñan con ser de mayor futbolista y las niñas en ser la que se acuesta con el futbolista más famoso, para luego salir en todas las revistas.

Donde si no compras, ni consumes, ni lees los libros, ni ves los mismo programas de televisión que todo el mundo y si encimas piensas por ti mismo, eres un bicho raro.

Después de ver todo esto y más. Estoy cada vez más convencido, que la gran masas de la población utiliza una oración que leí en el libro "Informe sobre la Tierra: Fundamentalmente inofensiva" (1992) de Douglas Adams, de la serie de libros de la "Guía del autoestopísta Galáctico" (1979), -hay que indicar que son de humor-.

En un momento de la historia, el protagonista Arthur, le pide a un anciano asceta una oración personalizada. Y este le da la siguiente:

"Líbrame de saber lo que no necesito saber. Líbrame hasta de saber que existen conocimientos que desconozco. Líbrame de saber que he decidido no saber nada de las cosas que he resuelto ignorar. Amén."

Y añade que hay otra oración muy importante que va con la anterior y que la mayoría de los problemas que hay en la vida es por olvidar esta última, que dice:

"Señor, Señor, Señor. Líbrame de las consecuencias de la oración anterior. Amén"

viernes, 2 de abril de 2010

Películas sobre realidades alternativas

Cinta de cine
El cine no es indiferente a ningún tema, yo diría que ha tratado todo los temas posibles, y si hay alguno que no haya sido tocado, seguramente la película ya está en rodaje.

El tema de la “realidad que todos asumen y no existe como tal”, es por supuesto, tratada de una u otra manera en el cine.

Me gustaría hacer un listado de las películas que tratan el tema de la “realidad alternativa”, con ayuda de todos.

Empezaré poniendo un listado con algunas de las películas -que he localizado- que tratan este tema y a medida que me vayáis sugiriendo películas y que cumplan con un mínimo de requisitos que indicaré a continuación, se irán añadiendo.

De momento no hay fecha límite para sugerir películas, en su momento ya se indicará. Así, mientras no se indique lo contrario, por muy viejo que quede este post, se irá actualizando con vuestras sugerencias dejadas en los comentarios. La película se añadirá al listado, indicando la fecha y el nombre de quien la haya sugerido.
Actualización: Ya no se aceptarán más películas para añadir desde este momento, las que se han sugerido hasta ahora las contestaré una por una, pero debido a que no puedo responder con la celeridad que me gustaría, se me acumulan demasiadas películas a revisar. Lo que sí queda libre es la parte de comentarios para el que quiera sugerir a los lectores otras películas. Gracias a todos por vuestros aportes.

Reglas:
  • 1.- En principio no importa la calidad técnica de la película, lo importante es la historia que cuenta.
  • 2.- Debe tratar sobre una realidad aceptadas por todos pero que de alguna manera, uno o varios descubren que hay otra realidad por encima de ella.
  • 3.- No se incluyen películas en la que te veas inmerso en una realidad virtual hiperrealista de la que eres consciente. Así por ejemplo la película Proyecto Brainstorm (1983), donde se inventa un dispositivo para grabar -directamente del cerebro- las percepciones de una persona y luego reproducirlas en otra, no sería valido, ya que en todo momento la persona que reproduce la grabación sabe que es solo una grabación, por muy real que le parezca.
  • 4.- Son válidas las series siempre que todos sus capítulos giren entorno, al tema que se ha indicado.
  • 5.- No son válidas las películas que giren entorno a un mundo mágico, es decir, que tengan duendes, hadas, trolls, unicornios, espíritus, etc.
  • 6.- No son válidas las películas en las que los personajes no sean interpretados por personas reales, es decir, quedan excluidas las películas de dibujos (a mano o por ordenador).
  • 7.- No son válidas las películas que giren entorno a una realidad que solo existe en la mente del protagonista la cual está enferma o trastornada y que simplemente es una invención suya.

Nota sobre las reglas: El que haya estado viendo este listado desde el principio, habrá notado que se han añadido más reglas. Esto es debido a que a medida que se sugieren más películas, voy descubriendo que tipo de película no encaja con este listado y se han propuesto. Y como me hes difícil transmitir el espíritu de esta lista sin tener que escribir un post interminable, lo que hago es añadir reglas a medida que me encuentro con casos que no son validos. Y de esta forma ir perfilando mejor el tipo de listado gracias a todos vosotros.


La lista ordenada por fecha:

Zardoz (1974)Zardoz (1974), película dirigida por John Boorman y protagonizada por Sean Connery. En el futuro, año 2293, la sociedad humana se ha dividido en dos clases completamente separadas física y psíquicamente, los inmortales y los brutales. Los inmortales saben de la existencia de los brutales pero los conocen poco, sin embargo los brutales no saben de la existencia de los inmortales. El dios de los brutales, Zardoz, los gobierna dirigiendolos en todos los aspectos de su vida, incluido quien puede o no reproducirse, los elegidos son los encargados de matar al resto de los mortales en nombre de Zardoz, como una especie de control de población. El protagonista (Zed), descubre la existencia de los inmortales y su relación con Zardoz, cambiando completamente lo que creía que era realmente la realidad en su mundo. Película de bajo presupuesto, pero con alto contenido filosófico, muy en la línea psicodélica de lo años 70. (Añadida el 19/11/10)


Otherworld (1985)Otherworld (1985), serie dirigida por Roderick Taylor, compuesta tan solo de 8 capítulos, ya que se canceló la serie. Cuenta las aventuras de una familia de vacaciones en Egipto, que accidentalmente, son arrastrados por un vórtice espacio-temporal, hacia otro mundo en un universo paralelo. En este otro mundo intentan sobrevivir y encontrar el modo de regresar a casa. El otro mundo, está dividido en "Zonas", autónomas cada una con unas características muy peculiares. Mientras intentan regresar, son perseguidos por el comandante Nuveen Kroll, que se ha tomado como algo personal el capturarlos. (Añadida el 03/07/10)


Están vivos (1988)Están vivos (1988), dirigida por John Carpenter. Un trabajador encuentra casualmente unas gafas que permiten ver a las personas en su aspecto auténtico, así descubrirá que importantes personajes de la política y social no son lo que parecen y la ciudad se encuentra llena de mensajes subliminales.




