Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de septiembre de 2011

El mito de la Virginidad

Dánae - Alexandre Jacques Chantron 1891Curioso caso el de la Virginidad. Ya que dependiendo de la época y el lugar, puede ser tanto un símbolo de orgullo como un símbolo de un deber no cumplido, como... llamémosle una "vergüenza".

Antes de nada hay que definir que es la virginidad, porque aunque parezca que no, tomamos su significado de una forma muy restringida. La palabra virginidad significa que una persona está en estado virgen, palabra que viene del latín "virgo", y que significa según la primera definición del DRAE "Persona que no ha tenido relaciones sexuales."

Pero sin embargo, normalmente se considera virgen a una mujer que no ha mantenido relaciones sexuales mediante la penetración vaginal y al hombre, si no ha realizado dicha penetración.

Este giro o recorte del significado, es lo que lleva a muchas mujeres y hombres a mantener relaciones sexuales con penetración anal o utilizando la masturbación para mantenerse vírgenes. Saltándose y manteniendo a la vez, la prohibición cultural -del momento- de llegar virgen al matrimonio.

Lo curiosos del caso es que se "cree" popularmente que se puede saber si una mujer es virgen o no, cosa que no pasa con el hombre del cual solo te puedes fiar de su palabra. Por otro lado, generalmente en casi todas las culturas, es la virginidad de la mujer la que preocupa de un modo u otro. Pero esto es una creencia falsa, no se puede saber si una mujer es virgen o no.

Me explico, la prueba que se toma para la virginidad en la mujer, es la rotura o no del himen, el cual es una fina membrana de tejido conjuntivo (que varía en elasticidad y espesor según la mujer) que cierra parcialmente la entrada de la vagina. Pero debido a su elasticidad, se puede dar el caso de mujeres que mantengan relaciones sexuales con penetración y no se les rompa el himen, y al contrario, que aún no habiendo tenido ninguna penetración sí se les rompa, por ejemplo; por causa de realizar algún deporte violento o practicar regularmente la equitación, por poner un par de casos.

VestaPor consiguiente, como decía, el tener o no intacto el himen, no indica absolutamente nada sobre la virginidad de la mujer, aunque sea examinada por un médico. Como nota interesante, hay que decir que no solo la mujer tiene himen sino que también lo tienen el topo y la hiena.

Todo esto me lleva a decir, que la virginidad no es tanto un estado físico como mental. Si una mujer dice que es virgen (sea o no verdad) esa es la única realidad que hay, al igual que en el caso del hombre.

Pero a pesar de todo la virginidad casi es una moda, porque como decía al principio tenemos aptitudes totalmente opuestas frente a la virginidad de la mujer, que es la que parece ser que preocupa o interesa más a la sociedad, sea cual sea esta sociedad.

Indico unos cuantos casos enfrentados:

Tomemos el caso de las vestales (en la antigua Roma), que eran sacerdotisas de la diosa del hogar: Vesta. Debían ser vírgenes y muy guapas. Su función era guardar el fuego sagrado en el templo. Su tiempo de servicio era de 30 años, durante los cuales debían mantenerse vírgenes. Si no cumplían este requisito, se enfrentaban a penas como la lapidación, decapitación o ser enterrada viva, dependiendo de la tendencia del momento.

Nacimiento de VenusEn contra, tenemos en tiempos helénicos, la prostitución sagrada. En el templo de Venus (Afrodita), la mujer debía ofrecer su virginidad a la diosa, por lo que debía mantener relaciones sexuales con los sacerdotes del templo o con un forastero, el cual tenía que pagar una cantidad al templo para su mantenimiento. Con el tiempo, esto degeneró en una prostitución simple sin nada de divino, porque parte del dinero no solo se quedaba en el templo.

Un caso mezcla de los dos anteriores lo tenemos en la cultura sumeria, donde el culto a la diosa Inanna, requería de unas sacerdotisas que entraban vírgenes al servicio del templo, pero que debía posteriormente ofrecer su virginidad y continuar prostituyéndose con todo aquel que dejara una ofrenda económica al templo.

Y aunque parezca lo contrario no siempre es conveniente ser virgen. Por ejemplo en la época de Tiberio (42 a.C. - 37 d.C.), en la antigua Roma, había un mandato que prohibía la ejecución de una virgen, así que Tiberio mandó que antes de ser ejecutadas fuesen violadas por el verdugo, solucionando el problema de la prohibición.