Desafio Total (1990)Desafío Total (1990), protagonizada por Arnold Schwarzenegger, basada en el relato corto de Philip K. Dick, Podemos recordarlo por usted al por mayor (1966). Ambientada en 2084, Douglas Quaid quiere visitar la colonia de Marte, pero al no poder costearse el viaje, decide ir a la empresa Memory Call, que permite insertarte recuerdos falsos, sobre cualquier viaje, a un coste menor. En el proceso de inserción del recuerdo ocurre un problema y Quaid, comienza a recordar otra vida. Ahora tiene que averiguar cual es realmente su vida, introduciéndose en una intrincada trama de terrorismo marciano. (Película propuesta por Silvia, 16/04/10) En 2012 se hizo un remake de Desafío total protagonizada por Colin Farrell(indicado por wilsonr, 11/05/13)

Salto al Infinito (1995-2000)Salto al Infinito (1995), serie de 5 temporadas que se emitió hasta 2000. La serie se centra en un grupo de personas que se "deslizan" entre mundos paralelos a través de un Agujero de gusano, también conocido como puente de Einstein-Rosen, que crea el protagonista Quinn Mallory.




Abre los ojos (1997)Abre los ojos (1997), película dirigida por Alejandro Amenábar, y protagonizada por Eduardo Noriega y Penélope Cruz. El protagonista es un chico guapo y rico, que tras sufrir un accidente de coche -en el que una amante despechada pretendía suicidarse y matarlo a su vez-, queda con la cara desfigurada. A partir de ese momento su vida se convierte en una pesadilla en el más literal de los sentidos. (Película propuesta el 01/11/10). Nota: Existe un remake norteamericano de esta película llamada "Vanila Sky" (indicado por Aaron Medina 07/02/12)




Últimas vidas (1997)Últimas vidas (1997), película dirigida por Worth Keeter, y protagonizada por C. Thomas Howell y Jennifer Rubin. Adrienne es raptada el día de su boda por Malakai, un terrorista que ha escapado de un universo paralelo y que está obsesionado con ella, ya que la cree su verdadero amor. Malakai tiene la capacidad de leer la mente y de alguna manera está conectado a ella. El científico que hizo posible el viaje entre los dos universos viene tras él y trae consigo unos cuantos brazaletes de alta tecnología capaz de reconstruir un cuerpo dañado de muerte. Con uno le devuelve la vida a Aaron, el prometido de Adrienne, que había muerto en la boda. Aaron, intentar desesperadamente rescatar a su prometida. Una película que técnicamente no es gran cosa y que tiene unas cuantas exageraciones, como por ejemplo los brazaletes que usa Aaron, que parecen que hacen milagros, reviviendolo una y otra vez. (Añadida el 07/03/11)


Dark City (1998)Dark City (1998). John Murdoch, se despierta solo en un extraño hotel y comprueba que ha perdido la memoria y es perseguido como el autor de una serie de sádicos y brutales asesinatos. Mientras intenta juntar las piezas que componen el puzzle de su pasado, descubre un submundo habitado por unos seres conocidos como "los ocultos" que tienen la habilidad de adormecer a las personas y alterar a la ciudad y a sus habitantes.



El Show de Truman (1998)El Show de Truman (1998), película dirigida por Peter Weir y protagonizada por Jim Carrey. Truman vive en una idílica ciudad, Seahaven, tiene una vida feliz y sencilla, pero lo que no sabe es que todo es falso, es un gran montaje. Desde antes de nacer, ha estado en directo en un programa de televisión y toda su vida ha sido -y es- transmitida en directo a todo el mundo, miles de cámaras por toda la ciudad lo graban constantemente. Una ciudad que es un decorado donde los actores son los vecinos, amigos y familia de Truman. Pero la mentira no puede mantenerse eternamente, pequeños fallos van haciendo sospechar a Truman, que algo raro sucede en su vida. (Película propuesta el 21/11/10)


Mundos Paralelos (1998)Mundos Paralelos (1998), dirigida por Peter Werner, y protagonizada por Tate Donovan y Abraham Benrubi. Los dos protagonistas, uno neurocirujano de éxito y el otro dentista arruinado, tienen dos cosas en común; que no están nada contentos con sus vidas y un amigo que ha inventado una máquina para viajar a un mundo paralelo. En el mundo paralelo no hay polución, ni atascos, los coches son comunitarios, no hay robos, ni violencia... Pero no todo es de color de rosa, lo que para ellos es normal a nosotros nos parece una aberración. El argumento se podría resumir en la frase "más vale malo conocido que bueno por conocer". (Añadida el 13/12/10)


Nivel 13 (1999)Nivel 13 (1999), basada en la novela de Daniel Francis Galouye, Simulacron 3. La historia trata sobre una máquina de realidad virtual en 1990 que permite a sus diseñadores visitar Los Ángeles (California) tal como era en el año 1937. Aunque en principio puede parecer que incumple la 3ª regla sobre las películas a incluir en el listado, la historia no es tan simple como se presenta y se llega a confundir la realidad virtual con la realidad. Para el que no la haya visto no cuento más.


eXistenZ (1999)eXistenZ (1999), dirigida por David Cronenberg. En un ambiente futurista, trata de un mundo en que los juegos virtuales son cada vez más reales. Llega un momento en que la gente deja de distinguir entre lo que es realidad o ficción. Los juegos están basados en un soporte genético, se conectan a los terminales mediante un puerto instalado al final de su espina dorsal. Allegra Geler, es la autora de eXisteZ, el juego más venerado por todos. Existe una lucha armada entre los llamados realistas y las compañías de videojuegos. Al igual que Nivel 13, esta no viola la 3º regla, ya que se llega un momento en que todo se confunde para todos, como en la anterior no cuento más.