Isla de GuamY hay casos en donde ser virgen no solo es un inconveniente, sino que es un problema. Como ocurre en el Océano Pacífico, concretamente en la isla de Guam, donde una mujer no se puede casar si es virgen. Y como, donde hay un problema surge un negocio, hay hombres que tienen como oficio (y trabajo duro) mantener relaciones sexuales completas con las mujeres que se quieran casar, para quitarles el estigma de la virginidad, y que se puedan casar sin la vergüenza de ser virgen.

Por supuesto, hay muchísimos más ejemplos de posiciones contrapuestas frente a la virginidad. Hoy días se está viviendo una dualidad similar, donde por un lado hay un sector de la sociedad (obviamente joven) que no parece importarles no llegar virgen al matrimonio y por otro lado hay otro sector de la sociedad (mayoritariamente -por no decir exclusivamente- religioso) donde se ensalza la virginidad como un objetivo para llegar al matrimonio, lo que permite a muchas vírgenes hacer de todo lo que quieran en el ámbito sexual, mientras mantengan intacto el himen. Entrando en un juego de auto engaño, manipulación y adaptación de su realidad.

MatrimonioPero para aquellas que no se han podido contener o por cualquier otra razón tienen roto el himen y quieren casarse en una cultura que lo penaliza, pueden recurrir a la himenoplastia. Ya que como dije antes; donde hay un problema surge un negocio, con dinero se puede volver a ser virgen.

sábado, 18 de junio de 2011

Revívelo una y otra vez

neurona
¿Eres de los que estaría dispuesto a someterse a una prueba donde te implanten recuerdos de experiencias que nunca has tenido y que es posible que no tengas oportunidad de experimentar?

Si eres de los que responde "Sí"; seguramente te pondrías muy contento si viste el spot publicitario de la campaña de revivielo.com. Y por eso mismo te interesará seguir leyendo y plantearte las consecuencias de este tipo de implante.

Si eres de los que responde "No"; me gustarías saber cuales son las razones por las que no te interesa este "chollo" y si hay algo a continuación que contradice o complementa tu decisión.

Para ponernos en situación y para aquel que por cualquier razón no se ha enterado aún, hace una temporada que está circulando una campaña de marketing "Revívelo", en multitud de medios de comunicación.

vacacionesLa cual -en pocas palabras- engaña al público, diciéndoles que se pasen por su web para apuntarse en una prueba la cual consiste en una máquina (o método, no especifica) que permite insertar recuerdos, o tal como pone en su web: Su misión es "implantar en tu memoria recuerdos que merezcan ser revivido, tan auténticos como tu primer beso, tan reales que, en realidad son reales. Te ofrecemos la oportunidad de transportarte a cualquier lugar. De sentir lo que no has sentido nunca, y revivirlo tantas veces como desees.". Al final, resulta que solo es una campaña para promocionar los viajes de vacaciones en la web de atrapalo.com.

Para empezar, solo llamar la atención en que se utiliza una mentira descarada para atraer clientes, algo que parece que perdonamos sin dificultad o simplemente estamos tan acostumbrados a que la publicidad nos mienta, que pasamos de largo este hecho totalmente reprochable.

A parte de esto, me ha llamado la atención la repercusión que ha tenido y la cantidad de personas que se han interesado por ello. Me refiero al interés por probar una máquina que te inserte recuerdos.

A primera vista parece que es una buena idea, que por ejemplo, te añadan los recuerdos de unas vacaciones. Parece que todos son ventajas, es más barato, menos tiempo de dedicación, sin los peligros del viaje, sin problemas de última hora, sin cancelaciones, perdida de maletas, etc. Pero esto es una pequeñísima capa -muy fina- que recubre unos cuantos problemas muy graves que quedan por debajo, tapados y ocultos para todos los que no rascan la superficies de las cosas.

hombre gritando

En primer lugar no puedes estar seguro al 100% de que solo te añadan los recuerdos que has contratado. Una vez en la "silla", pueden insertarte cualquier recuerdo y una vez insertados, no puedes identificar o distinguir los que son tuyos y los que no. Te pueden insertar una vida completa de recuerdos, que pueden hacerte virar tu vida y costumbres a lo que se quiera. Ten en cuenta que tus decisiones se apoyan en tus conocimientos -tu eres tus recuerdos-, si tienes unos conocimientos ajenos, tus reacciones ante la vida serán distinta. Por ejemplo, imagina que siempre te han gustado los perros, si te implantan unos recuerdos de una persona que ha sido atacada por uno, ¿realmente crees que después de asimilar dicha vivencia, volverás a mirar a los perros de igual modo?. Y esto solo es la punta del iceberg.