Matrix (1999-2003)Matrix (Trilogía: 1999-2003), escritas y dirigidas por los Hermanos Wachowski. La película plantea que en el futuro, casi todos los seres humanos han sido esclavizados, tras una dura guerra, por las máquinas y las inteligencias artificiales creadas. Estas los tienen en suspensión, y con sus mentes conectadas a una simulación social que representa el final del siglo XX, Matrix.



El único (2001)El único (2001), película protagonizada por Jet Li y dirigida por James Wong. En un universo paralelo han descubierto la forma de trasladarse de un universo a otro. El ex-policía, Gabriel Yulaw, descubre que al matar su versión en otro universo aumenta su poder, por lo que recorre los diferentes universos asesinando a sus distintas versiones hasta... que llega a nuestro universo y en nuestro mundo se enfrenta a una versión que no está dispuesta a ponérselo fácil. Acción, artes marciales y ciencia ficción, unidas para crear una película de acción de principio a fin. (Añadida el 16/06/10)


Misteriosa Obsesión (2004)Misteriosa Obsesión (2004), dirigida por Joseph Ruben e interpretado por Julianne Moore. Telly, hace 14 meses que perdió a su hijo de 9 años en un accidente de avión, o eso es lo que ella piensa, porque nadie se acuerda de su hijo, ni siquiera su marido. Su psiquiatra, le dice que tiene alucinaciones y que nunca ha tenido un hijo. Busca y comprueba que no hay rastros que indique que hubiese tenido uno. El resto de padres del accidente, donde murió su hijo, tampoco recuerda que tuviesen hijos. Pero encuentra a un padre, que como ella, si recuerdan que tuvo un hijo. ¿Son alucinaciones o hay otra realidad oculta a los demás?. (Añadida el 20/05/10)


El Efecto Mariposa (2004)El Efecto Mariposa (2004), película escrita y dirigida por Eric Bress y J. Mackye Gruber. Curiosa película que juega con los efectos colaterales de alterar la historia. El protagonista, Evan Treborn, desde niño sufre perdidas de memoria y por consejo de un psiquiatra, lleva un diario de su vida para ayudarlo a recordar. De mayor, encuentra sus diarios y cuando los lee, empieza a recordar -más bien a revivir- lo que sucedió, pero para su sorpresa puede alterar parte de los momentos donde se produjeron esas lagunas en su memoria y los efectos se propagan y multiplican hasta el presente, donde es el único que recuerda la realidad anterior (Añadida el 08/07/10). Existe una segunda parte del 2006 (apuntada por wilsonr el 15/09/11) que realmente no tiene ninguna conexión con la primera parte, ni se hace mención a ella. No tiene ni la calidad, ni el guión, ni la originalidad de la primera, más bien es un aprovechar el tirón y un poco la idea de la primera parte, pero sin darle ninguna base. También existe una tercera parte del 2009, que tampoco tiene que ver con las dos anteriores, aún siendo mejor que la segunda parte no alcanza a la primera. El guión está bien, pero no justifica también como la primera los cambios de realidad.



El Bosque (2004)El Bosque (2004), escrita y dirigida por M. Night Shyamalan, protagonizada por Bryce Dallas Howard, Joaquin Phoenix, Adrien Brody, William Hurt y Sigourney Weaver. En una pequeña comunidad rural de Pennsylvania a finales de 1890, viven atemorizados y aislados por el bosque que los rodean, donde habitan unas desconocidas criaturas. La única advertencia para los que no les gustan las películas de terror es que esta, no lo es. Y si no la has visto, no digo nada más y mejor que no busques más sobre el argumento, ya que lo bueno de ella es verla sabiendo lo menos posible sobre la película. Aunque perteneciendo a este listado ya te puedes ir haciendo una idea. (Película propuesta el 07/03/11)


La Isla (2005)La Isla (2005), dirigida por Michael Bay. La acción se sitúa en 2015, donde un grupo reducido de personas vive en un complejo aislado del mundo debido a una contaminación global. Viven sus vidas bajo normas muy estrictas y vigilados en todo momento. Tan sólo existe otro lugar en el planeta que no está contaminado: la Isla. Pero sólo unos cuantos podrán vivir allí, escogidos por sorteo. Aunque nada es lo que parece.



Más extraño que la ficción (2006)Más extraño que la ficción (2006), dirigida por Marc Forster y protagonizada por Will Ferrell y Emma Thompson. Harold trabaja para los servicios de Impuestos Internos de los EEUU, es un hombre meticulosos, constante y monótono. Lleva una vida calculada al segundo, pero un día todo se empieza a trastocar ya que empieza a oír una voz que describe todo lo que hace durante el día. Su psiquiatra le diagnostica esquizofrenia, pero Harold no tiene esquizofrenia y esa voz es real. Su vida milimetrada comienza a salirse de su control. Película que, como su propio nombre indica, es extraña, con un argumento curioso y estupendamente dirigida. (Película propuesta el 07/05/12)


Next (2007)Next (2007), dirigida por Lee Tamahori, protagonizada por Nicolas Cage. Película basada en un relato corto del genial Philip K. Dick, "El hombre dorado". ¿Que harías si tuvieras la capacidad de ver lo que va a suceder en los próximos 2 minutos, dependiendo de la decisión que tomases?. Pues esta es la capacidad que tiene el protagonista, con ciertas limitaciones; solo ve lo sucederá en unos minutos (normalmente) y siempre que esté relacionado con él. De esta manera es capaz de manipular -conscientemente- la realidad a su antojo dentro de unos límites. Película de acción, donde nuestro protagonista es buscado por una agente antiterrorista, para que la ayuda con su capacidad a encontrar un bomba nuclear robada. La película juega constantemente con el espectador mezclando las "posibles realidades" con la "real". (Película propuesta el 02/12/10)