Una máquina que inserta recuerdos es un arma muy poderosa para cualquiera. Un gobierno, puede insertar recuerdos de patriotismo y fe ciega en un partido político en concreto, lo mismo que un grupo radical. La trata de blancas se frotarían las manos teniendo la posibilidad de "personalizar" a la pobre chica con los recuerdos que quiera el cliente. El ejército, podría crear soldados con una experiencia en combate como nunca ha existido antes, es decir, cualquiera podría tener experiencias de combate, por lo que todos podríamos ser buenos para la guerra, quieras o no.

cerebro ardiendoEs decir, esta hipotética máquina, lo que haría en el fondo sería aniquilarte, cambiarte radicalmente en cuestión de minutos de ser una persona a otra, pero a otra completamente distinta a la que serías si hubieses vivido tu mismo las experiencias que te han insertado a presión.

Me explico, vamos a por el ejemplo de las vacaciones. Plantéate el hecho de que a lo largo del día estás tomando decisiones en base a tus experiencias/conocimientos y cada situación/opción se añade a tu base de datos de reacciones, para la siguiente actuación. Cuando estás de vacaciones, se plantean un enorme abanico de decisiones que te enseñan lo suficiente para los siguientes viajes. Pero cada una de las opciones que tomaste, fueron tuyas. Cuando te añaden los recuerdos de las vacaciones de otro, te están colando una serie de reacciones y de tomas de decisiones ajenas a ti, que es muy probable que no coincidieran con las que tu hubieses tomado, pero que ahora te pertenecen, y forman parte de ti, es decir, ahora eres un poquito no tú, si no la persona original de la que se tomaron los recuerdos, o en su defecto de la persona que diseñó dichos recuerdos.

Recapitulando, lo que me ha mostrado esta campaña de marketing son dos cosas, por un lado lo permisivos que somos al aceptar una campaña de publicidad cuyo gancho es una mentira, y por otro lado lo que me parece sorprendente es la cantidad de personas (WolframAlpha -en el momento de escribir esto- estima 110.000 visitantes diarios, y en la propia web ya hay 1.633 comentarios) que han sido seducidas por la idea de poder tener la posibilidad de ser implantados con recuerdos falsos. Enorme la cantidad de gente que ha sido tentada por dicha posibilidad y se han pasado por la web a ver si son escogidos.

Lo cual lleva a plantearme que si algún día existe una máquina capaz de insertar recuerdos en una persona, de seguro que habrá cola para probarla, en contra de toda lógica e instinto de conservación. Y es que, no nos valoramos y nos vendemos muy barato.

jueves, 31 de marzo de 2011

La estupidez humana versus la maldad humana

mundo explosion
Como si estuvieras en un concurso de TV, te pido que me digas rápidamente ¿cuantas explosiones nucleares se han producido en el mundo?

Es muy probable que la primera cantidad que se te venga a la cabeza sea 2, una la de Hiroshima y otra la de Nagasaki. Si te lo piensas mejor, lo mismo subes a 3 si te acuerdas que primero tiraron una bomba de prueba, la del proyecto Manhattan para la fabricación de las otras dos bombas atómicas que acabaron con la Segunda Guerra Mundial. Pero si sigues pensando... lo mismo deduces o recuerdas haber oído algo de que han realizado algunas pruebas más, así que bueno, subamos unas 4 ó 5 más: Total 8. Parecen muchas ¿no?

Pues te digo que no es que nos hayamos quedado corto, sino que ¡nos hemos quedado cortísimos! ¿Te arriesgarías a subir la cantidad a 200, que ya parece una barbaridad? Seguimos quedándonos cortos, porque no han sido cientos las bombas nucleares que se han tirado desde la primera (el 16 de Julio de 1945 en Nuevo Mexico, EEUU), sino que ¡han sido más de 2.000 bombas atómicas! Y no es una exageración.

Para hacernos una idea aproximada de tal locura, puedes ver un vídeo, o mejor dicho un trozo del vídeo que creó Isao Hasimoto, mostrando la localización de las explosiones atómicas desde 1945 a 1998, no están reflejadas las que se hayan podido realizar desde 1998 hasta ahora.

El vídeo muestra -en poco más de un minuto- de manera ordenada el número de explosiones realizadas por cada país. Donde excepto por las dos de la Segunda Guerra Mundial, el resto son pruebas.




Una vez visto el vídeo ¿no parece más bien una recreación del resultado del bombardeo de una guerra mundial?

No se a ti, pero a mi me parece ridículo, absurdo, monstruoso, aberrante que se hayan explotado tantísima bombas nucleares por el simple hecho de investigar las consecuencias y mejorarlas. Es tan estúpido como probar un arma de fuego de gran calibre en tu propia casa, donde además de destrozarla, pones en peligro no solo a los vecinos sino a tu propia familia.


Cráteres de pruebas nucleares

[Desde Google maps se pueden ver restos de las pruebas nucleares realizadas en Nevada (EE.UU), aquí, donde puedes desplazar la imagen hacia arriba y abajo]

Little BoyPara entender la magnitud de la detonación nuclear, primero deberíamos tener unas pequeñas nociones sobre que son las bombas atómicas, y para empezar hay que decir que hay varios tipos (ordenadas de menor a mayor complejidad):

  • Bomba Atómica: utiliza uranio 235, es de fisión.
  • Bomba de Plutonio: utiliza plutonio 239, es de fisión.
  • Bomba H o de Hidrógeno o Termonuclear: al contrario que las anteriores, no utiliza la fisión sino la fusión. Realmente es una bomba que utiliza como "detonante" otra bomba nuclear de fisión.
  • Bomba N o de Neutrones: Es una variación de la bomba H, donde esta se modifica para reducir la energía obtenida por fisión y como consecuencia se obtiene una proporción mayor de radiactividad (unas 7 veces más) y de mayor penetración, a la vez que se reduce el tiempo de duración de dicha radiación. Al final se obtiene una bomba que destruye menos edificios y a la vez mata más seres vivos.

explosion nuclearPara aclarar un poco las cosas... la fisión se produce cuando dividimos el átomo y la fusión cuando se unen varios núcleos atómicos para formar uno más pesado. Ambas reacciones pueden liberar cantidades increíbles de energía. Así por ejemplo, la bomba lanzada en Hiroshima utilizando tan solo 64 kilos de Uranio-235 tenía una potencia de 13 kilotones, teniendo en cuenta que 1 kilotón corresponde a 1.000 toneladas de TNT, con 64 kilos de Uranio-235, se consiguió una explosión equivalente a 13.000 toneladas de TNT. La de Nagasaki, fue un poco más potente, 25 kilotones.

Para hacernos una idea, una tonelada de TNT, genera 4.000 veces más de la energía necesaria para lanzar un coche de 1.000 kilos a más de 100 metros de altura.

Aún así eran pequeñas en relación con otras explosiones nucleares, donde su potencia se mide en Megatones, es decir, del orden de más de 1.000.000 de toneladas de TNT.

Aquí hay una aplicación donde seleccionando el lugar de la tierra que se quiera se le puede aplicar una explosión nuclear y ver cuanta zona alcanzaría. Se selecciona el arma nuclear y se pulsa "Nuke it":



La pestaña de Fallout, indica la zona afectada por el polvo radiactivo, que es mayor que la de la propia explosión, dependiendo de la zona geográfica y los vientos, por supuesto.

Ya que hay que tener en cuenta que aunque la explosión en sí es espectacularmente gigantesca, solo representa el 20% de la energía liberada, el 80% restante es trasformada en rayos X y rayos gamma, que se desplazan a la velocidad de la luz. Y los rayos gamma, no son nada buenos...

Por un lado; en un microsegundo que es lo que duraría su recorrido, la casi totalidad de los dispositivos eléctricos y electrónicos (microchip, cualquier circuitería, tendidos eléctricos, telefónicos, etc) del área afectada (todos los civiles y una buena parte de los militares) serían destruidos, estuviesen encendidos o apagados.