The Box (2009)The Box (2009), película dirigida por Richard Kelly, protagonizada por Cameron Días, James Marsden y Frank Langella. A la pareja protagonista, Norma y Arthur, se les presenta un día un desconocido que les hace entrega de una caja con un botón, si pulsan el botón les entregará un millón de dólares, pero alguien en el mundo morirá, un desconocido que probablemente no conozcan o conocerán, tienen 24 horas para decidirse. Con este argumento comienza esta extraña película, donde a medida que transcurren los hechos, se van desencadenando una serie de acontecimientos que llevan a los protagonistas a descubrir que la sociedad esta metida en algo que ni imaginan. (Añadida el 09/06/11)


Las vidas posibles de Mr. Nobody (2009)Las vidas posibles de Mr. Nobody (2009), dirigida por Jaco Van Dormael, y protagonizada por Jared Leto. Película fuera de lo habitual, en la que hay que estar muy atento para poder seguirla. Gira en torno a los recuerdos del protagonista a los 118 años. La peculiaridad del personaje es que desde que es un niño no solo recuerda su pasado -como todo el mundo,- sino que también recuerda su futuro. Y es consciente de las distintas vidas que tiene/tendrá según la decisión que realice en determinados momentos. De esta manera es consciente de su vida con tres mujeres distintas, con las que se ha podido casar según las diferentes decisiones que tome. Juega con las distintas realidades que se generan cada vez que tomamos una decisión. Es complicado de explicar en pocas lineas, lo mejor es verla. (Película propuesta por Jor9e, 27/07/10)


Más allá del tiempo (2009)Más allá del tiempo (2009), dirigida por Robert Schwentke, basada en una novela de Audrey Niffenegger, protagonizada por Eric Bana y Rachel McAdams. Henry tiene un extraño desorden genético que le hace viajar en el tiempo sin control, en esos viajes encuentra repetidamente a la que será su esposa Clare. Ella está enamorada de él desde niña e intenta construir una vida con su verdadero amor a pesar de todos los inconvenientes y problemas que le acarrea a Henry su caótica vida. Esta película es una pequeña joya, muy bien llevada e hilada. Vemos como es la vida de una persona para la que su tiempo no es lineal como el de todo el mundo, sino que salta adelante y hacia atrás. A diferencia de tantas películas de viajes en el tiempo, Henry no puede cambiar nada y es tan esclavo del tiempo como el resto de los mortales, salvo que para él discurre de una manera muy distinta. Una película sobre una historia de amor de lo más original. (Película propuesta por JosueD, 14/09/11)


Origen (2010)Origen (2010), dirigida por Christopher Nolan, y protagonizada por Leonardo DiCaprio. Película de ciencia-ficción, en la que se juega con la capacidad de manipular los sueños de una persona con el objetivo de sacarle información confidencial. De esta manera ilegal se gana la vida el protagonista, Dom Cobb. A Cobb, se le hace un encargo muy especial que consisten no en obtener información sino todo lo contrario, sembrar una idea en un importante hombre de negocios. Cuando se introducen en un sueño, todos son conscientes de que es un sueño, excepto el sujeto que tiene la información, el cual cree que lo que sucede es real. El problema surge cuando se introducen en un sueño dentro de otro sueño (anidando las experiencias) y el uso continuado de la técnica, que puede llegar a confundir a todos, no sabiendo cuando se está dentro de un sueño o en la vida real. Una película para nada confusa, en la que constantemente se explica lo que ocurre para que el espectador no se pierda. (Añadida el 23/11/10)


15 Till Midnight (2010)15 Till Midnight (2010), dirigida por Wolfgand Meyer, y escrita y protagonizada por Brandon Slagle. Lukas se despierta el día después de su 2º aniversario y se encuentra que su esposa y todas las pertenencias de ella han desaparecido. A partir de ese momento comienzan a sucederle situaciones extrañas donde el tiempo y su vida no parecen ser la misma. Es una película donde dos mundos paralelos se entrecruzan y solo algunas personas tienen la capacidad de darse cuenta de ello. La película que en principio tiene una idea buena, adolece de tener un desarrollo muy lento, técnicamente no es nada del otro mundo y no hay una interpretación brillante. (Película propuesta por wilsonr, 18/10/11)


Gantz (2010)Gantz (Parte I, 2010 - Parte II, 2011), dirigida por Shinsuke Sato, protagonizada por Kazunari Ninomiya, Ken'ichi Matsuyama y Yuriko Yoshitaka. Kei y Kato mueren atropellados por un tren y en el mismo momento aparecen en una habitación con otras personas que también han muerto esa misma noche. En la habitación hay una enorme esfera negra llamada GANTZ. Están vivos pero a cambio deben luchar contra unos alienígenas que quieren invadir la tierra, y para ello se les proporcionan unos trajes que aumenta su fuerza y velocidad y un arsenal de armas futuristas. Los supervivientes de la misión son devueltos a sus casa para que durante el día hagan su vida normal, pero por las noches son reclamados para una nueva misión, en un mundo que nadie puede imaginar. Película japonesa basada en un manga del género seinen (para adultos), en donde se plantea una curiosa situación donde ciertas personas son rescatadas de la muerte para ser reclutadas en la lucha contra unos alienígenas en una realidad paralela, íntimamente conectada con la nuestra. Ambas partes forman un único bloque, sería mejor hablar de una única película divida en dos trozos. En la primera parte se planean algunas preguntas que serán respondidas en la segunda. Una advertencia; es muy sangrienta, demasiada (mucha, mucha) sangre en algunas escenas. (Película propuesta por wilsonr, 14/09/11)