Y por otro lado; esos mismos rayos gamma, cuando alcanzan a una persona dependiendo de la cantidad irradiada pueden desde deteriorar a destruir las células del organismo, causando la muerte. La unidad de medida de esta radiación es el rad. Anualmente somos capaces de soportar un décimo de rad, una dosis de 400 rad mata al 50% de las personas. En el centro de una explosión nuclear se producen 2 millones de rad, aunque esta cantidad cae en picado a medida que nos alejamos.

Pero lo peor es que gran parte de esta radiación es lanzada a la atmósfera que posteriormente cae como lluvia radiactiva, que dependiendo de los vientos pueden alcanzar zonas bastante distantes del centro de la explosión.

Bomba TermonuclearEsto ocurren en gran medida con las Bombas H, donde gran cantidad de los residuos son lanzados a altitudes estratosféricas permaneciendo allí durante días o décadas. Así, hoy día la mayor parte de la contaminación radiactiva de la atmósfera de la tierra es causada por las pruebas nucleares que comenzaron en la década de los 50. Aquí puedes leer con más detalles los efectos de una explosión nuclear.

Si la explosión se produce no en la superficie sino en la atmósfera, la cantidad de residuos radiactivos se incrementa notablemente, esta es la razón que se esgrimió para firmar el primer tratado para frenar las pruebas nucleares, el Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares (1963), con el que finalizaron las pruebas nucleares en la atmósfera realizadas por los EE.UU. y Rusia.

Aunque no hay que ser muy listo para darse cuenta que la principal razón para detenerlas no era la contaminación radiactiva, sino el otro efecto producidos por los rayos gamma, la destrucción total de los equipos electrónicos. Debemos tener en cuenta que una explosión en la atmósfera tiene menos obstáculos para la propagación de los rayos gammas, que aniquilaban sin consideraciones los satélites ya fuesen del mismo país que realizaba la prueba como los del enemigo. Y los satélites son aparatos caros de fabricar y de colocar en órbita, como para ir destruyéndolos a diestro y siniestro. Motivos económicos no ecológicos.

Y hablando de tratados de no proliferación de armas nucleares y la destrucción de la mismas, podemos ver claramente que los que están a favor de ellos son precisamente los países que ya han realizado todas las pruebas que han querido y más con bombas nucleares, y que pretenden decir que país puede o no desarrollar un arma nuclear, por el bien de ¿quien? Alejando la atención sobre los que actualmente tienen una capacidad nuclear destructiva del orden de los cientos y miles de megatones.

Y eso, teniendo en cuenta que no es nada fácil crear una bomba atómica. La dificultad es grande tanto en recursos técnicos como en materias primas. Olvídate de esas películas donde un grupo terrorista construye una bomba atómica casera. Para empezar, como dije antes, hay varios tipos de bombas, las "más simples", las de uranio o plutonio, son extremadamente complejas y precisas de construir, por no hablar de encontrar el uranio o plutonio necesario.

logo iso radiactividadPor ejemplo, el uranio-235 (el 235 es su peso atómico) es el que se utiliza para la bomba atómica "más sencilla" de fisión. Al dividir el núcleo de uranio-235, se produce esa tremenda explosión. Pues el problema está en conseguir uranio 235, porque el más abundante es el 238 que además está mezclado con el 235, por lo que 1.000.0000 de kilos de uranio deben ser procesado para obtener 1 kilo de uranio-235. Además el proceso es complicado y muy costoso. Eso solo para obtenerlo, luego la fabricación de la bomba en sí, ya es otro tema. El resultado es una empresa que solo puede ser llevada a cabo por un país, con mucho dinero y tiempo.

Pero volviendo al principio de la cuestión, tenemos un mundo que sin haber entrado en una guerra nuclear, ha recibido más de 2.000 explosiones nucleares, con el daño que conlleva tanto para la flora y fauna, como para la población humana cercana a la zona, por la simple razón de mejorar un instrumento con el que matarnos en masa de una manera más eficiente. La estupidez humana continua echándole un pulso a su maldad, ¿que ganará?

martes, 1 de marzo de 2011

Nuevos peligros para los adolescentes

sexting
¿Sabes que es el Sexting, el Sex-casting, el Grooming, el Ciberbullying o la Sextorsión? ¿Y que relación pueden haber entre ellos?