Código Fuente (2011)Código Fuente (2011), película dirigida por Duncan Jones, protagonizada por Jake Gyllenhaal, Michelle Monaghan y Vera Farmiga. El piloto de helicópteros, capitán Colter Stevens, se despierta en un tren donde una mujer desconocida lo trata como si lo conociera, no sabe que hace allí y además ve que su reflejo no le corresponde, al poco tiempo el tren explota y se despierta en una especie de cápsula donde personal del ejército le informa que esta en el programa "Código Fuente", y que deberá volver una y otra vez a 8 minutos antes de la explosión del tren para averiguar quien puso la bomba... Y con esto es suficiente, mejor ni contar nada más ni leer sobre ello, es mejor ver como se van desarrollando los acontecimientos y como nos sumerge en la posibilidad de realidades alternativas, esta película que mezcla el misterio, el suspense y la ciencia-ficción. (Película propuesta por Ulyseo, 05/05/11)


Destino Oculto (2011)Destino Oculto (2011), dirigida por George Nolfi, basado en un relato corto del genial Philip K. Dick, protagonizada por Matt Damon y Emily Blunt. David, es un joven congresista americano que está destinado a triunfar en la política, pero su destino se ve alterado al conocer a Elise. Desde ese momento se ve envuelto en lo que normalmente ningún humano debería conocer, como funciona el destino. Interesante película donde nos hace partícipe de una realidad, por encima de la nuestra, normal y cotidiana, que está normalmente oculta para todos, y por accidente queda al descubierto a nuestro protagonista. (Película propuesta por wilsonr, 14/09/11)


Fringe (2008-2013)Fringe (2008-2013), serie creada por J.J. Abrams, Alex Kurtzman y Roberto Orci de 5 temporadas. La serie sigue a 3 miembros de la División Fringe, perteneciente a la NSA. Esta división se encarga se estudiar casos raros que no tiene explicación, pero que poco a poco descubrirán que siguen un patrón y están relacionados con un universo paralelo que está entrando en contacto con el nuestro, aunque tendremos que esperar hasta el final de la primera temporada para justificar la inclusión de la serie en esta lista. (Película propuesta por Aaron Medina, 07/02/12)


Coherence (2013)Coherence (2013), película dirigida por James Ward Byrkit, protagonizada por Emily Baldoni. La película se desarrolla en una sola noche, en una comida típica entre amigos, la misma noche en la que un cometa pasa muy cerca de la Tierra, lo que provoca una brecha entre distintas realidades. Interesante película que muestra una situación atípica donde cada persona puede reaccionar de manera distinta y donde te lleva a entrar en la trama y estar tan confundido como los propios protagonistas. (Propuesta el 19/01/15)


Para facilitar la propuestas de nuevas película a continuación pondré el listado de los títulos propuestos, pero que no son válidos para ser añadidos a la lista (la razón en los comentarios):
  • Al filo del mañana
  • Alicia en el país de las maravillas
  • Almas de metal
  • Avalon
  • City of angels
  • Click
  • Como si fuera la primera vez
  • Coraline
  • Cube
  • Day break
  • Destino Final
  • Doce monos
  • Donnie Darko
  • El despertar
  • El día de la marmota
  • El experimento Filadelfia
  • El planeta libre
  • El sexto sentido
  • Fatherland
  • Franklyn
  • Frequency
  • Gothika
  • John Carter
  • John muere al final
  • Horizonte final
  • La historia interminable
  • La máquina del tiempo
  • La memoria de los muertos
  • La ventana secreta
  • Looper
  • Los otros
  • Memento
  • Minority Report
  • Moon
  • Nuestro hogar
  • Olvídate de mi
  • Otra Tierra
  • Pleasantville
  • Quantum Leap
  • Regreso al futuro
  • S. Darko
  • Shrek para siempre
  • Shutter island
  • Silent Hill
  • Stargate Atlantis
  • Suzumiya Haruhi no Yūutsu
  • THX 1138
  • Tron
  • Una mirada en la oscuridad

miércoles, 31 de marzo de 2010

Olvidando el origen de las cosas: Los Cuentos Clásicos

Pulgarcito (Gustave Doré)
Si te digo que voy a contarle a un niño de 4-5 años, historias en las que aparecen entre otros hechos; torturas hasta la muerte, canibalismo, incesto, infanticidio y padres que abandonan a sus hijos para que mueran. ¿Que pensarías sobre mi?, ¿que estoy mal de la cabeza?

Pero si te digo que le voy a contar los cuentos de; Blancanieves y los siete enanitos, Hansel y Gretel, Pulgarcito y Piel de asno. ¿Que pensarías ahora?, ¿que estoy haciendo lo correcto?

Pues todos esos cuentos tienen algunos de los hechos indicados al principio.

En Blancanieves y los siete enanitos, al final de la versión original, a la madrastra la condenan a ponerse unos zapatos de metal calentados al rojo vivo y bailar con ellos hasta la muerte.

Ogro de Pulgarcito apunto de degollar a sus hijas (Gustave Doré)Pulgarcito es toda una joya, los padres abandonan a Pulgarcito y a sus hermanos para que mueran en le bosque, en la casa del ogro este quiere matarlos para comérselos, aunque al final se confunde y degolla a sus propias hijas.

Hansel y Gretel en la casita de chocolate, son capturados por una mujer que los tiene prisioneros engordándolos para comérselos.

En Piel de asno, la princesa escapa del castillo porque su padre viudo, se quiere casar con ella.

Se puede seguir con más cuentos, así por ejemplo, la Belladurmiente, recibe una maldición de muerte por parte de un hada, pero otra hada la suaviza cambiándola por un sueño de ¡100 años!, y para que no se sienta sola cuando despierte, también duerme a todos sus criados, sin tener en consideración a sus familias y la crueldad que resulta separarlas de ellas para siempre.

Cuando le contamos un cuento clásico a un niño, pocas veces nos paramos a pensar lo que le estamos contando. Hay que ponerse en la piel de un niño que se cree cualquier cosa que le contamos. Así, si por la noche se despierte asustado por las pesadillas, después de haberle contado Pulgarcito, tendríamos que tenerlo en consideración y no tomarlo a la ligera pensando simplemente que "tiene miedo de un simple cuento", ya que debemos tener en mente que eso cuentos -en origen- no estaban destinados a los niños.