Todos son nombres que definen situaciones que ponen en peligro a los adolescentes, aunque ellos no tienen porqué ser exclusivamente las víctimas.

Voy a definir cada una de esos conceptos para que sepamos de que hablamos:

  • Sexting: Consiste en el envío de material con contenido sexual (principalmente fotos o vídeos), creados en general por el protagonista del contenido y enviado a otra persona utilizando el teléfono móvil.
  • Sex-casting: Es la grabación mediante la webcam de contenido sexual y difundirlo mediante el e-mail o cualquiera de los medios disponibles en las redes sociales.
  • Ciberbullying: Es el acoso de un menor hacia otro menor, mediante insultos, amenaza, vejaciones, chantaje, etc, utilizando las nuevas tecnologías.
  • Grooming: Es el conjunto de estrategias que una persona adulta utiliza para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el objetivo de conseguir concesiones de índole sexual, ya sea el envío de fotos o vídeos como de mantener un contacto físico.
  • Sextorsión: Es el chantaje utilizando material con contenido sexual de la víctima, a la que se la amenaza con su publicación.

Una vez que queda claro sus definiciones, se ve como todas están relacionadas. Así; una chica o un chico se hace una foto de contenido sexual (esto no quiere decir que debe aparecer desnudo/a, sino que el objetivo de la foto es de carácter erótico), se lo envía a otra persona, esta lo puede reenviar, o puede perder el control de ella mediante el robo o perdida del dispositivo móvil. La cuestión es que cuando llega a una persona con malas intenciones, puede realizar una sextorsión, en la cual le solicite más material sexual (subiendo el tono), a cambio de no publicar lo que ya posee.

Y este es un único camino ya que pueden darse muchas variantes, por ejemplo, Sex-casting --> sextorsión, Grooming --> Sexting --> Sextorsión, etc.

Como dije antes no solo el adolescente puede ser víctima y verse metido en una espiral, el adulto también puede caer, pero centrémonos en los adolescente, que son la parte más vulnerable de la ecuación.

Un factor común a todas estas situaciones es que se dan por el uso inadecuado de las nuevas tecnologías.

enviando sextingAunque claro, lo primero que seguramente te viene a la cabeza es ¿como se te puede ocurrir mandar una foto tuya en plan sexy (o desnudo/a) a otra persona? ¿Como puedes estar seguro/a que no se difundirá por ahí?

La respuesta es fácil y complicada al mismo tiempo. Tenemos que centrarnos en que estamos tratando con adolescente, los cuales tienen en común una serie de características que los hacen vulnerables al sexting. Por un lado necesitan hacerse notar y pertenecer a un grupo, verse reafirmados, están en el despertar sexual y por otro lado hay que sumarle que el adolescente no tiene nociones claras de las múltiples ramificaciones que tienen las consecuencias de sus acciones. Si a todo esto lo aderezamos con la incapacidad general que tienen de no ver el peligro, tenemos el cóctel perfecto para la realización del sexting o el sex-casting.

Además hay que tener en cuenta que no son conscientes de la importancia de la privacidad, y que en el momento que envías algo por sms, mms, e-mail, o cualquier otro medio, pierdes el control absoluto sobre ello. Control que creen poseer ya que están tan acostumbrados a oír aquello de que son "Nativos Digitales", que se creen ser los "reyes digitales", y si encima sus padres no saben ni encender un ordenador... tienen la ilusión de tener todo bajo su control.

Pero a pesar de todo esto, puede que te estés preguntando (según tu edad, claro), ¿como una chica de 14 años se le ocurre mandarle una foto de si misma medio desnuda a un chico por muy novio que sean?, cuando hace tan solo 25 años, una niña de 14 años se hubiese muerto de la vergüenza tan solo con insinuarle esta posibilidad. ¿Que ha cambiado?

A cambiado la educación. No tanto la de los padres (que también) como la educación global que les dan los medios de comunicación, que son al fin y al cabo los que más tiempo pasan con los niños. La sexualidad (entre la que se incluye la desnudez) ha perdido el aire de privacidad (incluso tabú) que tenía, para convertirse en algo banal o incluso en moneda de cambio. Se ve constantemente como aireando a los cuatro vientos tu cuerpo o tus encuentros sexuales, te puedes hacer con una posición privilegiada en la sociedad, donde obtener reconocimiento, dinero y fama.