Los cuentos clásicos, provienen de la tradición oral de muchísimo tiempo atrás, tenían algún tipo de enseñanza destinada a la gran mayoría de la gente que era analfabeta y la supervivencia era el día a día. Los cuentos eran la manera de aprender e intercambiar conocimientos. El pensar que los cuentos son para niños es algo surgido a partir del siglo XIX.

Caperucita Roja (Gustave Doré)Charles Perrault, en el siglo XVII, se encargó de pasar la tradición oral a papel. Recoge las historias tradicionales y las transcribe sin suavizarlas. De esta manera, por ejemplo, en Caperucita Roja, no viene un cazador para salvarla, sino que el lobo la mata. Curiosamente, esta historia, tiene un alto contenido sexual. El cuento estaba destinado a las mozas, que ya habían dejado de ser niñas, -de ahí lo de la caperuza roja símbolo de la menstruación- para que tuviesen cuidado de los “lobos” que intentarán engañarlas para “comérselas”.

La versión del cazador, se la debemos a los hermanos Grimm (siglo XIX ), que reescribieron muchos de los cuentos tradicionales, eliminado muchos de los rasgos más duros de ellos.

Aunque ellos mismo al principio, debido a las críticas que recibieron de lo dura que eran sus historias, argumentaron que sus libros no estaban destinados a los niños. Pero luego cuando vieron el filón que era el publico infantil, retocaron sus historias adornándolas y limando rudezas. De esta forma, entre otras por ejemplo, cuando en una historia la madre maltrataba a su hija o hijo, esta era sustituida por una madrastra, que no resultaba tan chocante.
Blancanieves y los 7 enanitos de Disney (1937)
Para rematar la faena, en el siglo XX, Disney toma los cuentos tradicionales y vuelve a censurarlos y a modificarlos para convertirlos en un producto comercial con el que hacer mucho dinero. Y de paso seguir adulterando el folclore popular.



Si quieres volver a los orígenes de los cuentos populares, lo mejor es leer las versiones a Charles Perrault, las cuales sorprenderán por su crudeza.

viernes, 26 de marzo de 2010

Ciudad Permutación

Portada de Ciudad Permutación
Te imaginas la posibilidad de poder hacer una copia de tu cerebro, tu conciencia, tu capacidad de razonamiento a un computador y que esa copia tuya dentro del computador tuviese consciencia de si misma. Dentro de ese computador podrías recrear cualquier realidad virtual que deseases, y vivir en él el tiempo que fuese capaz de seguir funcionando el computador, 100 años o mil, ya que podrías, como cualquier software, pasarlo de una máquina a otra.

Sobre este supuesto -mejor explicado- y mucho más amplio trata el libro Ciudad Permutación, escrito en 1994 por Greg Egan, donde cuenta la historia de Durham, que “casualmente” queda iluminado por el conocimiento de como poder crear un mundo simulado por ordenador y la manera de trasladarse allí, además de hacer que ese mundo se haga independiente del computador y que exista por si mismo.

Una mezcla entre filosofía e informática. Plantea una serie de cuestiones filosóficas muy interesantes para los que nos gusta pensar sobre otras alternativas.

Es un libro de pura y dura ciencia-ficción. No confundir con fantasía, como se suele hacer -desgraciadamente- en muchas librerías donde el género de ciencia-ficción está en la misma estantería (y algunas veces mezclado) con libros de fantasía (de dragones y magos).

En el libro, se razona sobre la posibilidad de copiar tu mente en un computador, de manera que seas consciente y no un simple programa. Posibilitandote el vivir eternamente y además de poder hacerlo en el mundo que tu quieras diseñar.

Un libro entretenido y que hace pensar. No es un libro para echar el rato, ya que si no lo usas para cuestionarte o plantearte nuevas realidades, estarías desperdiciando gran parte del potencial de libro.

Ciudad Permutación, es un libro totalmente recomendable, del cual dejo a continuación la contraportada del libro:

En un futuro no muy lejano la inmortalidad parece un hecho factible. La mente de los seres humanos puede cargarse en un sistema informático para producir ”copias”, personas virtuales con todos los recuerdos y la identidad intactos. Estas copias, en nada distintas de los seres originales, pueden interaccionar y, en definitiva vivir una existencia plena y completa que parece llamada a alcanzar la eternidad.

Las Copias solo tienen un punto vulnerable, necesitan que las redes mundiales de ordenadores donde residen sean estables. Paul Durham, obsesionado por la vida artificial y la realidad virtual, ha tenido una visión casi inconcebible, una solución que parece el sueño descabellado de un dios.

Durham ofrece a las millonarias Copias un nuevo universo virtual que trasciende el espacio. El tiempo. La evolución, la naturaleza de la materia y la precaria realidad de la vida en el universo. Sin embargo, la eternidad tampoco esta exenta de problemas…

Las ideas parecen desbordar las paginas de esta fulgurante novela de Greg Egan, la nueva y extraordinaria gran revelación de la narrativa australiana, un autor dotado de una imaginación apocalíptica y deslumbrante.

Novela finalista del premio Philip K. Dick.
Novela finalista del premio de la Ciencia Ficcion británica (BSFA)

«Greg Egan revela maravillas con una maestría narrativa solo comparable con su audacia.»
-The New York Review of Science Fiction.



sábado, 23 de enero de 2010

Relato de un sueño.

Hace muchos años tuve un sueño que al despertar recordaba tan claro como si lo hubiese vivido y me puse a escribir lo que recordaba antes de que desapareciera como todos los sueños. El siguiente relato es parte de ese sueño:

El Lugar

[...] El lugar era amplio, como una gran cueva, pero sin ser una cueva. Las paredes eran altísimas, y había claridad, luz, pero sin sombras. Ese tipo de luz que está pero que no es posible localizar su fuente emisora.

Había una primera sala, enorme, y luego un corredor hacia la derecha, de un ancho de unos veinte metros, que desembocaba en otra enorme sala, mucho mayor que la de la entrada. Era allí donde estaba el pueblo, construido en la misma pared de piedra, o con esa misma piedra, dando un aspecto singular al recinto donde todo se confundía, casas con rocas, rocas con casas. Tanto la roca como la arena eran de un color amarillo tirando a rojizo en ciertos lugares.

Mi compañero y yo, nos encontrábamos en la entrada, yendo, hacia la pared del fondo de la sala de entrada, hacia algo que nos había llamado la atención. Una especie de altar o patíbulo. Pero a medida que nos acercábamos podíamos ver como el solitario corredor de la derecha, de unos veinte metros de ancho, llevaba hacia el extraño y solitario pueblo. Y extraño era lo que estaba encima del altar o patíbulo.

A medida que nos acercábamos podíamos ver que en lo alto de aquella construcción había una mujer de pie con un traje negro, apoyaba su espalda sobre un tronco que hacia las veces de columna. Pero cuando llegamos a aquello, pudimos ver mejor que era. Una mujer, delgada casi en el esqueleto, tenía la boca abierta congelada en un eterno grito, los ojos abiertos y lo que debía ser blanco era amarillo. En la garganta a la altura de la nuez tenía el motivo de su grito, una estaca que le sobresalía de la garganta unos cuarenta centímetros, y que la mantenía de pie clavada a la columna de madera de su espalda. De la herida del cuello no había emanado sangre que le manchase el pecho, pero sin embargo la estaca estaba manchada de un liquido negruzco que ya estaba seco. La que había sido una mujer estaba de cara hacia la entrada del recinto, como si fuese un cartel de bienvenida. Nada nos indicaba cuanto tiempo llevaba allí clavada. La imagen era aterradora y triste.

Mi compañero simplemente dijo, “como puede nadie dejar a una persona aunque muerta, de esta manera”. Y sin que yo tuviera tiempo de pararlo, le arranco la estaca del cuello.

Los dos nos quedamos parados, congelados esperando como es lógico a que el cuerpo una vez liberado de su fijación, cayera al suelo cual muñeco de trapo. Pero sin embargo se quedo de pie sin caer. Nos miramos y creo que los dos pensamos que debía haber otro punto de agarre que no habíamos visto y así los dos a la vez nos inclinamos un poco hacia el lado para mirar detrás y observar mejor la columna de madera. Él estaba enfrente mía y entre los dos estaba el cadáver de la mujer, de esta forma volvimos a coincidir mirándonos al otro lado de la columna. No vimos ninguna sujeción. Recobramos la posición normal y nos volvimos a mirar, mi compañero aún seguía sosteniendo la enorme estaca en su mano.

En ese mismo instante, la mujer muerta, bajo la cabeza y cerró la boca y los ojos. Mi compañero se puso pálido y seguramente yo también, pero al igual que la mujer antes con la estaca, ahora estábamos los dos petrificados, sin poder hablar ni movernos. Pero esta situación duró unos instante, unos segundos, los mismos que necesitó el cuerpo esquelético de la mujer para hincharse y obtener la corpulencia de una chica de unos 60 kilos. Entonces abrió los ojos, que seguían amarillos pero ahora con un brillo extraño, ni siquiera nos miró, nos ignoró, no estábamos para ella y de repente gritó. Su grito nos heló la sangre, si eso era posible aún. Su grito era un grito mezcla de alegría, triunfo y terror, todo mezclado.

A una velocidad, que ningún ser vivo puede alcanzar, se alejó corriendo de nosotros, hacia el corredor. En unos instantes ya no podíamos verla, pero seguíamos oyendo sus gritos, que retumbaban por toda la estancia, haciéndose eco en las paredes.

En ese momento, comprendimos que habíamos hecho algo de lo que nos arrepentiríamos muy, pero que muy pronto.

A sus gritos, se les sumaron otros de igual naturaleza a la suya. Y a estos gritos, los dados por personas, personas normales, como mi compañero y yo, que gritan cuando ven que su vida se acaba.

Corrimos, cada uno para un lado, pero sin saber a donde ir. Solo corríamos, corríamos de miedo. Fue la última vez que vi a mi compañero.

La escena era dantesca, lo que nos había parecido un pueblo abandonado, ahora estaba repleto de gente que corría hacia todas las direcciones, se empujaban, caían y volvía a correr. Entre ellas se veían figuras oscuras, las cuales no podía distinguir si corrían o volaban, se movían a velocidades increíbles, y cada vez había más de esas figuras, estaban entrando cada vez más.

Entonces lo comprendí, la mujer de la entrada era un cerrojo, un sello, que cerraba la entrada a esas criaturas. Y nosotros sin saber, habíamos roto el sello. La ignorancia, el intentar cambiar algo que no conocemos, había condenado al pueblo que creíamos que no estaba vivo.

La situación era de locos, gente corriendo por todos lados, perseguidos y dados caza por oscuras criaturas de todo tipo y forma. Esas criaturas me infundían un gran miedo, asco, pánico. Me hacían querer estar a miles de kilómetros de ellas, no quería estar cerca de ninguna de ella. No podía ni mirarlas. Y creo que esa misma sensación les daban a todos los habitantes del pueblo, por su forma de correr y de no querer enfrentarse a ellas. Y esto los hacía más fáciles de cazar por las criaturas.

En esta locura y desenfreno, sin saber porque, me encontraba cerca del pueblo, había ido en dirección opuesta a la entrada del lugar, que ahora sería su salida. Hice acopio de fuerzas y volví sobre mis pasos. Intenté controlar, el miedo y repugnancia hacia esas criaturas, y fue curioso pero a medida que controlaba esos sentimientos las criaturas se acercaban menos a mi, no iban a por mi, se cebaban en los habitantes del pueblo. Eso no me hacía sentir más tranquilo, y de todas formas intentaba llegar a la salida pero sin dejarme llevar por la locura y salir corriendo hacia ella, en vez de eso, caminaba observando todo e intentando elegir mejor mi camino por el corredor que me llevaría a la antesala de la salida, evitaba acercarme tanto a las criaturas como a las personas, ya que estas se habían vuelto peligrosas al correr sin ver, sin sentido.