Y no creas que estoy hablando de casos aislados. Según datos que se pueden consultar en INTECO, en España un 8,1% de menores entre 10-16 años declara haber recibido en su móvil fotos o vídeos de chicos/as conocidos en una postura sexy. En EE.UU., el 4% de los niños de 12 años han recibido un mensaje con imágenes de desnudos o semi-desnudos de una persona que conocen, a los 16 años ya son el 20% y a los 17 años suben hasta el 30%.

sexting masivoComo se ve no es algo que esté pasándole a unos cuantos niños, sino que es algo que va en aumento y que tiene un serio peligro cuando el sexting o el sex-casting sirven de trampolín para el ciberbullying o la sextorsión. Los cuales pueden provocar serios problemas psicológicos en la víctima, adolescente que por vergüenza no acude a pedir ayuda a sus padres o tutores. Y puede llegar a casos extremos como le ocurrió a Hope Witsell, una chica de 13 años de Florida que hizo sexting que sirvió para iniciar el ciberbullying que la llevó al suicidio. En pocas palabras, envió una foto enseñando los pechos a un chico que le gustaba y esa foto acabó circulando en su colegio y en internet, lo que le produjo vejaciones, humillaciones, etc, como consecuencia en cuestión de semanas se suicidó. Pocas palabras para una historia que nunca debió haber ocurrido.

¿Y como podemos hacer frente a esto?, pues como con casi todo en esta sociedad, con educación a través de la información. No es cuestión de prohibir a un adolescente que envíe fotos suyas sexy -la prohibición nunca ha funcionado-, sino bajarlo de su pedestal de "Nativo Digital" y enseñarle las consecuencias de perder el control de una imagen suya en situación comprometida y de lo fácil que es perder dicho control.

¿Y con los adultos? En principio es tan simple como hacerles entender que si la foto de contenido sexual que envían, no les importaría absolutamente nada que estuviese expuesta en su trabajo o pegada a la entrada de su casa... pues adelante, que la envíe.

jueves, 17 de febrero de 2011

Una vida de comparaciones

Comparando
¿Sabías que el espermatozoide de una ballena es más pequeño que el de un hombre? o ¿que el de la rata es casi el triple de grande que el del ser humano? Repasemos unos cuantos datos curiosos:

* El Iridio (Ir) es el metal más pesado. Un cubo lleno, de 30 cm de lado, pesaría 650 kilos.

* El animal más venenoso es un pequeña medusa del norte de Australia, conocida como avispa de mar (Chironex fleckeri). Su veneno es cientos de veces más potente que el de otras criaturas, en pocos minutos puede acabar con la vida de una persona.

* El hombre más pequeño del mundo mide 67,08 cm y el más alto midió 272 cm.

* El material artificial más fino es el grafeno, que básicamente es una hoja de grafito de la anchura de una molécula de carbón y que debido a sus características posiblemente se convierta en el material más usado en el futuro, utilizado en la miniaturización de componentes electrónicos.

¿Sabes cual es el denominador común de todos los datos anteriores? ¡La comparación!

Todos son comparaciones, algunas son directas y otras no tanto. Cuando decimos "el más", "más que", "menos que", "mejor que", "peor que", etc. Estamos comparando con el resto.

Comparamos constantemente, nos movemos y decidimos en base a comparaciones. Vivimos la vida rodeados de un compendio de comparaciones. Y curiosamente no nos gusta que nos comparen con nadie, nos gusta sentirnos únicos. Pero cada uno en particular, sí que compara a todos con todos.

No somos consciente de la escala, características, función o importancia de algo nuevo hasta que lo comparamos con algo ya conocido.

Algo es grande, pequeño, feo, limpio, etc, siempre dependiendo con que lo compares. No hay hechos absolutos.

Las comparaciones nos rodean, por ejemplo, esto lo estás leyendo gracias a la alta tecnología que tenemos, internet, los ordenadores, los teléfonos, los satélites... el mundo digital. Y el mundo digital está controlado por la programación -en el lenguaje que sea-, y cualquier lenguaje de programación tiene como base una serie de operadores y entre ellos hay uno muy importante que es el que le da ese carácter interactivo que tanto nos atrae, que sin el cual los demás para poco servirían.