Al final del corredor, que salía a la antesala, solo me faltaban unos cincuenta metros en línea recta hasta la salida, y no se porqué, pero sabía que allí afuera no tendría problemas con las criaturas, ya que allí no se movían con la libertad con que lo hacían dentro del recinto.

Pero tal como doble la esquina del corredor hacia la izquierda, vi como había una criatura nueva. Era la figura de un hombre, canoso, con grandes entradas, de una altura normal, algo corpulento, bastante mayor pero sin ser un anciano y una cara seria y serena. Me infundió un gran respeto, no tenía nada que ver con lo que me hacían sentir las otras criaturas oscuras.

Venía andando hacia el corredor, de forma serena, casi tranquila, ligero pero sin prisas. Se le veía tranquilo, desenvuelto, como pez en el agua. Era chocante ver como entre tanto caos, esa nueva criatura se movía libremente despreocupadamente.

En un primer momento no había observado que detrás de él venía siguiéndolo muy de cerca, otro ser enorme, de más de dos metros de altura, muy corpulento, pero deforme, jorobado con sus más de dos metros de altura. Empujaba una enorme carretilla de mano del tamaño de un carromato llena hasta rebozar de cadáveres. Este parecía que su mente no le acompañaba y de forma automática seguía al ser canoso.

Este hombre canoso, por llamarlo de alguna manera, me miró y corrigió su dirección enfocándola hacia mi. Yo me encontraba con la pared a mis espaldas, el comienzo del corredor a mi derecha. Que podía hacer, no volvería otra vez hacia el corredor, de donde había venido. Podía ir hacia la salida que la tenía enfrente, pero se interponía este ser, ya estaba muy cerca así que para que no me diese alcance debería correr hacia cualquiera de los lados, para rodearlo y salir, pero eso haría que tropezase con las oscuras criaturas que se movían a toda velocidad por todos lados, o en el mejor de los casos con los habitantes del pueblo que también parecían estar por todos lados.

No tenía escapatoria, prefería enfrentarme al ser, lo prefería antes que con las oscuras criaturas.

Durante todo ese tiempo, la había estado observando al igual que él no me quitaba ojo de encima. Y sin darme cuenta ya sabía que era aquel ser. Mientras se aproximaba más y más a mi, se le cruzaban algunas de las pobres personas del pueblo y este ser, muy tranquilamente alargaba el brazo y las tocaba, estas inmediatamente caían muertas al suelo. Fulminante cual rayo. No se cruzo en ningún momento con ninguna criatura oscura. Estas, aunque se movían a toda velocidad y parecían que iban de un lado para otro detrás de los habitantes del pueblo, evitaban acercarse al ser, en un movimiento increíble cambiaban la dirección que pudiera llevarle a cruzarse con el ser y abandonaban a la persona que perseguían, estas es su loca carrera, ni se fijaban que iban derechas hacia el ser, hacia La Muerte. Eso era el ser La Muerte.

Cuando comprendí eso, ya la tenía a un palmo de mi. Se quedó parada enfrente mía, mirándome. Entonces no sentí miedo, solo sentí ira. Estaba muy cabreado porque me había pillado con la espalda contra la pared y sin modo de escapar, eso me había enfadado muchísimo. Y le grite, NO!!. Ella dijo que si con la cabeza. Entonces mi irá aumentó más, estaba enfadado con la muerte por la forma en que me había atrapado y me negaba con todas mis fuerzas a hacer lo que ella quisiese. Así que volví a mirarla a los ojos y le volví a gritar con más fuerza que antes, con más ira y determinación ,que NO!!. Me enfrenté con todas mis fuerzas, la sangre me hervía en las venas, me sentía lleno de energía de vida, no existían en ese momento ni las criaturas oscuras ni las personas, solo La Muerte y yo. Y no estaba dispuesto a dejarla hacer conmigo lo que quisiese. De eso ni hablar. No me había sentido con más energía ni con más furia por agarrarme a la vida hasta ese momento, en el que estaba cara a cara con La Muerte. Le volví a gritar que NO!!, con toda mis fuerzas y mi cara debía reflejar toda mi determinación, porque me miro unos segundos y luego fue como si yo hubiese desaparecido de su vista. Empezó a andar hacia el interior del pasillo hacia el pueblo. Y yo, como si no existiese o no hubiese existido para él.

Volví a mirar la salida y vi que había más criaturas oscuras, por todas partes dándose un festín de carne. En ese momento tenía que decidir que hacer. Podía dirigirme hacía la salida pero debía cruzar ese enorme espacio lleno de oscuras criaturas y como otra vez estaban viniendo los sentimientos que me despertaban esas oscuras criaturas no quería arriesgarme a que en el camino a la salida, me diese el pánico como a los habitantes del pueblo y una de ellas me diese alcance. Pero por el otro lado estaba ese ser, La Muerte que iba haciendo su propia ruta, ninguna de esas oscuras criaturas se les acercaba ,los únicos eran los habitantes del desgraciado pueblo y que nada más entrar a su alcance morían.

Así que pensé: "Como ya la muerte no tiene interés por mi, y nadie se acerca a la muerte. Yo caminaré junto a La Muerte, hasta que ella salga de este lugar. En este lugar de locos, tener por compañera de viaje a La Muerte, es la mejor opción."

Me puse tras ella, cerca del ser deforme que llevaba el carro lleno de muertos, y camine junto a ella hacia el interior del corredor, hacia el pueblo que estaba siendo atacado por las criaturas oscuras. Las oscuras criaturas a las que le habíamos abierto las puertas hacia ese mismo pueblo, por nuestra ignorancia. [...]