Tecla IFEste operador es la cláusula de bifurcación o decisión, el “if”. El cual lo que hace básicamente es comparar dos valores o variables y en función de esa comparación realiza una acción u otra (si se pulsa un botón se hace esto o si se pasa el cursor por aquí se hace esto otro). El programa responde en su funcionamiento a unas decisiones que en última instancia son simples comparaciones de igual, menor o mayor que.

Saliendo del mundo digital y volviendo al mundo que nos rodea. Si vas a comprar algo, comparas precios y "calidades". Comparamos constantemente sin apenas darnos cuenta. "Esto me gusta más/menos que esto otro. Este restaurante es mejor/peor que tal otro." Decisiones y más decisiones, tomadas en base a la experiencia, pero como en el mundo digital en última instancia se basan en comparar una situación desconocida con otra similar ya conocida.

Lo curioso de las comparaciones es que cuando las aplicamos a nuestra propia vida, solemos generalmente salir perdiendo, es decir, normalmente siempre buscamos a alguien que tiene algo o está en una situación mejor que la nuestra y es con ella con la que nos comparamos más a menudo, saliendo nosotros perjudicados, y -por consiguiente- sintiéndonos mal por ello.

Y al fin y al cabo, solo depende de con que o quien, y como comparemos.

María AntonietaPor ejemplo, vemos una película o leemos un libro sobre la vida de algún rey o reina del pasado y envidiamos su situación, de lo bien que vivían (de ahí la expresión tan popular de "vivir como un rey"). Y ¿por qué? Porque solo comparamos aspectos muy particulares y concretos del personaje o situación.

FaisańDe esta forma dejamos de ser conscientes y no darnos cuenta de que hoy día, el ciudadano medio vive mejor que el rey o reina sobre el que estemos leyendo, porque ya que estamos con el tema comparemos situaciones... de noche pulsamos un botón y tenemos luz -no necesitamos la pobre luz de las velas-, podemos modificar el microclima de nuestras casas con los aires acondicionados -no necesitamos un brasero o una enorme chimenea-, tenemos un frigorífico y un congelador que nos permite conservar comida durante mucho tiempo -no es necesario tener la caza o pesca del día-, tenemos supermercados que nos traen comida de todas las partes del mundo y fruta de cualquier estación del año -y no nos tenemos que conformar solo con los "faisanes" de nuestras tierras-. Que a propósito de eso, podemos disfrutar cuando queramos de los jardines que en su día fueron de esos mismo reyes.

Y si comparamos el aspecto de la medicina, viajes, o incluso el acceso a la información, resulta que ahora estamos muy por encima de las posibilidades de cualquier persona del pasado por muy poderoso y rico que fuese.

En fin, mil detalles más que pasamos por alto inconscientemente, para no reventar nuestra fantasía de que se vive mejor "como un rey".

Y aunque he escogido el ejemplo del "rey/reina" para resaltar más el asunto de seleccionar solo aquellas comparaciones que más nos interesan (y más nos perjudican), no hay que irse a esos extremos, ya que tenemos muchísima gente alrededor para comparar sus vidas con la nuestra y teniendo la posibilidad (y la libertad) de escoger la comparación que queramos para sentirnos a gusto con nuestra vida, generalmente se suele escoger la que salimos perdiendo.

Y esta actitud no va en favor de la argumentación de que es importante esperar más de la vida y el tan aclamado afán de superación. Si hiciésemos lo contrario, estaríamos en situación de sentirnos a gusto con nuestra propia vida, de sentir que dentro de este mundo nos ha tocado un buen trozo de pastel y que podemos aprovechar esta ventaja en el mundo y en la sociedad, para poder ser mejor de lo que somos.

gota de aguaComo último dato comparativo, cualquiera que pueda leer esto gracias a internet, si lo comparamos con los habitantes de los países en vías de desarrollo debería sentirse afortunado simplemente por tener el lujo de abrir el grifo y que corra agua potable, teniendo en cuenta que más de 4.000 niños y niñas mueren cada día por no tener acceso a agua potable.

Pero el ser humano sabe utilizar un bisturí con gran maestría para cortar y desechar lo que no le interesa de la vida de otros, para quedarse solamente con la parte más “jugosa”. Y además, a esto hay que sumarle que tiene la malsana afición de no valorar lo que ya tiene... bueno, por lo menos hasta que lo pierde.